Los libros que se quedan cuando todo lo demás se olvida

Compartir:

Hay preguntas que parecen sencillas, pero que en cuanto las piensas un poco, se vuelven incómodas. Esta es una de ellas: ¿cuántos grandes libros tienes en tu biblioteca? No me refiero a cuántos libros tienes, ni siquiera a cuántos has leído. Me refiero a los libros verdaderamente grandes. Los que te han marcado, los que han cambiado tu manera de ver el mundo. Los que, si todo lo demás desapareciera, querrías conservar.

En LiberCan Libros tenemos claro que vivimos en una época de acumulación. Todo lo almacenamos: fotos, series, vídeos, mensajes… y también libros. Los compramos por impulso, por recomendación, porque están de moda, porque tienen una portada bonita o un título sugerente. Pero luego se quedan ahí, en una estantería, acumulando polvo.

Leer más no siempre significa leer mejor

Durante años nos han dicho que leer es bueno. Y lo es, claro. Pero también lo es leer con criterio, saber distinguir lo valioso de lo pasajero, lo esencial de lo accesorio.

No todo lo que se publica merece la pena. No todo lo que leemos deja huella. De hecho, lo más probable es que hayas olvidado el argumento de la mayoría de novelas que has leído en los últimos cinco años. Y eso no es necesariamente malo, pero nos lleva a una reflexión importante: ¿por qué estamos leyendo tanto sin que apenas nada nos cambie por dentro?

Tal vez, porque estamos leyendo demasiado de lo mismo.

Los libros que nos cambian

A lo largo de la vida, uno se cruza con muy pocos libros verdaderamente grandes. Pueden ser clásicos o no. Antiguos o recientes. De historia, de filosofía, de ficción, de espiritualidad… pero todos tienen algo en común: nos transforman. Nos obligan a hacer una pausa. A repensarnos. A salir de nuestra rutina mental.

Un gran libro no es solo el que se lee bien, sino el que se recuerda. El que se recomienda con entusiasmo. El que subrayas, doblas, relees. El que sigue contigo, incluso cuando ya no está físicamente contigo.

Seguro que si ahora mismo te diera una caja vacía y te pidiera que metieras solo cinco libros, los cinco más importantes para ti, lo pensarías mucho. Tal vez dudarías entre diez, pero no entre cien. Porque cuando se trata de calidad, menos es más.

En LiberCan Libros, además, queremos dejarte con una selección de los mejores libros para leer este verano.

Bibliotecas llenas, mentes vacías

Lo paradójico es que nunca ha sido tan fácil acceder a libros como ahora. Tenemos librerías online, bibliotecas digitales, suscripciones, recomendaciones automáticas… pero cuanto más tenemos, más difícil parece encontrar lo que realmente importa. Como si en medio del ruido, lo esencial se volviera invisible.

Y no solo eso. El mercado editorial produce miles de títulos cada año. Muchos son versiones ligeramente distintas de lo mismo. A veces uno siente que lee el mismo libro con distinta portada. La industria publica mucho, pero pocos libros nacen con la ambición de ser grandes libros.

¿Y si volvemos a lo esencial?

Esta no es una invitación a dejar de leer, ni mucho menos. Es una invitación a leer con más conciencia. A construir una biblioteca más pequeña, pero más poderosa. Una biblioteca que te represente, que cuente tu historia, tus inquietudes, tus descubrimientos.

Y también es una invitación a dejar espacio. No solo en las estanterías, sino en la cabeza. Porque cada gran libro necesita tiempo, silencio y reflexión. No se trata de terminar rápido, sino de dejar que el libro te acompañe durante un tiempo. Que se asiente. Que te transforme.

El canon personal

Durante mucho tiempo, el mundo de la cultura ha discutido sobre qué libros deberían formar parte del llamado canon occidental. Una lista de obras imprescindibles para entender la civilización. Es un debate interesante, pero quizás más interesante aún es pensar en tu canon personal.

¿Qué libros forman parte de tu historia? ¿Cuáles no te atreverías a regalar, ni siquiera a tu mejor amigo? ¿Cuáles te gustaría que tus hijos leyeran algún día? Esos son tus grandes libros. Da igual si los recomienda Harvard, si los escribió un Nobel o un autor autoeditado que solo tú conoces.

Un gran libro no necesita validación externa. Te atraviesa y ya está.

Leer menos, pero con más impacto

Quizá estemos entrando en una nueva etapa. Una etapa en la que no se trata de leer más, sino de leer mejor. Una etapa en la que no medimos nuestro amor por la lectura por el número de libros comprados o terminados, sino por la intensidad con la que un solo libro nos ha sacudido.

Leer menos, pero más profundamente. Volver a leer algunos libros, en lugar de correr hacia el siguiente. Quitar de la estantería lo que ya no nos dice nada, y dejar solo lo que sigue hablando.

Imagina una biblioteca de treinta libros. Solo treinta. Pero que cada uno de ellos sea un universo. Esa biblioteca te cambiaría más que mil libros olvidables.

¿Tú también tienes algo grande que decir?

Si alguna vez has pensado que tú también podrías escribir uno de esos libros que de verdad dejan huella, estás más cerca de lo que imaginas.

En LiberCan Libros, creemos que los grandes libros no siempre vienen de grandes editoriales. A veces, están escondidos en manuscritos que todavía no han salido a la luz, esperando a que su autor dé el paso.

Por eso, nos dedicamos a acompañar a escritores que tienen algo valioso que contar. Autores que no buscan fama fácil ni fórmulas vacías, sino hacer libros con sentido, con fondo, con alma.

Y lo hacemos de forma accesible, con impresión bajo demanda, sin tener que imprimir mil ejemplares, con una inversión inicial pequeña y sin arriesgar más de lo necesario. Si el libro funciona, seguiremos contigo. Si no se vende, pierdes muy poco, pero ganas experiencia.

Consulta aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros.

Además, te ayudamos con la distribución, el marketing, los metadatos, y todo lo que necesitas para que tu libro llegue a los lectores correctos.Porque si tú ganas, nosotros ganamos. Contacta con nosotros. Así de simple.

Compartir:

Artículos Relacionados

¿Conoces cuáles son las diferencias entre un escritor novel y uno profesional? Escribir un libro. Cuántas veces lo has pensado. …

Publicar un libro siempre ha sido un sueño para muchos escritores. Sin embargo, convertir ese sueño en una realidad puede …

Hoy es 23 de abril, y si eres de los que no pueden resistirse al olor de un libro nuevo …

© Copyright 2024. Todos los derechos reservados.