¿Cuánto cuesta un ISBN y por qué lo necesitas para publicar tu libro?

Si has terminado de escribir tu libro, ¡enhorabuena! Has superado una de las partes más importantes. Pero ahora empieza otra etapa igual de crucial: la publicación. Y uno de los primeros pasos para que tu libro esté disponible en librerías, bibliotecas o plataformas como Amazon o Agapea, es conseguir un ISBN. ¿No sabes muy bien qué es o para qué sirve? Tranquilo. Aquí te explicamos, paso a paso y en lenguaje claro, qué es el ISBN, cómo conseguirlo en España, cuánto cuesta y por qué es importante. Además, si te agobia la parte técnica, también te contamos cómo en LiberCan Libros podemos ayudarte con todo este proceso. ¿Qué es el ISBN? El ISBN (Número Internacional Normalizado del Libro) es un código de 13 números que identifica de forma única cada edición de un libro. Es algo así como su DNI: gracias a él se puede saber qué libro es, quién lo ha escrito, qué editorial lo publica, en qué formato está disponible y otros detalles técnicos. Este número se usa en todo el mundo para organizar catálogos de libros, facilitar su venta en librerías físicas y online, y permitir que bibliotecas y distribuidores lo tengan bien localizado. ¿Para qué sirve? El ISBN no es obligatorio por ley en todos los casos, pero es absolutamente necesario si quieres que tu libro se distribuya de forma profesional, tanto en papel como en digital. Sin ISBN, muchos canales directamente no aceptarán tu obra. Además: ¿Cada libro tiene un solo ISBN? No. Cada formato distinto (papel, digital, audiolibro) necesita su propio ISBN. También es necesario uno nuevo si haces una nueva edición con cambios. En cambio, si solo reimprimes el libro sin modificarlo, puedes usar el mismo código. Y si decides publicar tu obra con varias editoriales, cada una tendrá que usar su propio ISBN, incluso si es exactamente el mismo contenido. ¿Qué información incluye el ISBN? Aunque a simple vista parece un número sin sentido, el ISBN se divide en cinco partes: Este número suele ir en la contraportada del libro, junto al código de barras, y también aparece en la página de créditos (normalmente donde está el copyright y los datos legales). ¿Cómo se consigue un ISBN en España? En España, la gestión del ISBN corre a cargo de la Agencia del ISBN, que depende de la Federación de Gremios de Editores. Todo el proceso se hace online. Los pasos son los siguientes: Una vez lo tengas, puedes generar un código de barras si tu libro va en papel, o directamente usarlo en plataformas digitales si es un eBook. ¿Cuánto cuesta un ISBN? Aquí viene una de las preguntas más frecuentes. El precio depende del tipo de ISBN y de cómo lo solicites: En todos los casos, la factura te la emitirá la propia Agencia del ISBN. Y una vez lo compras, puedes guardarlo y usarlo más adelante, no caduca. ¿Necesito algo más además del ISBN? Sí, hay un par de cosas importantes que debes tener en cuenta: ¿Y si quiero evitarme todos estos pasos? Aquí es donde entra LiberCan Libros. Sabemos que escribir un libro es un reto, y que todo lo que viene después —ISBN, diseño, impresión, distribución— puede ser un lío si estás empezando. Por eso, nos encargamos de todo por ti. Además, te explicamos cuáles son los falsos mitos sobre la autoedición de libros que aún frenan a muchos escritores. ¿Quiénes somos? LiberCan Libros es una editorial especializada en autoedición e impresión bajo demanda, con sede en Canarias. Ofrecemos servicios pensados para escritores independientes que quieren publicar su libro de forma profesional, pero sin complicarse la vida. Lo que nos hace diferentes: Y lo mejor: si vendes, ganas. Si no vendes, pierdes muy poco Con LiberCan Libros, publicar es mucho más accesible y realista. Te ayudamos a cumplir tu sueño sin que tengas que hipotecar tu bolsillo. Y si tu libro funciona bien, tú también ganas más. Consulta aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros. ¿Te interesa? Contacta con nosotros y cuéntanos tu proyecto. Estaremos encantados de ayudarte a convertir tu historia en un libro real, con calidad profesional y sin complicaciones.En LiberCan Libros ofrecemos autoedición sin riesgos, impresión profesional y distribución real. Porque solo ganamos si tú ganas.
Los mejores libros para leer este verano

Llega el verano y, con él, por fin ese momento en el que podemos leer sin prisas. Ya sea en la playa, en una terraza, en una hamaca bajo el ventilador o incluso en el metro de camino a la piscina, los libros vuelven a ser nuestros compañeros de viaje más fieles. Pero… ¿cuál elegir? Este verano 2025 viene cargado de historias para todos los gustos. En LiberCan Libros hemos recopilado algunas de las mejores novedades, libros que están triunfando en redes sociales, y clásicos que nunca fallan. Da igual si buscas acción, amor, reflexión o carcajadas. Aquí hay algo para ti. 1. Para los que quieren engancharse desde la primera página Si eres de los que buscan un libro que enganche de inmediato, y que no puedas soltar hasta la última página, estos te van a atrapar: 2. Si te apetece algo romántico (o que te haga llorar un poquito) El verano también es tiempo de historias bonitas, intensas y a veces con un puntito de drama. Estas son algunas de las más leídas este año: 3. Los más virales en TikTok y Bookstagram Las redes sociales también marcan tendencia en lectura. Estos libros están en todas partes, y por una buena razón: 4. Para quienes quieren aprovechar el verano para aprender o inspirarse También hay quien aprovecha las vacaciones para crecer o encontrar nuevas ideas. Estos títulos te aportarán mucho: 5. Libros para los más jóvenes… y para quienes echan de menos serlo Si tienes peques en casa o simplemente te apetece leer algo fresco y entretenido, apunta estos: 6. Y si prefieres un clásico que nunca falla No todo son novedades. El verano también es buen momento para leer esos libros que siempre están en las listas de “imprescindibles”: Y si este verano… ¿escribes tú el libro? Después de leer tanto, es muy probable que te lo hayas preguntado alguna vez: ¿y si yo también escribo un libro? Quizás ya tienes uno escrito y guardado en el cajón, o estás pensando en empezarlo. La buena noticia es que hoy es más fácil que nunca convertir esa idea en un libro real, publicado, y que se pueda vender en cualquier parte del mundo. En LiberCan Libros, una empresa de autoedición ubicada en Canarias, te ayudamos a hacerlo realidad con impresión bajo demanda. Además, te dejamos con una guía completa para escritores independientes. ¿Cómo funciona? No necesitas imprimir 1000 libros ni arriesgar una gran suma de dinero. Aquí, la tirada inicial es pequeña (por ejemplo, 50 ejemplares), lo que significa que la inversión que tienes que hacer es muy baja. Y lo mejor: si el libro se vende bien, la editorial se encarga del resto de las tiradas. No pagas nada más. Además: Y si no vendes, no pasa nada. Pierdes muy poco, porque todo está pensado para que el riesgo sea mínimo. Consulta aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros. ¿Y por qué confiar en nosotros? Porque en LiberCan Libros llevamos esto muy en serio. Formamos parte del Grupo Gómez Aparicio, con más de 65 años de experiencia en impresión, y ofrecemos entregas en 72 horas, calidad profesional y los mejores precios del mercado. Nuestra filosofía es sencilla: Solo ganamos si tú ganas.Así que si este verano quieres leer… ¡tienes miles de libros esperándote! Y si este verano quieres escribir… contacta con nosotros, porque estamos aquí para ayudarte a publicar tu libro.
10 ventajas de publicar un libro con impresión bajo demanda

Si estás pensando en publicar tu libro, seguro que te suena eso de tener que imprimir 1.000 ejemplares, buscar un sitio donde guardarlos, venderlos por tu cuenta y cruzar los dedos para que alguien los compre. Bueno, eso era antes. Hoy en día, gracias a la impresión bajo demanda, las cosas han cambiado muchísimo… y para bien. Con este modelo, no hace falta hacer grandes tiradas ni invertir un dineral desde el principio. Se imprime solo lo que se vende. Así de sencillo. Y lo mejor de todo: es una opción real, cómoda y rentable para cualquier persona que quiera publicar, ya seas escritor independiente, librería o incluso una editorial pequeña. En LiberCan Libros te contamos 10 ventajas reales de publicar con impresión bajo demanda, para que decidas si este camino es para ti. 1. Inversión inicial pequeña Una de las principales ventajas de la impresión bajo demanda (PDO) es que no necesitas gastar mucho dinero al principio. La primera tirada suele ser corta, por ejemplo 100 ejemplares, por lo que la inversión que tienes que hacer es bastante asequible. Ya no hace falta arriesgar todo tu presupuesto imprimiendo miles de libros que quizás nunca vendas. 2. Sin necesidad de stock ni devoluciones Con este modelo, no tienes que preocuparte por almacenar cajas de libros en casa, ni por gestionar devoluciones de librerías. Los libros se imprimen solo cuando alguien los compra, lo cual es súper cómodo y evita pérdidas. 3. Distribución en varios países (sin mover un dedo) Gracias a la tecnología actual, tu libro puede venderse en muchos países sin tener que enviarlo tú personalmente. Se imprime directamente en el país donde alguien lo ha pedido, y eso significa: sin aduanas, sin gastos de envío altos y sin complicaciones. Publicas una vez y puedes vender en todo el mundo. 4. Derechos de autor más justos Sabemos que en una editorial tradicional el autor suele llevarse como mucho el 10% del precio de su libro. Pero con la autopublicación a través de LiberCan Libros, ese porcentaje es mucho más justo. En nuestro caso, el reparto es aproximadamente del 65% para cubrir impresión, distribución y gestión, y el 35% de los beneficios cada venta va directamente para ti. Y muy importante: después de recuperar la inversión de la primera tirada, en las siguientes ediciones ya no tienes que pagar nada, nos encargamos nosotros. Así que si el libro funciona, tú ganas más y sin tener que volver a poner dinero. Consulta aquí nuestros precios de publicación en LiberCan Libros. 5. Libros de calidad y totalmente personalizables Olvídate de pensar que un libro impreso bajo demanda tiene menos calidad. Hoy en día, se pueden hacer auténticas maravillas: tapas duras, solapas, papel ecológico, acabados especiales, encuadernaciones resistentes… Todo con una presentación profesional. Además, puedes personalizar cada ejemplar si lo necesitas. Perfecto para ferias, regalos o ediciones especiales. 6. Puedes corregir o actualizar en cualquier momento ¿Te has dado cuenta de que olvidaste mencionar a alguien en los agradecimientos? ¿O detectaste una errata? No pasa nada. Con impresión bajo demanda, puedes actualizar el archivo cuando quieras. El siguiente lector que compre tu libro ya recibirá la versión corregida, sin tener que tirar nada. 7. Más sostenible con el planeta (y con tu bolsillo) Este sistema es más ecológico, ya que se produce solo lo necesario. No hay exceso de impresión, ni se desperdicia papel. Tampoco hay gastos por almacenaje o destrucción de libros no vendidos. Es un modelo de producción más responsable, tanto a nivel medioambiental como económico. 8. Ideal para libros de nicho o autores que empiezan Si estás escribiendo sobre un tema muy concreto o si es tu primer libro, la impresión bajo demanda es ideal. No necesitas convencer a una editorial para que apueste por ti ni arriesgar una gran cantidad de dinero. Puedes empezar con una pequeña tirada, ver cómo responde el público e ir creciendo poco a poco. Consulta nuestra guía completa para escritores independientes que te explica cómo autoeditar un libro en Canarias. 9. Tu libro puede llegar a grandes librerías Sí, aunque no lo parezca. Los libros publicados con este modelo pueden estar disponibles en librerías como Agapea, FNAC o Casa del Libro, tanto físicas como online. Esto significa que no te estás cerrando puertas: al contrario, tienes más opciones que nunca para que tu libro llegue a manos de los lectores. 10. Publicación rápida y control total Una vez tienes todo listo, en cuestión de días puedes ver tu libro publicado y disponible para la venta. En muchos casos, los ejemplares se imprimen en solo 72 horas. Además, puedes saber en todo momento cuántos libros se han vendido, dónde y cuándo. Tienes el control completo sobre tu obra. ¿Y quién puede ayudarte con todo esto? LiberCan Libros En LiberCan Libros llevamos años ayudando a autores a hacer realidad su sueño de publicar un libro sin complicarse la vida. Somos una editorial de autopublicación con base en Canarias y formamos parte del Grupo Gómez Aparicio, con más de 65 años de experiencia en impresión y encuadernación profesional. Nos hemos especializado en impresión y distribución bajo demanda, lo que significa que te ayudamos a imprimir tu libro solo cuando lo necesites, venderlo en todo el mundo sin stock, y promocionarlo en canales como Agapea o Amazon. Pero además, te ofrecemos: Nuestro lema es claro: “Solo ganamos si tú ganas”. Porque queremos que tú vendas, que tú ganes, y que tú sigas escribiendo. Si llevas tiempo con una historia entre manos y no sabes por dónde empezar, o si ya tienes tu manuscrito listo pero no quieres meterte en líos con editoriales tradicionales, habla con nosotros. Te guiaremos, te ayudaremos a publicar y estaremos contigo en todo el camino. Tu libro merece ver la luz. Nosotros estamos aquí para hacerlo posible.
Dónde imprimir tu libro en Tenerife, Gran Canaria y otras islas

Si estás escribiendo un libro o ya lo tienes terminado y vives en Canarias, seguro que te has hecho esta pregunta: ¿Y ahora, cómo lo imprimo? ¿Dónde lo puedo sacar sin gastarme un dineral o tener que hacer 1.000 copias de golpe? La buena noticia es que no estás solo a la hora de imprimir tu libro. En LiberCan Libros llevamos años ayudando a escritores de las islas a publicar sus obras de forma sencilla, profesional y sin complicarse la vida. Imprimir tu libro en Canarias es más fácil de lo que parece Antes, publicar un libro significaba hacer una gran tirada, invertir mucho dinero y rezar para que se vendieran los ejemplares. Hoy, todo eso ha cambiado. Con nuestro modelo de impresión bajo demanda (PDO) puedes sacar tu libro sin stock, sin devoluciones y sin arruinarte en el intento. En LiberCan Libros estamos en Santa Cruz de Tenerife, pero trabajamos con autores de todas las islas: Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, El Hierro… Donde tú estés, nosotros llegamos. Y lo hacemos con calidad y rapidez: en solo 72 horas puedes tener tus libros impresos y listos para entregar. ¿Quiénes somos? Somos una editorial de autopublicación que forma parte del Grupo Gómez Aparicio, una empresa con más de 65 años de experiencia en el mundo de la impresión. Esto nos permite ofrecer un servicio muy completo: desde la impresión hasta la distribución y el marketing editorial. Nos enfocamos en autores como tú, que quieren ver su libro publicado sin tener que pasar por el filtro de las editoriales tradicionales ni aceptar condiciones injustas. Nuestro lema lo dice todo: “Solo ganamos si tú ganas”. Apostamos por proyectos reales, por personas que creen en sus historias, y ponemos todo lo que tenemos para que funcione. ¿Y qué pasa con el dinero? Sabemos que este tema es delicado, así que vamos al grano. En la primera tirada del libro (que suele ser de unos 50 ejemplares) sí que hay una pequeña inversión inicial que corre por cuenta del autor. Pero es una inversión muy razonable, sobre todo si la comparamos con lo que costaba hace unos años publicar un libro (tiradas mínimas de 1.000 copias, pagos por adelantado, etc.). Y aquí viene lo mejor: si tu libro se vende bien, en las siguientes ediciones ya no tienes que pagar nada. Nos encargamos nosotros de cubrir esos costes porque creemos en lo que haces. Así, si vendes, ganas. Y si no vendes, pierdes muy poco, nada que te quite el sueño. Consulta aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros. Tus derechos como autor, bien claros Una de las cosas que más valoran nuestros autores es que los derechos siguen siendo tuyos. No firmamos contratos abusivos ni te quitamos el control de tu obra. En LiberCan Libros, trabajamos con un reparto justo: tú te llevas un 35% de los beneficios de cada venta, y nosotros el 65%. Todo se negocia en función de tu proyecto y siempre de forma transparente. Si comparas esto con el 10% que suelen ofrecer las editoriales tradicionales… entenderás por qué cada vez más escritores optan por la autopublicación. Y no solo se trata de ganar más dinero. También se trata de tener el control sobre tu libro, tu imagen, tu promoción y tus decisiones. ¿Qué te ofrecemos exactamente? ¿Qué tipo de libros imprimimos? Trabajamos con todo tipo de proyectos: novelas, poesía, ensayos, libros infantiles, textos académicos, memorias personales, recetarios, libros de arte, etc. También ayudamos a librerías que quieren recuperar títulos agotados o lanzar sus propias publicaciones. Además, si necesitas orientación sobre ayudas o subvenciones disponibles, te ayudamos a encontrar las que mejor se adapten a ti y a tu proyecto. Y si eres librero… También tenemos algo para ti. Si tienes una librería en Canarias y te interesa ampliar tu catálogo sin asumir riesgos ni llenar tus estanterías de libros que no sabes si vas a vender, el modelo PDO es perfecto para ti. Los libros se imprimen solo cuando se venden, sin devoluciones y sin stock. Solo necesitas tener un ERP con el que estemos integrados (y si no lo tienes, nos adaptamos). Nosotros nos encargamos de todo: impresión, empaquetado y envío. ¿Dónde estamos? Nuestra sede está en Santa Cruz de Tenerife, pero como decíamos antes, trabajamos con autores de todas las islas. Lo importante no es dónde estás, sino qué historia tienes para contar. Si crees en tu libro, nosotros también creeremos en él. ¿Por qué elegirnos? Hay muchas razones, pero te dejamos aquí las más importantes: ¿Te animas? Si tienes un manuscrito en un cajón, si llevas meses soñando con ver tu libro en papel, o si ya lo tienes todo listo pero no sabes por dónde empezar, contacta con nosotros. Hablemos, sin compromiso. Te explicaremos cómo funciona todo, resolveremos tus dudas y, si quieres, empezamos. Es hora de darle vida a tu historia. Publica con nosotros. Publica con LiberCan Libros.
La invasión olvidada de Canarias por Pedro IV es una historia que merece ser contada

Cuando hablamos de la historia de Canarias, solemos pensar en la conquista castellana del siglo XV o en los Reyes Católicos. Pero, ¿y si te dijéramos que casi 100 años antes ya se había planeado una expedición militar para hacerse con el control del archipiélago? ¿Y que esa misión fue organizada nada menos que por Pedro IV de Aragón? Pues sí, ocurrió en 1366, y aunque muchos libros no lo mencionan, hay documentos que lo confirman. En LiberCan Libros queremos contarte esta historia fascinante, llena de intrigas políticas, ambiciones imperiales y secretos bien guardados. El misterio del “Mar Tenebroso” En el siglo XIV, el Atlántico era un océano enigmático. Los navegantes lo llamaban el Mar Tenebroso, un lugar rodeado de leyendas, criaturas extrañas y tierras aún por descubrir. Sin embargo, su atractivo era enorme. Comerciantes y marinos de lugares como Génova, Mallorca y Cataluña se lanzaban al mar para explorar y buscar nuevas oportunidades. Las islas Canarias, que aparecían como puntos aislados en los mapas, se convirtieron rápidamente en un objetivo estratégico. Ya en la década de 1340 hay constancia de expediciones mallorquinas a Canarias. Estas misiones no eran oficiales, pero contaban con cierto apoyo de la Corona. Sus objetivos eran simples: explorar, intercambiar con los aborígenes… y llevarse todo lo que pudieran, como ganado o esclavos. El interés del Papa por Canarias En 1344, el Papa Clemente VI decidió intervenir en la historia del archipiélago y creó el “Principado de la Fortuna”, un reino que nunca existió físicamente, pero que fue concedido a un infante castellano llamado Luis de la Cerda. Poco después, en 1351, fundó el Obispado de La Fortuna, que acabaría estableciéndose en Gran Canaria, en la zona de Telde. Su objetivo era evangelizar a los indígenas, y para ello envió a misioneros mallorquines, quienes serían los primeros en llevar el cristianismo a estas tierras. Pero, como casi siempre, detrás de la religión había política. Y Aragón no iba a quedarse de brazos cruzados. Pedro IV de Aragón entra en escena Pedro IV, conocido como el Ceremonioso, no era precisamente un monarca pasivo. En 1343 había arrebatado el Reino de Mallorca a Jaime III y lo había incorporado a la Corona de Aragón. A partir de ahí, sus intereses se expandieron hacia el Atlántico. En 1352, autorizó a Joan Doria y Segarra —dos mercaderes mallorquines “piadosos”— a realizar una expedición con 30 misioneros. Pero el objetivo real no era predicar, sino conquistar. Pedro IV escribió una carta al capitán Arnaldo Roger en la que dejaba claro que, si conseguían conquistar alguna isla, la tendrían en feudo bajo el dominio de Aragón. El mensaje era rotundo: si se puede tomar, se toma. El plan secreto de 1366 Durante años no hubo noticias oficiales sobre nuevas expediciones. Todo quedó en silencio… hasta que un historiador, Antonio Rumeu de Armas, encontró en el Archivo de la Corona de Aragón un documento fechado en 1366 que lo cambia todo. En él se revela que Pedro IV apoyó una nueva expedición militar para desalojar a un “enemigo” de las Canarias. Esta vez el encargado fue un caballero mallorquín llamado Joan de Mora. ¿Quién era este enemigo? No lo sabemos con certeza. Puede que fuera Génova, que también exploraba el Atlántico. O quizás Castilla, que poco a poco empezaba a mirar hacia el oeste. Sea como sea, el rey aragonés cedió armas, velas, equipamiento naval y hasta instrumentos de navegación a Joan de Mora. Todo con la condición de que lo devolviera una vez cumplida la misión. Aunque no hay pruebas concluyentes de que la expedición llegara a combatir, los registros indican que Joan de Mora regresó a Mallorca con vida, recibió nuevas mercedes reales, y que la presencia de misioneros y navegantes mallorquines en Canarias continuó durante todo el siglo XIV. Algo hizo bien. Una historia que no está en los libros ¿Por qué esta historia ha pasado desapercibida durante siglos? Es difícil saberlo. Tal vez por no haber terminado en una conquista formal o porque fue eclipsada por las posteriores campañas castellanas. Pero eso no le quita valor. Al contrario: demuestra que Canarias fue un lugar de interés geoestratégico mucho antes de lo que solemos pensar, y que hubo intentos de ocuparlas con armas ya en el siglo XIV. Además, nos recuerda la importancia de rescatar esos episodios olvidados que están enterrados en archivos, en documentos polvorientos, o en libros que ya no se editan. Y ahí es donde entra en juego algo clave para quienes amamos la historia: los libros descatalogados. El tesoro oculto de las bibliotecas canarias En las bibliotecas de Canarias hay un catálogo inmenso de libros descatalogados, fuera de circulación o simplemente olvidados. Muchos de ellos contienen investigaciones, relatos, crónicas y documentos que nos ayudan a reconstruir la historia del archipiélago desde una mirada más rica y completa. Lo más importante es que gran parte de estos fondos se encuentra en bibliotecas y librerías gestionadas por los Cabildos y Ayuntamientos canarios. Actualmente, se están llevando a cabo conversaciones con la Biblioteca El TEA de Santa Cruz de Tenerife, la Biblioteca Cosmológica de La Palma y la Librería del Cabildo de Gran Canaria para digitalizar estos fondos con el apoyo de la empresa especializada Normadat (www.normadat.es). En este esfuerzo, LiberCan Libros colabora activamente con Normadat, participando directamente en estas conversaciones, con el objetivo de que estos libros no solo se digitalicen, sino que además puedan ser impresos bajo demanda y recuperados para el público lector. LiberCan Libros: recuperar la historia y darle futuro En LiberCan Libros, sabemos que cada historia merece ser contada, y que muchos títulos agotados aún tienen mucho que aportar. Somos una empresa de autoedición con sede en Canarias, especializada en impresión bajo demanda (PDO). Esto significa que los libros se imprimen solo cuando hay una venta. Sin stock, devoluciones, ni arriesgar dinero innecesariamente. A diferencia del modelo tradicional, la inversión inicial es muy baja, ya que las primeras tiradas suelen ser de 100 ejemplares. Y lo mejor: las segundas ediciones las asumimos nosotros.
Los falsos mitos sobre la autoedición de libros que aún frenan a muchos escritores

Durante años se ha hablado mucho (y mal) de la autoedición. Que si es para escritores frustrados, que si nadie la toma en serio, que si los libros se ven cutres, que si es tirar el dinero… La lista de falsos mitos es larga, y lo más curioso es que la mayoría de esas afirmaciones ni siquiera se ajustan a la realidad actual. Lo cierto es que la autoedición ha cambiado, y mucho. Lo que hace diez o quince años podía tener algo de verdad, hoy simplemente no se sostiene. Aun así, muchos escritores siguen teniendo dudas por culpa de estos mitos. Y por eso, en LiberCan Libros queremos ponerlos sobre la mesa, desmontarlos uno por uno y contarte cómo funciona de verdad. “Los libros autoeditados tienen poca calidad” Esta es probablemente la frase que más veces hemos escuchado… y también la más injusta. Es verdad que hay libros autoeditados con errores o que no están bien maquetados. Pero eso también pasa con libros de editoriales tradicionales. La diferencia es que, en la autoedición, depende de con quién trabajes. Hoy en día hay editoriales de autoedición que ofrecen un servicio completamente profesional: revisan el texto, lo corrigen, lo maquetan, diseñan una buena portada, te asesoran. Todo. Y cuando eso se hace bien, el resultado es exactamente el mismo (o mejor) que el de cualquier gran editorial. “No se venden libros autoeditados” Otro de los falsos mitos clásicos. Parece que si no estás en una gran editorial, nadie va a leerte. Pero eso ya no es así. Hoy se venden libros en internet, en redes sociales, en plataformas como Amazon, Agapea o Casa del Libro, y ahí no importa si tu libro lo ha publicado una gran editorial o tú mismo. Lo que importa es que tenga buena pinta, que esté bien escrito, que conecte con la gente y que se mueva. De hecho, muchos autores que se autoeditan venden más que otros que están con editoriales convencionales. ¿Por qué? Porque tienen libertad para hacer presentaciones, mover su libro, organizar eventos, hablar de él en redes sin tener que pedir permiso ni esperar a que nadie les haga caso. Y además, cuando cuentas con apoyo (como el que ofrece LiberCan Libros), no estás solo: te ayudan a llegar a más lectores. Además, aquí te dejamos con un artículo en el que te explicamos cuáles son los 10 libros más vendidos del momento. “Autoeditar un libro cuesta mucho dinero” Aquí hay que matizar. Sí, en la autoedición hay una pequeña inversión inicial. Pero no tiene nada que ver con lo que era antes. Hace años, si querías publicar por tu cuenta, tenías que imprimir 500 o incluso 1000 ejemplares, con el gasto que eso suponía. Hoy no. Gracias a la impresión bajo demanda, puedes sacar una primera tirada pequeña, de 50 ejemplares, y la inversión que tienes que hacer es pequeña. Lo justo para empezar sin arriesgar mucho. Y además, lo más importante: si el libro funciona y hay que hacer más copias, la segunda tirada ya la asume la editorial. Tú no tienes que volver a poner dinero. “Si se acaban los libros, tengo que volver a pagar” Este mito está muy relacionado con el anterior, y también es falso. Una vez tu libro está preparado —es decir, corregido, maquetado, con su portada lista—, ya forma parte del catálogo. No hace falta repetir esos procesos. Si necesitas más copias, simplemente se imprimen. Y si trabajas con impresión bajo demanda, ni siquiera necesitas tener stock: los libros se imprimen uno a uno según se van vendiendo. Tú no adelantas nada. Esto es genial porque evita que tengas cajas de libros cogiendo polvo en casa, y porque hace que tu libro esté siempre disponible para quien quiera comprarlo. “Con una editorial gano más dinero” Pues no. Al revés. Con una editorial tradicional, el autor suele cobrar un 10% del precio de venta del libro. Es decir, si tu libro se vende por 15 euros, tú te llevas 1,50. El resto se reparte entre la editorial, el distribuidor, la librería, el agente literario si lo hay, y más. Con la autoedición, todo cambia. En LiberCan Libros, por ejemplo, el autor recibe el 35% de los beneficios por cada libro vendido, y la editorial se queda con el 65% restante, porque asume la distribución, la impresión y todos los costes operativos. Pero lo mejor es que ese porcentaje no es fijo: se pacta entre ambas partes, según el proyecto. Y si hay algo claro es que, como escritor, terminas ganando más por libro que con una editorial clásica. Puedes consultar aquí nuestras tarifas en LiberCan Libros. “Te lo tienes que hacer todo tú” Quizás antes sí. Pero ahora, no. Publicar por tu cuenta no significa que tengas que saber de diseño, distribución, derechos de autor y marketing. Ni mucho menos. Hay editoriales de autoedición (como LiberCan Libros) que te acompañan en todo: te asesoran, corrigen tu manuscrito, maquetan tu libro, te ayudan a registrarlo, se encargan de distribuirlo, y te apoyan con la promoción y las ayudas disponibles si vives en Canarias. Además, trabajan con librerías como Agapea, con entregas rápidas en 72h, y lo hacen todo sin stock, sin devoluciones, y con los mejores precios del mercado. Por lo tanto: ¿Merece la pena la autoedición? Rotundamente, sí. La autoedición es una forma real, seria y cada vez más popular de publicar tu libro. Te permite tener el control, ganar más por tus ventas, publicar más rápido y llegar a lectores de todo el mundo sin depender de los tiempos ni decisiones de otros. Y lo mejor: si vendes, ganas. Si no vendes, pierdes muy poco. Ya no se trata de imprimir 1000 libros y cruzar los dedos. Hoy puedes empezar con poco, medir, aprender y crecer. ¿Y por qué LiberCan Libros? Porque NO somos una plataforma automática donde subes un PDF y ya está. Somos una editorial con más de 65 años de experiencia en impresión y encuadernación, especializada en autoedición con impresión
Autoeditar un libro en Canarias: guía completa para escritores independientes

Si vives en Canarias y estás escribiendo un libro —o ya lo tienes terminado— probablemente te has preguntado: “¿Cómo lo publico?” Y es lógico. Publicar un libro puede parecer un camino complicado, lleno de editoriales grandes, contratos difíciles de entender o procesos que tardan meses. Pero hoy en día, existen formas mucho más ágiles y controladas de hacerlo, y una de las más efectivas es autoeditar un libro en Canarias. En este artículo te explicamos qué es, cómo funciona, cuánto cuesta y por qué cada vez más escritores independientes en las islas eligen este camino. Y al final, te presentamos una opción local de confianza que puede acompañarte paso a paso: LiberCan Libros. ¿Qué significa autoeditar un libro? Autoeditar es publicar tu libro sin pasar por una editorial tradicional. Tú mantienes el control del contenido, eliges el diseño, decides cuántos ejemplares imprimir, cuánto cuesta y hasta dónde quieres llegar con él. Pero tranquilo, no significa que tengas que hacerlo todo tú solo. Hoy existen editoriales especializadas en autopublicación que te acompañan durante todo el proceso. El resultado es el mismo —tu libro impreso y disponible para vender— pero con mucha más libertad y sin tener que ceder tus derechos de autor. ¿Y si vivo en Canarias? Autoeditar desde Canarias no solo es posible, sino que tiene ventajas muy concretas. Puedes trabajar con empresas que entienden el territorio, los tiempos de entrega, la logística insular… y lo mejor: puedes imprimir tu libro aquí mismo, sin depender de proveedores de fuera. Además, gracias a la impresión bajo demanda, no necesitas imprimir 1.000 libros y guardarlos en casa esperando a que se vendan. Puedes empezar con una tirada pequeña, por ejemplo de 50 ejemplares, lo cual reduce muchísimo el riesgo y los costes. Porque autoeditar un libro en Canarias es la opción más inteligente para los escritores independientes. ¿Cuánto cuesta publicar un libro así? Esta es la pregunta más común. Y la respuesta es más positiva de lo que imaginas. Sí, en la primera edición tendrás que hacer una pequeña inversión, pero ya no hablamos de miles de euros como antes. Hoy puedes publicar con un presupuesto mucho más accesible, porque la tirada inicial es corta y el proceso está muy optimizado. Ya no hace falta arriesgar mucho dinero en una edición enorme. Y lo mejor de todo: a partir de la segunda tirada o si haces una segunda edición, tú ya no pagas nada. Es la editorial de autopublicación la que asume esos costes si el libro sigue vendiendo. Así que la lógica es simple: Consulta aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros. ¿Y cuánto puedes ganar? En una editorial tradicional, normalmente el autor solo recibe un 10% del precio del libro. Es decir, si tu libro se vende a 15€, tú solo cobras 1,50€. El resto se reparte entre editorial, distribución, librerías, etc. En cambio, con la autopublicación los márgenes son mucho más justos. Por ejemplo, en LiberCan Libros, el autor suele recibir un 35% del beneficio de cada venta, y el resto (el 65%) lo usa la editorial para cubrir costes, distribución, y servicios editoriales. Además, cada contrato se negocia individualmente, porque cada proyecto es diferente. La diferencia es clara: tienes más control y más beneficios por cada ejemplar que se vende. Y como tú decides el precio, puedes ajustar los márgenes como mejor te convenga. ¿Qué pasa con los derechos de autor? Esta es otra diferencia importante con respecto a las editoriales de siempre. Con la autopublicación, los derechos del libro siguen siendo tuyos. Tú decides qué se hace con tu obra. Puedes reimprimirla, cambiar el diseño, hacer una edición especial o incluso retirarla del mercado si así lo quieres. Con LiberCan Libros, estos derechos están garantizados y protegidos por contrato. No cedes nada sin tu consentimiento. Tú eres el dueño de tu trabajo, como debe ser. ¿Qué incluye el servicio de autoedición? Una buena editorial de autopublicación no es solo una imprenta. Si te apoyas en profesionales para autoeditar un libro en Canarias, puedes tener un libro con calidad de editorial grande, pero con decisiones tuyas en todo momento. Los servicios que suelen ofrecer (y que ofrece LiberCan Libros) incluyen: Esto es clave: no estarás solo. Tendrás un equipo que te guía paso a paso para que tu libro tenga todas las oportunidades de éxito. Además, LiberCan Libros se ha consolidado como la empresa líder de autoedición de libros para escritores y librerías en Canarias. ¿Dónde se puede vender un libro autoeditado? Una de las grandes dudas que tienen los autores es: “¿Quién va a comprar mi libro si no estoy en una gran editorial?” La respuesta es: más gente de la que crees. Hoy puedes vender tu libro: Además, si cuentas con una editorial que te ayuda con la distribución y el marketing, tendrás muchas más herramientas para visibilizar tu obra y llegar a nuevos lectores. ¿Quién es LiberCan Libros y por qué confiar en ellos? LiberCan Libros somos una editorial de autopublicación con sede en Canarias, especializada en impresión bajo demanda. Nuestro equipo trabaja con autores y librerías para ofrecer una alternativa moderna, rápida y sin riesgos al modelo editorial tradicional. Formamos parte del Grupo Gómez Aparicio, con más de 65 años de experiencia en impresión y encuadernación. Esto nos permite ofrecer entregas en 72h, una calidad excelente y los precios más competitivos del mercado. Pero lo que de verdad nos diferencia es nuestra filosofía: “Solo ganamos si tú ganas.” Con nosotros no estás comprando un servicio cerrado. Estás creando un proyecto a medida, en el que te acompañan para que tu libro llegue lejos y tú recuperes la inversión desde las primeras ventas. ¿Tienes un libro en el cajón? Contacta con nosotros. Este puede ser el momento de sacarlo a la luz y autoeditar un libro en Canarias.
Las 15 frases más sabias de la historia (y que nos enseñan a vivir mejor)

Hay frases que nos marcan. Que lees una vez y se te quedan para siempre. Son esas pequeñas dosis de sabiduría que nos han dejado personas brillantes a lo largo de la historia. No importa si fueron filósofos, científicos o líderes espirituales: las frases más sabias que dijeron hace siglos siguen teniendo sentido hoy. A veces, solo necesitas una frase para cambiar cómo ves las cosas. Aquí van 15 pensamientos sabios que nos hacen parar y pensar. Y al final, te contamos algo importante si alguna vez te has planteado escribir un libro. 1. “Solo sé que no sé nada.” – Sócrates Tan simple y tan potente. Reconocer que no lo sabemos todo es el primer paso para aprender. Nos quita el ego de encima y nos abre al conocimiento. 2. “El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional.” – Buda Sí, vamos a pasar por momentos difíciles. Pero podemos elegir cómo vivirlos. Esta frase nos recuerda que la actitud lo cambia todo. 3. “La mente es como un paracaídas: solo funciona si se abre.” – Einstein Una mente cerrada no avanza. Estar dispuesto a cambiar de opinión y aprender cosas nuevas es clave para crecer. 4. “Elige un trabajo que ames, y no tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida.” – Confucio No siempre es fácil, pero cuando trabajas en algo que te gusta, se nota. La motivación cambia, la energía también. 5. “La felicidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos.” – Marco Aurelio No es lo que pasa fuera, sino lo que pasa dentro de tu cabeza. Pensamientos positivos, realistas y sanos construyen una vida mejor. 6. “La simplicidad es la máxima sofisticación.” – Da Vinci No hace falta complicarlo todo. A veces lo más simple es lo más elegante y efectivo, en la vida y en lo que creamos. 7. “No es valiente quien no tiene miedo, sino quien sabe conquistarlo.” – Mandela Todos sentimos miedo. Lo valiente es actuar a pesar de él. Cada vez que lo haces, te haces un poco más fuerte. 8. “Quien tiene un porqué para vivir, puede soportar cualquier cómo.” – Nietzsche Cuando tienes un propósito, un sueño o una razón de peso, todo lo demás se vuelve soportable. Esa idea te sostiene. 9. “La mayor declaración de amor es la que no se hace.” – Platón A veces las emociones más profundas se expresan con silencios, con gestos. No todo necesita palabras. Esta es una de las frases más sabias que queremos enseñarte hoy. 10. “Sé el cambio que quieres ver en el mundo.” – Gandhi No esperes a que otros hagan lo que tú puedes empezar. Los grandes cambios empiezan con pequeñas acciones. 11. “Un viaje de mil millas comienza con un solo paso.” – Lao-Tsé No importa cuán lejos esté tu objetivo. Solo tienes que dar el primer paso. Luego, otro. Y otro más. 12. “No hay nada más poderoso que una idea cuyo tiempo ha llegado.” – Victor Hugo Cuando una idea conecta con el momento justo, es imparable. Si sientes que tienes una, no la dejes pasar. 13. “Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia no es un acto, sino un hábito.” – Aristóteles No basta con hacerlo bien una vez. Lo que te define es lo que haces todos los días. La constancia es lo que marca la diferencia. 14. “Invertir en conocimiento siempre paga los mejores intereses.” – Benjamin Franklin Aprender nunca es una pérdida de tiempo. Lo que sabes te acompaña siempre y abre muchas puertas. 15. “Pienso, luego existo.” – Descartes Una de las frases más sabias que resume la base de nuestra existencia: el pensamiento. Somos lo que pensamos, sentimos y reflexionamos. ¿Y si tú también tuvieras algo importante que decir? Quizás después de leer estas frases te haya pasado por la cabeza algo así como: “Yo también tengo algo que contar.” Tal vez llevas tiempo queriendo escribir un libro, contar tu historia, tus ideas o compartir lo que sabes sobre un tema concreto. Y sí, publicar un libro puede sonar complicado, caro o reservado para unos pocos. Pero la realidad ha cambiado mucho. Hoy puedes publicar de forma profesional sin tener que imprimir miles de copias ni dejarte un dineral. Puedes hacerlo con una editorial que te acompaña en todo el proceso, sin promesas vacías, y con resultados reales. Te presento a LiberCan Libros LiberCan Libros es una editorial de autopublicación que está revolucionando la forma de publicar libros, especialmente en Canarias. Forma parte del Grupo Gómez Aparicio, una empresa con más de 65 años de experiencia en impresión y encuadernación. ¿Lo mejor? Puedes tener tu libro impreso y a la venta sin tener que hacer una gran inversión inicial. ¿Y los derechos? Con LiberCan Libros, te quedas con tus derechos. Mientras que en las editoriales tradicionales te llevas solo el 10% de las ventas, aquí puedes llegar a ganar el 35% de los beneficios por cada libro vendido. Cada contrato es personalizado y transparente. Ellos solo ganan si tú ganas. Y lo mejor: si vendes, ganas. Si no vendes, pierdes muy poco. No hay grandes riesgos. ¿Vale la pena? Si tienes algo que decir, una historia que merece ser contada, o simplemente quieres probar cómo se siente publicar un libro con tu nombre, sí, vale la pena. LiberCan Libros no es solo una imprenta. Es un equipo que te acompaña, que entiende el mercado y que trabaja para que tu libro tenga visibilidad. Te ayudan con la distribución, el marketing, los metadatos… incluso a conseguir subvenciones si las necesitas. Y además, tenemos los precios más competitivos del mercado. Las frases más sabias que leíste al principio tienen algo en común: todas fueron escritas por personas que decidieron compartir su pensamiento con el mundo. Quizás tú seas la próxima. Y si lo eres, en LiberCan Libros estaremos ahí para ayudarte a dar ese primer paso.“Solo ganamos si tú ganas.” Ese es nuestro lema. Y créeme, lo cumplen.
¿Qué tipo de escritor eres? Descúbrelo y saca lo mejor de ti

No todos los escritores son iguales. Algunos escriben por pasión, otros sueñan con vivir de ello, y muchos están en algún punto intermedio. Pero hay algo que todos comparten: el deseo de que sus palabras lleguen a los lectores adecuados y de que su trabajo sea valorado. Si alguna vez te has preguntado por qué algunos libros venden miles de ejemplares mientras otros, quizá más profundos, pasan desapercibidos… sigue leyendo. Este artículo es para ti. Existen escritores brillantes… pero poco conocidos Hay autores que son verdaderos genios. Sus ideas, su forma de escribir, su manera de ver el mundo… todo es especial. Pero lo cierto es que, muchas veces, su talento no se reconoce de inmediato. ¿Por qué? Porque su obra es compleja, profunda o simplemente diferente. Necesita tiempo para ser comprendida. Y su público no suele ser masivo, sino más bien selecto. Pero cuando consiguen conectar con esos lectores, el impacto es duradero. Y eso vale mucho. Luego están los que conectan desde la primera página Hay escritores que tienen la habilidad de atrapar al lector desde el primer párrafo. No son necesariamente genios incomprendidos, pero saben contar historias que emocionan, entretienen y enseñan. Sus libros se venden bien, reciben buenas críticas y, sobre todo, llegan a mucha gente. Este tipo de escritor suele tener buen ojo para la estructura, un ritmo que engancha y una voz cercana. Su obra puede que no sea revolucionaria, pero está muy bien hecha, y eso ya es muchísimo. Y sí, también hay escritores mediocres que venden muchísimo Esto puede parecer injusto, pero pasa. Hay libros con errores, tramas flojas o estilo pobre… y aun así, son éxitos de ventas. ¿Por qué? Porque el autor ha logrado algo muy poderoso: que el lector se sienta identificado. Y cuando alguien siente que un libro habla directamente de su vida, perdona muchas cosas. Eso no quiere decir que haya que conformarse con escribir “mal”, pero sí nos recuerda que conectar con la audiencia es tan importante como escribir con calidad. ¿Qué nos enseña todo esto? Que el camino del escritor no es único. Y que cada uno debe encontrar su propio estilo, su ritmo y su propósito. Pero también que, sea cual sea tu tipo de escritura, hay algo que no cambia: la necesidad de mejorar constantemente. Escribir bien no es solo cuestión de inspiración. Es un oficio. Y como todo oficio, se puede aprender, entrenar y perfeccionar. Aquí es donde entra en juego la importancia de rodearte de personas que te ayuden a pulir tu obra, corregir errores, estructurar mejor tus ideas o incluso trabajar aspectos técnicos como el título, la sinopsis o el diseño de la portada. ¿Quieres vivir de escribir? Necesitas un plan Muchos sueñan con ser escritores a tiempo completo, pero no saben cómo empezar. Y no es raro. Publicar un libro puede parecer algo enorme, difícil, casi imposible. Pero hoy, gracias a la impresión bajo demanda, es mucho más fácil (y económico) que hace unos años. Antes, había que imprimir 1.000 ejemplares de golpe, gastar una fortuna y cruzar los dedos para venderlos todos. Ahora, puedes hacer una primera edición corta, por ejemplo de 50 libros, y ver cómo responde el público sin asumir grandes riesgos. Y si el libro funciona bien, puedes sacar una segunda edición sin poner más dinero de tu bolsillo. Suena bien, ¿verdad? Te presentamos LiberCan Libros Aquí es donde nosotros entramos. En LiberCan Libros, ayudamos a escritores como tú a cumplir el sueño de ver su libro publicado… sin complicaciones, sin engaños y sin tener que hipotecar tu vida. ¿Quiénes somos? Somos una editorial de autopublicación en Canarias, especializada en impresión bajo demanda. Esto significa que no tienes que hacer una gran tirada ni almacenar libros en tu casa. Solo se imprime lo que se necesita, cuando se necesita. Pertenecemos al Grupo Gómez Aparicio, con más de 65 años de experiencia en impresión y encuadernación. Gracias a eso, podemos entregar los libros en solo 72 horas y ofrecer unos de los mejores precios del mercado. ¿Y cuánto tengo que invertir? Muy poco. A diferencia de lo que muchos piensan, publicar un libro no tiene por qué ser caro. La primera tirada es pequeña, así que la inversión también lo es. Y si tu libro empieza a vender, las siguientes ediciones corren por nuestra cuenta. Tú ya no pagas nada más. En resumen: Además, te ayudamos con la promoción, la distribución y todo lo que tiene que ver con metadatos, visibilidad online, y presencia en librerías como Agapea. No estás solo: te acompañamos en cada paso. Consulta aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros. ¿Y los derechos de autor? Esta parte es muy importante. Las editoriales tradicionales suelen quedarse con el 90% del valor de cada libro. El autor, con suerte, recibe un 10%. Pero en LiberCan Libros, creemos en un reparto más justo. En nuestro caso, el autor se queda con el 35% de los beneficios de cada venta. Y nosotros asumimos el 65%, que nos permite cubrir los costes de impresión, distribución y promoción. Además, cada contrato se negocia de forma personalizada, para adaptarse a cada caso. ¿Lo mejor? Como autor, recuperas la inversión inicial mucho más rápido que con una editorial tradicional, y mantienes el control sobre tu obra. ¿Quieres saber cuánto gana un autor novel con su primer libro? ¡Nosotros te lo explicamos detalladamente! ¿Y si no tienes experiencia? No pasa nada. Publicar tu primer libro da miedo, lo sabemos. Por eso, en LiberCan Libros también ofrecemos asesoramiento completo, desde que nos traes tu manuscrito hasta que ves tu libro en librerías o en redes sociales. Y si lo necesitas, te ayudamos a conseguir las ayudas disponibles para autores y nuevos proyectos. Porque creemos que todo el mundo merece una oportunidad real para mostrar lo que escribe. Da igual si eres un genio literario, un narrador con mucho gancho o un escritor novel con ganas de mejorar. Si tienes algo que decir y quieres compartirlo con el mundo, cuenta con
¿Arder o vivir? La falsa épica del “carpe diem” y lo que significa realmente escribir un libro

«Es mejor arder que apagarse lentamente». Suena potente, ¿verdad? La frase es de Neil Young y forma parte de una canción mítica: Hey hey, my my (Into the Black). Para muchos, es un lema de vida. Para otros, una declaración de intenciones. Pero si lo piensas bien, más allá del impacto inicial, la frase no dice tanto como parece. La idea de “vivir deprisa, morir joven y dejar un bonito cadáver” está muy bien para una película o para cuando tienes 17 años y crees que todo se acaba en el próximo verano. Pero en la vida real, cuando uno se enfrenta a cosas más serias (como una enfermedad, un proyecto largo o escribir un libro), ese discurso empieza a quedarse corto. Y en LiberCan Libros sabemos que escribir un libro, amigo, es todo lo contrario a arder rápido. Escribir un libro va de fondo, no de fuego. El famoso “carpe diem” y sus limitaciones En el instituto nos enseñaron aquello del carpe diem. Vive el momento, aprovecha el día, no pienses en mañana. Nos lo soltaron justo cuando teníamos las hormonas revolucionadas y creíamos que la vida era una fiesta sin consecuencias. Por eso, claro, lo elevamos casi a filosofía de vida. Pero con los años entiendes que el carpe diem mal entendido te lleva a tomar decisiones apresuradas, a dejar cosas a medias o a creerte más intenso de lo que realmente eres. No se trata de vivir deprisa, sino de vivir bien. De hacer cosas que merezcan la pena y que duren más que un arrebato. Y cuando uno escribe un libro, eso queda muy claro. Vivir intensamente… ¿o vivir con sentido? Neil Young, el mismo que cantaba aquello de que era mejor arder que apagarse lentamente, dejó de tocar esa canción durante seis años cuando le detectaron un aneurisma cerebral. De repente, esa frase ya no le parecía tan romántica. Porque cuando la muerte te roza, te das cuenta de que lo importante no es arder, sino seguir encendido. Aunque sea con menos intensidad. Porque sí, escribir un libro es pasión, pero también es constancia, disciplina y muchas horas en soledad. No es cuestión de inspiración divina ni de quemarse por dentro. Es trabajo real, página a página, sin atajos. La moda de quemarse rápido Vivimos en un mundo que premia lo inmediato. Todo tiene que ser viral, rápido, impactante. Pero escribir un libro no es eso. No es una publicación de Instagram, no es un “reel” de 15 segundos. Un libro necesita maduración. Como el vino. Como la vida. Escribirlo implica volver sobre tus ideas, reescribir, corregir, darle vueltas y, a veces, empezar de nuevo. Y eso no es arder, es resistir. Escribir un libro no es para quien quiere resultados ya. Es para quien entiende que las cosas buenas tardan. Que contar una historia con sentido necesita tiempo. Y también apoyo. ¿Y qué pasa con publicarlo? Aquí es donde entra lo complicado. Porque muchos autores que consiguen terminar su libro se encuentran con una pared: las editoriales tradicionales. Tiempos lentos, contratos que apenas te dejan beneficios y la sensación de que tu historia se pierde entre otras mil. Por eso existe LiberCan Libros. Para ofrecer una alternativa real y honesta a todo eso. ¿Qué es LiberCan Libros y por qué puede ayudarte? En LiberCan Libros entendemos lo que significa escribir un libro, porque estamos al lado de los autores desde el principio. No vendemos humo, ni fórmulas mágicas. Ofrecemos una forma clara, sencilla y eficaz de publicar tu libro con todas las garantías, sin tener que dejarte el sueldo por el camino. Así es como trabajamos en LiberCan Libros: La diferencia entre arder y brillar Mira, si lo que quieres es quemarte y sacar tu libro en dos semanas sin pensar, sin revisar, sin cuidar el proceso, entonces no somos para ti. De verdad. Pero si te tomas en serio lo que escribes, si quieres que tu libro tenga recorrido, si buscas que alguien lo trate como lo que es —una parte de tu vida—, entonces podemos hacer grandes cosas juntos. No prometemos milagros, pero sí compromiso. Porque en LiberCan Libros somos la empresa líder de autoedición de libros para escritores y librerías en Canarias, así que creemos que escribir es una de las formas más valientes de vivir. Y lo que más nos emociona es ver a un autor publicar, vender y crecer con su historia. No hace falta arder para ser escritor. Hace falta paciencia, claridad y un buen compañero de viaje. Eso es lo que somos en LiberCan Libros.Si quieres publicar tu libro con garantías, con poco riesgo y con mucha cercanía, contacta con nosotros. Porque arder está bien. Pero terminar un buen libro y verlo en manos de un lector… eso no tiene precio.