Durante años se ha hablado mucho (y mal) de la autoedición. Que si es para escritores frustrados, que si nadie la toma en serio, que si los libros se ven cutres, que si es tirar el dinero… La lista de falsos mitos es larga, y lo más curioso es que la mayoría de esas afirmaciones ni siquiera se ajustan a la realidad actual.
Lo cierto es que la autoedición ha cambiado, y mucho. Lo que hace diez o quince años podía tener algo de verdad, hoy simplemente no se sostiene. Aun así, muchos escritores siguen teniendo dudas por culpa de estos mitos. Y por eso, en LiberCan Libros queremos ponerlos sobre la mesa, desmontarlos uno por uno y contarte cómo funciona de verdad.
“Los libros autoeditados tienen poca calidad”
Esta es probablemente la frase que más veces hemos escuchado… y también la más injusta.
Es verdad que hay libros autoeditados con errores o que no están bien maquetados. Pero eso también pasa con libros de editoriales tradicionales. La diferencia es que, en la autoedición, depende de con quién trabajes.
Hoy en día hay editoriales de autoedición que ofrecen un servicio completamente profesional: revisan el texto, lo corrigen, lo maquetan, diseñan una buena portada, te asesoran. Todo. Y cuando eso se hace bien, el resultado es exactamente el mismo (o mejor) que el de cualquier gran editorial.
“No se venden libros autoeditados”
Otro de los falsos mitos clásicos. Parece que si no estás en una gran editorial, nadie va a leerte. Pero eso ya no es así. Hoy se venden libros en internet, en redes sociales, en plataformas como Amazon, Agapea o Casa del Libro, y ahí no importa si tu libro lo ha publicado una gran editorial o tú mismo. Lo que importa es que tenga buena pinta, que esté bien escrito, que conecte con la gente y que se mueva.
De hecho, muchos autores que se autoeditan venden más que otros que están con editoriales convencionales. ¿Por qué? Porque tienen libertad para hacer presentaciones, mover su libro, organizar eventos, hablar de él en redes sin tener que pedir permiso ni esperar a que nadie les haga caso. Y además, cuando cuentas con apoyo (como el que ofrece LiberCan Libros), no estás solo: te ayudan a llegar a más lectores.
Además, aquí te dejamos con un artículo en el que te explicamos cuáles son los 10 libros más vendidos del momento.
“Autoeditar un libro cuesta mucho dinero”
Aquí hay que matizar.
Sí, en la autoedición hay una pequeña inversión inicial. Pero no tiene nada que ver con lo que era antes. Hace años, si querías publicar por tu cuenta, tenías que imprimir 500 o incluso 1000 ejemplares, con el gasto que eso suponía. Hoy no.
Gracias a la impresión bajo demanda, puedes sacar una primera tirada pequeña, de 50 ejemplares, y la inversión que tienes que hacer es pequeña. Lo justo para empezar sin arriesgar mucho. Y además, lo más importante: si el libro funciona y hay que hacer más copias, la segunda tirada ya la asume la editorial. Tú no tienes que volver a poner dinero.
“Si se acaban los libros, tengo que volver a pagar”
Este mito está muy relacionado con el anterior, y también es falso.
Una vez tu libro está preparado —es decir, corregido, maquetado, con su portada lista—, ya forma parte del catálogo. No hace falta repetir esos procesos. Si necesitas más copias, simplemente se imprimen. Y si trabajas con impresión bajo demanda, ni siquiera necesitas tener stock: los libros se imprimen uno a uno según se van vendiendo. Tú no adelantas nada.
Esto es genial porque evita que tengas cajas de libros cogiendo polvo en casa, y porque hace que tu libro esté siempre disponible para quien quiera comprarlo.
“Con una editorial gano más dinero”
Pues no. Al revés.
Con una editorial tradicional, el autor suele cobrar un 10% del precio de venta del libro. Es decir, si tu libro se vende por 15 euros, tú te llevas 1,50. El resto se reparte entre la editorial, el distribuidor, la librería, el agente literario si lo hay, y más.
Con la autoedición, todo cambia. En LiberCan Libros, por ejemplo, el autor recibe el 35% de los beneficios por cada libro vendido, y la editorial se queda con el 65% restante, porque asume la distribución, la impresión y todos los costes operativos. Pero lo mejor es que ese porcentaje no es fijo: se pacta entre ambas partes, según el proyecto. Y si hay algo claro es que, como escritor, terminas ganando más por libro que con una editorial clásica.
Puedes consultar aquí nuestras tarifas en LiberCan Libros.
“Te lo tienes que hacer todo tú”
Quizás antes sí. Pero ahora, no.
Publicar por tu cuenta no significa que tengas que saber de diseño, distribución, derechos de autor y marketing. Ni mucho menos. Hay editoriales de autoedición (como LiberCan Libros) que te acompañan en todo: te asesoran, corrigen tu manuscrito, maquetan tu libro, te ayudan a registrarlo, se encargan de distribuirlo, y te apoyan con la promoción y las ayudas disponibles si vives en Canarias.
Además, trabajan con librerías como Agapea, con entregas rápidas en 72h, y lo hacen todo sin stock, sin devoluciones, y con los mejores precios del mercado.
Por lo tanto: ¿Merece la pena la autoedición?
Rotundamente, sí.
La autoedición es una forma real, seria y cada vez más popular de publicar tu libro. Te permite tener el control, ganar más por tus ventas, publicar más rápido y llegar a lectores de todo el mundo sin depender de los tiempos ni decisiones de otros.
Y lo mejor: si vendes, ganas. Si no vendes, pierdes muy poco. Ya no se trata de imprimir 1000 libros y cruzar los dedos. Hoy puedes empezar con poco, medir, aprender y crecer.
¿Y por qué LiberCan Libros?
Porque NO somos una plataforma automática donde subes un PDF y ya está. Somos una editorial con más de 65 años de experiencia en impresión y encuadernación, especializada en autoedición con impresión bajo demanda, con sede en Canarias, y con un equipo que cree en ti y te acompaña:
- Tiradas cortas
- Entregas en 72h
- Distribución profesional
- Asesoramiento literario y comercial
- Apoyo en promoción y ayudas
- Inteligencia de ventas basada en datos
- Y sobre todo: trato cercano, humano y transparente.
Nuestro lema lo resume todo: Solo ganamos si tú ganas.Así que si tienes una historia que contar, este puede ser el momento. Contacta con nosotros, porque LiberCan Libros puede ser el lugar perfecto para dejar atrás todos esos mitos.