Cuando decides escribir un libro, lo haces con pasión, con esfuerzo y con muchas horas de trabajo detrás. Y si además decides publicarlo por tu cuenta, es normal que te entren dudas: ¿sigo siendo el dueño de mi libro?, ¿me lo pueden copiar?, ¿cuánto gano con cada venta? En este artículo queremos explicarte cómo funcionan los derechos de autor en la autopublicación y por qué es importante conocerlos antes de dar el paso.
En LiberCan Libros llevamos años ayudando a escritores como tú a publicar sus libros con total libertad y garantías. Te lo contamos todo.
¿Qué son los derechos de autor?
Los derechos de autor son las leyes que protegen tu libro desde el momento en que lo escribes. Aunque nadie más lo haya leído, aunque no lo hayas registrado ni publicado todavía, ya tienes esos derechos. Es decir, tu obra es tuya y solo tú puedes decidir qué hacer con ella.
Hay dos tipos de derechos:
- Los derechos morales, que son personales y no se pueden ceder. Por ejemplo, el derecho a que se reconozca que tú eres el autor del libro.
- Los derechos patrimoniales, que son los que te permiten ganar dinero con tu libro: venderlo, traducirlo, adaptarlo, etc. Estos sí los puedes ceder a otras personas o empresas si así lo decides.
¿Qué pasa con tus derechos si publicas con una editorial tradicional?
En las editoriales tradicionales, lo más habitual es que te pidan ceder parte de tus derechos patrimoniales durante un tiempo determinado (o incluso de forma indefinida). A cambio, ellos asumen los costes de impresión, distribución y promoción. Pero eso tiene un precio: tú solo te llevas entre el 8 % y el 10 % del precio de venta de tu libro.
Además, si el libro no se vende bien, puede desaparecer del catálogo y no lo reeditan. Tú pierdes el control de lo que pasa con tu obra.
¿Y qué pasa si autopublicas?
En la autopublicación, tú mantienes el 100 % de los derechos. Tú decides todo: el título, la portada, el precio, dónde se vende, cómo se promociona y quién participa en el proceso.
Esto no significa que tengas que hacerlo todo tú solo. En LiberCan Libros, por ejemplo, te ayudamos en todo el camino: edición, impresión, distribución, marketing… pero sin quitarte tu obra ni tus derechos. Solo te prestamos un servicio.
Entonces… ¿es rentable autopublicar?
Vamos a ser claros. Para que un libro funcione, hay que moverlo. Ya no basta con escribir bien, hay que saber distribuir y vender. Pero cuando lo haces por tu cuenta (o con ayuda profesional), las ganancias son mucho más altas.
En nuestro caso, en LiberCan Libros, los autores se llevan el 35 % del beneficio de cada venta. Nosotros usamos el 65 % restante para cubrir los costes del servicio (impresión, distribución, etc.). Pero nunca te pedimos que cedas tus derechos ni firmamos contratos abusivos. Lo hablamos contigo, lo adaptamos a tu caso y te acompañamos.
¿Cuánto tengo que invertir?
Esta es una de las preguntas más frecuentes. La buena noticia es que ya no hace falta imprimir 1.000 libros de golpe ni arriesgar grandes cantidades de dinero.
Con la impresión bajo demanda (lo que llamamos Print-To-Order o PDO), puedes empezar con una tirada corta (por ejemplo, 50 ejemplares), lo que reduce muchísimo los costes iniciales. En LiberCan Libros, la inversión inicial es pequeña, precisamente porque las ediciones son cortas, rápidas y a medida.
Y lo mejor es que, si tu libro se vende bien, en las siguientes ediciones ya no tienes que invertir nada más. Nosotros asumimos el coste porque apostamos por tu libro. Si tú ganas, nosotros también ganamos.
Consulta aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros.
¿Y si no vendo nada?
Te lo decimos sin rodeos: si no vendes, pierdes muy poco. No hay stock almacenado, no hay devoluciones, no hay gastos extra. El modelo de impresión bajo pedido hace que solo se impriman ejemplares cuando alguien compra tu libro, así que el riesgo es mínimo.
Y por supuesto, te ayudamos a que vendas. Publicamos tu libro en plataformas como Agapea y trabajamos el marketing digital para que tenga visibilidad. También te apoyamos con la promoción en redes sociales y librerías.
¿Tengo que registrar mi libro?
Aunque no es obligatorio, registrar tu obra es muy recomendable. Es una forma de proteger legalmente tu autoría por si algún día alguien intenta copiar tu libro o atribuírselo. Puedes hacerlo en el Registro de la Propiedad Intelectual o en plataformas como Safe Creative, que ofrecen registro digital.
En LiberCan Libros te asesoramos sobre esto. Te explicamos cómo hacerlo, cuándo, y qué opción es mejor según tu caso.
¿Qué diferencia a LiberCan Libros?
Además de respetar tus derechos como autor y ayudarte en cada paso, tenemos una gran ventaja: formamos parte del Grupo Gómez Aparicio, con más de 65 años de experiencia en impresión y encuadernación.
Eso significa que podemos ofrecerte libros de calidad, con entrega en 72 horas, y los mejores precios del mercado. Pero no solo eso: también contamos con un equipo especializado en marketing editorial, metadatos y distribución inteligente.
Y por supuesto, trabajamos con un lema muy claro: “Solo ganamos si tú ganas”.
Es decir…
Si decides autopublicar tu libro, es importante que:
- Tengas claro que los derechos son tuyos y no necesitas cederlos para vender tu libro.
- Sepas que ya no hace falta hacer grandes inversiones para publicar. Con pequeñas tiradas y la impresión bajo demanda, el riesgo es mínimo.
- Conozcas que puedes ganar mucho más por cada venta si eliges bien la empresa con la que trabajas.
- Tengas apoyo legal, técnico y de promoción para no sentirte solo en el proceso.
- Y sobre todo, que tengas libertad para decidir sobre tu obra, sin ataduras ni contratos que no entiendes.
En LiberCan Libros estamos para ayudarte. Publicar un libro es un sueño. Convertirlo en realidad, y que funcione, es nuestro trabajo.