9 librerías increíbles que deberías visitar al menos una vez en la vida

Hay lugares que huelen a papel, a historia y a calma. Sitios donde el tiempo se detiene y puedes perderte durante horas entre estanterías. Las librerías increíbles, las de verdad, no son solo tiendas: son refugios para lectores. Algunas están escondidas en callejones antiguos, otras en ciudades bulliciosas, y unas cuantas están tan llenas de magia que querrás quedarte a vivir. En LiberCan Libros te proponemos un viaje —real o imaginario— por algunas de las librerías más especiales que puedes encontrar, tanto dentro como fuera de España. No están todas las que existen, pero sí algunas que, si te cruzas con ellas, deberías entrar sin pensártelo dos veces. 1. Librería San Ginés (Madrid) Justo al lado de la iglesia de San Ginés y a dos pasos de la chocolatería más famosa de la ciudad, esta librería lleva en pie desde el siglo XVII. Sí, has leído bien. Aquí no hay pasillos: los libros están a la vista de todos, al aire libre, en plena calle. Hay primeras ediciones, libros antiguos, grabados y postales. Este es un rincón con historia donde puedes sentirte parte de ella. 2. Mapas y Compañía (Málaga) Esta librería no es solo para comprar libros, es para soñar con viajes. Tiene mapas, globos terráqueos, libros de aventuras y guías para perderte por el mundo. Está en pleno centro de Málaga y todo, desde su decoración hasta su selección de títulos, invita a dejarse llevar por la imaginación. 3. Urueña, el pueblo con más librerías increíbles que bares (Valladolid) En Castilla y León, hay un pequeño pueblo amurallado donde parece que el tiempo se detuvo. Se llama Urueña y, además de ser precioso, es famoso por una cosa: tiene más librerías increíbles que bares. Si te acercas, visita todas las que puedas, pero no te pierdas Alcaraván, la más antigua. Jesús, el librero, te contará historias tan interesantes como los propios libros que vende. 4. La Galatea (Salamanca) Desde fuera, esta librería puede pasar desapercibida, pero cuando entras… cambia todo. Conviven libros muy antiguos con cómics actuales, novelas gráficas y ediciones especiales. Incluso hay creaciones hechas a mano a partir de páginas recicladas. Una mezcla perfecta entre pasado y presente. 5. Rafael Solaz (Valencia) Si eres de los que disfrutan con libros raros, antiguos o difíciles de encontrar, este lugar es para ti. La librería Rafael Solaz es una joya en el centro de Valencia. Estanterías de madera, olor a libro viejo y ejemplares que te harán viajar en el tiempo. Hay ediciones del siglo XVI, ilustraciones antiguas y muchas piezas únicas. 6. The Literary Man (Óbidos, Portugal) A poco más de una hora de Lisboa está este lugar que parece salido de una película. The Literary Man es mitad librería, mitad hotel. Puedes dormir entre libros, literalmente. Tiene más de 40.000 ejemplares y un ambiente acogedor, de esos que invitan a leer sin mirar el reloj. 7. El Amanuense (Bogotá, Colombia) Una de las mejores librerías del mundo Esta es una librería que no solo vende libros, sino que también crea comunidad. Aquí puedes tomarte un café, leer tranquilamente o unirte a alguna de sus tertulias literarias. Es un lugar para disfrutar de la lectura con calma y, sobre todo, en buena compañía. 8. Maruzen (Tokio, Japón) En Tokio todo es grande, y esta librería no es la excepción. Maruzen tiene varios pisos y un catálogo casi infinito. Encontrarás desde novelas contemporáneas hasta libros de texto, pasando por manga, filosofía, ciencia o arte. Todo perfectamente ordenado, como solo los japoneses saben hacer. 9. Three Lives (Nueva York, EE. UU.) Esta pequeña librería independiente ubicada en Greenwich Village lleva más de 40 años recomendando libros con cariño. Tiene un aire clásico, con suelos de madera, luz cálida y libreros que saben de lo que hablan. Si la visitas en invierno, con nieve fuera y un buen libro dentro, la experiencia será inolvidable. Y la mejor de las librerías: la de tu barrio Puede que no salga en los rankings ni en las guías de viaje, pero tu librería de siempre también tiene su encanto. Esa donde te saludan por tu nombre, donde conocen tus gustos, donde puedes pasarte un rato charlando con el librero. No la subestimes. Visítala, apóyala y cuéntale a todo el mundo que sigue siendo uno de los mejores sitios para descubrir nuevas historias. Si eres librero o escritor, esto te interesa: la revolución de la impresión bajo demanda En LiberCan Libros llevamos años ayudando a autores y librerías a crecer sin tener que arriesgar grandes cantidades de dinero. ¿Cómo? A través de un sistema que cambia las reglas del juego: la impresión bajo demanda. Antes, para publicar un libro había que imprimir 1.000 ejemplares y rezar para que se vendieran. Hoy, la primera tirada puede ser de solo 50 copias, lo que hace que la inversión inicial sea pequeña. Y a partir de la segunda edición, la editorial se encarga de todo. Además: Y lo mejor: si vendes, ganas. Si no vendes, pierdes muy poco. Consulta aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros. ¿Quieres publicar tu libro? Con LiberCan Libros puedes hacer realidad tu sueño. Te ayudamos en todo el proceso: desde la edición y diseño hasta la distribución y el marketing editorial. No importa si es tu primer libro o si ya tienes experiencia. Contacta con nosotros: nuestro equipo estará contigo desde el primer borrador hasta que tu obra esté en manos de los lectores.En LiberCan Libros solo ganamos si tú ganas. ¿Nos dejas ayudarte a contar tu historia?
El síndrome del impostor en escritores: cuando el talento se pone en duda

Hay días en los que un escritor se sienta frente al teclado y, aunque haya publicado libros, recibido buenas críticas o escuchado elogios sinceros, una voz interior le susurra que todo ha sido cuestión de suerte. Que no es para tanto. Que en cualquier momento alguien lo descubrirá y pensará: “Este no es un escritor de verdad”. Si esto te suena, no estás solo. Lo que estás sintiendo tiene nombre: síndrome del impostor. Aunque se hable más de él en ámbitos como la tecnología, el arte o los negocios, la escritura es uno de los territorios donde más arraiga este fenómeno psicológico. Porque escribir es exponerse. Y en LiberCan Libros sabemos que eso, cuando falta confianza, puede convertirse en un desafío enorme. ¿Qué es exactamente el síndrome del impostor? No se trata de falsa humildad ni de una crisis puntual. El síndrome del impostor es una sensación persistente de no estar a la altura, de sentir que el reconocimiento que se recibe no es merecido. Afecta tanto a escritores noveles como a autores con experiencia, y suele aparecer en momentos clave: al publicar un libro, al recibir una reseña positiva, o incluso cuando alguien menciona que le ha encantado una historia tuya. Una de las grandes trampas del síndrome es que te hace creer que estás engañando a los demás. Como si el esfuerzo, la preparación o el talento no contaran y todo fuera fruto del azar. ¿Por qué afecta tanto a los escritores? La escritura es un oficio solitario, introspectivo, lleno de dudas. Requiere poner en palabras una visión propia del mundo, y compartirla implica mostrarse vulnerable. Esta exposición constante al juicio (propio y ajeno) crea el caldo de cultivo perfecto para que surjan pensamientos como: Además, vivimos en una sociedad que asocia el éxito literario con grandes ventas, premios o fama, dejando de lado el valor real de la creación: conectar con los lectores y dar vida a historias que importan. ¿Cómo se manifiesta? El síndrome del impostor no siempre se muestra de forma evidente. A veces se disfraza de modestia, de perfeccionismo o de procrastinación. Estos son algunos de los síntomas habituales en los escritores: Romper con la trampa mental: pasos prácticos Superar este síndrome no es cuestión de un día. Requiere trabajo emocional y, a veces, ayuda externa. Pero aquí te dejamos algunas acciones que pueden marcar una gran diferencia: 1. Reconoce que te pasa Ponerle nombre al problema es el primer paso. Saber que lo que sientes tiene un origen psicológico y que le ocurre a miles de escritores —incluso a los más reconocidos— ayuda a normalizarlo y empezar a gestionarlo. 2. Haz un inventario de tus logros No solo libros publicados: piensa en los textos que emocionaron a alguien, en esa historia que alguien te agradeció. Hacer una lista concreta y visible de tus logros (por pequeños que parezcan) te recordará que lo que haces tiene valor. 3. Evita la comparación constante Cada escritor tiene su camino, su ritmo y su público. Compararte con otros solo alimenta la inseguridad. En lugar de eso, inspírate y aprende de ellos, pero no uses su éxito como vara de medir el tuyo. Te dejamos con un artículo en el que te explicamos cuáles son los autores canarios que no deberías perderte. 4. Aprende a recibir elogios sin justificarte Cuando alguien te diga que tu libro le ha emocionado, di “gracias” y créelo. No necesitas justificarlo con un “fue suerte” o “no es para tanto”. 5. Sigue escribiendo No pares. Escribir es el antídoto. Aunque tengas dudas, sigue adelante. La confianza no siempre precede al acto creativo; muchas veces aparece después. El miedo no desaparece, pero se puede transformar Escribir desde la inseguridad también es válido. No necesitas eliminar por completo tus dudas para ser un buen autor. Al contrario, muchas veces esas dudas son el motor que te lleva a revisar, mejorar y pulir tu obra. El reto está en no dejar que te paralicen. Y si te cuesta avanzar por tu cuenta, recuerda: no tienes que hacerlo solo. En LiberCan Libros, creemos en ti (aunque tú a veces no lo hagas) En LiberCan Libros, sabemos lo que cuesta dar el paso. Nos cruzamos a diario con autores llenos de talento que dudan de sí mismos. Por eso, te lo ponemos fácil. Ya no hace falta arriesgar grandes cantidades de dinero ni firmar contratos abusivos. Con nosotros, la primera tirada es corta, con una inversión muy baja. Y si tu libro funciona, la siguiente edición corre por nuestra cuenta. Además: Porque, como decimos siempre: solo ganamos si tú ganas. Si estás escribiendo, si ya tienes algo terminado, o si simplemente te ronda una historia en la cabeza, cuéntanos tu proyecto. Contacta con nosotros, porque en LiberCan Libros, queremos ayudarte a convertir ese manuscrito en una realidad editorial.No hace falta ser perfecto para publicar. Solo hace falta empezar. Y si tú lo haces, nosotros estaremos contigo.
5 libros de comedia para animarte en un día gris

Todos tenemos días grises, de esos en los que parece que el mundo se ha levantado con el pie izquierdo. Puede ser un mal despertar, una noticia que no esperabas o simplemente el ánimo que no acompaña. Y aunque no existe una receta mágica, sí hay algo que puede cambiarlo todo: los libros de comedia, una buena historia con sentido del humor. Hoy te traemos una selección de libros de comedia que no solo te arrancarán carcajadas, sino que te recordarán que incluso en los peores días, la risa sigue siendo el mejor remedio. Y si además eres escritor y sueñas con hacer reír a otros, quédate hasta el final, porque te contamos cómo puedes autopublicar tu propio libro con LiberCan Libros, sin arriesgar grandes cantidades de dinero. 1. Humor en tiempos de crisis: Chistes – Nieves Salsamendi Sáez Una lectura rápida, ligera y efectiva. Esta recopilación de chistes reúne momentos cotidianos, situaciones absurdas y reflexiones traviesas sobre la vida, siempre desde el punto de vista del humor. Ideal para quienes no tienen mucho tiempo pero necesitan una dosis inmediata de alegría. Nieves Salsamendi demuestra que la risa es un idioma universal, que desactiva tensiones y nos reconcilia con el presente. Perfecto para regalar (o autorregalarse) cuando los días pesan más de la cuenta. 2. 24 horas en Copenhague y tribulaciones frikis conexas – Joan V. Martí Un abogado harto de la rutina se lanza a un viaje exprés a Copenhague… que termina siendo una auténtica odisea surrealista. Detenido por las autoridades sin motivo aparente y envuelto en situaciones absurdas con personajes frikis, esotéricos y completamente fuera de control, el protagonista se enfrenta a un sinfín de anécdotas hilarantes y reveladoras. Una historia cargada de ironía, referencias culturales y un humor inteligente, ideal para quienes disfrutan del caos narrativo y las aventuras que no estaban previstas. 3. E.T. Humor – Gerardo Mari Este libro rompe todos los esquemas de lo que entendemos por comedia. Gerardo Mari nos ofrece una colección de viñetas humorísticas que abordan con sarcasmo temas como extraterrestres, religión, política, espiritualidad o historia alternativa. A través del dibujo y el ingenio, logra hacer reír sin dejar de invitar a pensar. Un título para quienes tienen una mente inquieta y disfrutan del humor con trasfondo. 4. Los jubilados los carga el diablo – Luis Chacón de la Torre Una de las joyas del humor costumbrista reciente. El joven protagonista, Pochele, es enviado a pasar el verano con su abuelo en un entorno rural totalmente ajeno a su mundo de ciudad. Lo que parecía una condena termina siendo una sucesión de situaciones disparatadas y entrañables que enfrentan generaciones, costumbres y formas de entender la vida. Luis Chacón borda el retrato de un abuelo inolvidable, lleno de refranes, rudeza y ternura, en una novela que hará las delicias de quienes saben apreciar el humor cercano y de pueblo. 5. ¡Levántate y anda! – José Ángel González Ruiz Esta novela ofrece un enfoque muy original: Lázaro, tras años en coma, despierta y descubre que nada es como lo dejó. Pero su “resurrección” no viene de un milagro divino, sino de un fisioterapeuta llamado Jesús, con más maña que fe. El resultado: una historia emotiva, absurda y extremadamente humana. Con un equilibrio perfecto entre lo cómico y lo reflexivo, este libro nos invita a vivir con humor incluso los momentos más difíciles, y nos recuerda que la vida sigue… aunque no sea como la recordábamos. ¿Te imaginas ver tu propio libro en esta lista? Si llevas tiempo escribiendo o tienes en mente una historia que podría hacer reír al mundo, tal vez ha llegado el momento de publicarla. Y no, no necesitas miles de euros ni imprimir 1.000 ejemplares para dar el salto. En LiberCan Libros, te ofrecemos una forma de autopublicación ágil, económica y profesional. ¿La clave? La impresión bajo demanda (PDO), que permite producir solo lo que se vende, sin necesidad de stock, sin devoluciones y con entregas en 72 horas. ¿Por qué publicar con LiberCan Libros? Estas son las razones por las que deberías publicar con nosotros sin pensártelo dos veces: Consulta aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros. La autopublicación ya no es el futuro: es el presente En LiberCan Libros, creemos que la risa merece ser publicada, y que los autores independientes tienen mucho que aportar al panorama editorial. Con nuestro apoyo, puedes publicar tu libro desde Canarias y venderlo en todo el mundo, sin complicaciones, sin intermediarios innecesarios y con la tranquilidad de contar con un equipo con 65 años de experiencia en impresión. Así que si tienes una comedia en el cajón, es hora de sacarla a la luz. Publica con nosotros y conviértete en el escritor que siempre has querido ser.¿Tienes dudas? Contacta con nosotros. Nos encantará ayudarte a hacer realidad tu proyecto.
Impresión bajo demanda en Canarias: cómo funciona y por qué te conviene

Si eres escritor o tienes una librería en Canarias, seguramente ya te habrás dado cuenta de lo complicado (y caro) que puede ser publicar libros de forma tradicional. Tiradas mínimas de 1.000 ejemplares, inversiones altas, devoluciones, almacenes llenos de libros que no sabes si se venderán… Todo eso ha hecho que muchas personas hayan renunciado a la idea de publicar o distribuir libros de forma independiente. Pero por suerte, todo esto ha cambiado. La impresión bajo demanda —también conocida como Print to Order o simplemente PDO— ha revolucionado el mundo del libro. Y en un lugar como Canarias, donde el transporte y la logística siempre han sido un desafío, esta forma de publicar se vuelve todavía más interesante. En LiberCan Libros te explicamos cómo funciona la impresión bajo demanda en Canarias y por qué es una opción que merece la pena considerar, tanto si eres escritor como si gestionas una librería. ¿Qué es la impresión bajo demanda? La idea es muy sencilla: los libros no se imprimen hasta que alguien los compra. Nada de llenar un trastero con cajas. Nada de hacer una tirada enorme para ver si hay suerte. Cuando un lector compra tu libro, se imprime un ejemplar y se le envía. Así de fácil. Esto tiene varias ventajas: no hace falta almacenar stock, no hay devoluciones, y puedes tener tu libro siempre disponible sin necesidad de grandes inversiones. Para los autores y librerías en Canarias, esto es una solución perfecta para ahorrar tiempo, dinero y espacio. ¿Cómo funciona en la práctica? En el caso de LiberCan Libros, el proceso es bastante directo: Esto significa que no necesitas arriesgar grandes cantidades de dinero como en el pasado. Antes, si querías publicar, tenías que pagar sí o sí por una gran tirada. Ahora, como la edición es a demanda, la inversión inicial es pequeña y controlada. Además, te dejamos con un artículo en el que te explicamos cómo publicar desde Canarias y vender en todo el mundo. ¿Qué pasa con los costes? Este es uno de los puntos más importantes. Muchas veces nos preguntan: “¿Hay que pagar algo al principio?” Y la respuesta es sí, pero muy poco. Esa primera tirada de 50 libros, que sirve como punto de partida, tiene un coste que asume el autor. La buena noticia es que, en las siguientes ediciones, ya no pagas nada. Si tu libro se empieza a vender, somos nosotros como editorial quienes asumimos el coste de imprimir más ejemplares. Y si no se vende, la pérdida es mínima, porque la inversión inicial es pequeña. Ya no hace falta arriesgar mucho dinero porque el sistema se basa en imprimir solo lo que se vende. Así de claro. Consulta aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros. ¿Qué beneficios tiene para los escritores? Si estás escribiendo un libro o ya lo tienes listo y no sabes por dónde empezar, la impresión bajo demanda es una oportunidad muy real. Mira todo lo que te ofrece: Y si necesitas orientación o ayuda para solicitar subvenciones disponibles en Canarias, también te echamos una mano con eso. Estás acompañado en todo el proceso. ¿Y qué pasa con los derechos de autor? Este es otro tema que muchos autores preguntan. En las editoriales tradicionales, el autor suele recibir solo el 10% del precio de venta de su libro. Es decir, si tu libro cuesta 20€, tú te quedas con 2€. Lo demás se lo lleva la editorial. En cambio, en LiberCan Libros, tú te quedas con el 35% de los beneficios cada venta. Y lo mejor es que esto se negocia en función de tu proyecto y tus objetivos. Cada contrato se adapta a ti. Con este sistema, no solo recuperas la inversión inicial, sino que puedes empezar a ganar dinero desde las primeras ventas. Además, tienes el control total de tu obra. Tú decides qué quieres hacer y nosotros te ayudamos a lograrlo. ¿Y si tengo una librería? Para las librerías, PDO es una auténtica ventaja. Ya no hace falta tener todos los libros en stock ni arriesgar dinero con títulos que no sabes si se venderán. Con este modelo: ¿Por qué elegir LiberCan Libros? En Canarias, LiberCan Libros es la empresa líder en impresión bajo demanda y autoedición. Formamos parte del Grupo Gómez Aparicio, con más de 65 años de experiencia en impresión y encuadernación. Eso nos permite ofrecer un servicio profesional, rápido y con los mejores precios del mercado. Pero más allá de eso, nos importa tu proyecto. Sabemos que publicar un libro es una decisión importante. Por eso, te acompañamos paso a paso para que el proceso sea sencillo, económico y sobre todo, exitoso. Además: ¿Tienes un libro o una idea? Si llevas tiempo pensando en publicar tu libro y no sabes por dónde empezar, este es el momento. No necesitas tener miles de euros, ni imprimir una montaña de ejemplares. Solo necesitas una buena historia, una pequeña inversión inicial y el equipo adecuado a tu lado. En LiberCan Libros estamos aquí para ayudarte. Contacta con nosotros, cuéntanos tu proyecto y pongámonos manos a la obra.Tu libro merece estar en el mundo. Nosotros te ayudamos a conseguirlo.
Editoriales que resisten la velocidad de la industria y qué pueden aprender los autores independientes

Hoy en día todo se mueve rápido —las noticias, las redes, incluso los libros—, pero hay editoriales que han decidido ir a contracorriente. Apostar por el detalle, el cuidado, el cariño en cada etapa del proceso. Una de ellas es Alba Editorial, un sello nacido en Barcelona en 1993 que sigue creyendo en la edición artesanal. Y no solo como concepto bonito, sino como filosofía de trabajo. Lo contaba esta semana Idoia Moll, directora de la editorial desde 2011, en una entrevista para el videopódcast Libros y Cosas. Su mensaje fue claro: “Seguimos editando como hace 30 años”. Puede sonar anticuado, pero es justo al revés. En LiberCan Libros sabemos que en una industria donde muchos publican sin mirar demasiado, Alba ha conseguido destacar precisamente por hacer las cosas con calma y con un estándar de calidad altísimo. ¿Qué significa editar con mimo? No se trata solo de elegir una portada bonita o un papel de más gramaje. En Alba se cuida cada paso: las traducciones, el diseño, la maquetación, la encuadernación. Desde sus primeras colecciones —pensadas para un lector exigente— hasta éxitos recientes como Pequeña y Grande o Rara Avis, han demostrado que los libros que se hacen con esmero siguen teniendo un lugar muy especial en las estanterías de los lectores. Lo curioso es que esta forma de trabajar no ha quedado desfasada. Al contrario: les va bien. Muy bien. Idoia Moll contaba en la entrevista que el 90% de sus ventas siguen siendo en papel, y que el sector editorial en general atraviesa un momento muy bueno. Parece que, a pesar de los ebooks y los audiolibros, el lector sigue valorando el objeto físico cuando está bien hecho. ¿Y si tú también quieres publicar con ese nivel de detalle? Aquí es donde entra un tema que nos toca directamente: la autopublicación. Porque no todos los escritores llegan a una editorial como Alba. Pero eso no significa que no puedan publicar un libro igual de cuidado. En LiberCan Libros, trabajamos con autores que quieren sacar sus libros al mundo sin tener que esperar años, sin renunciar a sus derechos y sin arriesgar una gran cantidad de dinero. Y nos encanta ver cómo muchos de ellos comparten esa misma pasión por hacer las cosas bien. Además, te dejamos con un artículo en el que te explicamos detalladamente cuáles son los derechos de autor en la autopublicación. Autopublicar no es sinónimo de hacerlo solo Uno de los mayores errores que se cometen cuando se habla de autopublicación es pensar que el autor tiene que encargarse de todo: correcciones, impresión, distribución, marketing… Un auténtico caos. Pero no tiene por qué ser así. Nosotros llevamos años ayudando a escritores a publicar sus libros con la misma profesionalidad que una editorial tradicional, pero con una gran diferencia: aquí el autor tiene mucho más control, mejores beneficios… y sí, también mucho más cariño puesto en el proceso. ¿Cómo funciona realmente? En LiberCan Libros somos una de las editoriales de autopublicación que trabajamos con un modelo de impresión bajo demanda (PDO). Eso significa que solo se imprimen los libros que se venden, sin stock, sin devoluciones y sin necesidad de hacer tiradas gigantes. Esto cambia totalmente el panorama: la inversión inicial que necesita hacer el autor es muy pequeña, porque suele empezar con una tirada corta, de unas 100 copias. Y lo mejor: si el libro funciona y se vende, en la segunda tirada no hay que volver a invertir nada. Nos encargamos nosotros. Esto hace que autopublicar sea una opción real y accesible, incluso para quien no tiene mucho presupuesto. ¿Y cuánto gana el autor? Otra gran diferencia con el modelo tradicional y las editoriales de autopublicación es lo que tú —como autor— te llevas por cada libro vendido. En muchas editoriales convencionales te quedas con apenas el 10%. En LiberCan Libros, los márgenes se reparten así: el autor gana un 35% de los beneficios cada venta y la editorial un 65%. Pero esto no es rígido, sino que cada contrato se adapta según el proyecto. La idea es siempre que el autor recupere lo que ha invertido y gane con su obra. Y como decimos siempre: “Si vendes, ganas. Si no vendes, pierdes muy poco”. Porque con una inversión tan reducida, el riesgo es mínimo. No es como antes, cuando tenías que imprimir 1.000 ejemplares y rezar para no acabar con cajas de libros en el pasillo de tu casa. Consulta aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros. ¿Dónde se venden los libros? Uno de los grandes retos al autopublicar en estas editoriales es la visibilidad. Y por eso en LiberCan Libros no nos limitamos a imprimir. También te ayudamos con la distribución, el marketing y la presencia en plataformas como Agapea. Además, trabajamos los metadatos —que son clave para que te encuentren online— y compartimos contigo toda la información de ventas. Queremos que sepas en todo momento cómo va tu libro. Y por si fuera poco, también te ayudamos a tramitar ayudas y subvenciones, y te asesoramos para que puedas dedicarte a escribir con tranquilidad. ¿Y si soy una librería? También tenemos soluciones para librerías. Nuestro modelo les permite ampliar su catálogo sin necesidad de stock, sin devoluciones, y sin preocuparse por el envío: nosotros imprimimos y enviamos el libro directamente al cliente. Así, todos ganan. Especialmente los lectores, que pueden encontrar más títulos, incluidos los de autores independientes que, de otro modo, quedarían fuera del circuito tradicional. ¿Qué podemos aprender de todo esto? Lo que nos enseña la historia de Alba Editorial —y otras como ella— es que el lector sigue valorando la calidad. Que un buen libro no es solo un texto; también es un objeto que se toca, se regala, se guarda. Y que en un mundo saturado de contenido rápido y desechable, lo que se hace con mimo brilla más. Por eso, en LiberCan Libros, creemos que cada autor merece esa oportunidad de brillar. Y si tú tienes un proyecto literario en mente, podemos ayudarte a
Mejores concursos literarios en Canarias

Si vives en Canarias y te gusta escribir, estás de suerte. Las islas no solo son un lugar inspirador por su clima, su cultura y sus paisajes; también son un espacio lleno de oportunidades para quienes quieren dar el salto al mundo literario. Aquí se celebran cada año numerosos concursos y certámenes literarios que buscan descubrir nuevas voces y premiar el talento que hay en las islas. En LiberCan Libros, te contamos cuáles son los mejores concursos literarios de Canarias, cómo participar en ellos y qué puedes hacer si después te animas a publicar tu libro. ¿Por qué participar en un concurso literario? Antes de entrar en el listado, vale la pena recordar que participar en un concurso literario no solo es una forma de ganar premios. Es también una manera de: Además, muchos de estos concursos están organizados por instituciones públicas, por lo que participar es totalmente gratuito y los premios suelen estar bien respaldados. 1. Concurso de Relatos Cortos Fundación CajaCanarias Uno de los concursos más conocidos y con mayor prestigio en el archipiélago. La Fundación CajaCanarias convoca cada año su certamen de relato corto, abierto a autores mayores de 18 años y con premios que rondan los 3.000 €. Lo mejor de este concurso es su seriedad: las bases son claras, los plazos se cumplen y los textos ganadores se publican en una antología. Si tienes un relato de entre 1.500 y 3.000 palabras, este es un concurso ideal para probar suerte. 2. Certamen de Microrrelatos “Literatura Desinquieta” Este concurso lo organiza el Gobierno de Canarias a través del área de Juventud, y va dirigido a jóvenes entre 14 y 30 años. El reto es escribir un microrrelato de máximo 150 palabras, normalmente sobre una temática concreta (tecnología, medio ambiente, emociones, etc.). Es rápido de preparar y una buena manera de entrenar tu capacidad de síntesis. Además, los relatos ganadores se publican en una pequeña recopilación y se difunden por redes sociales y medios. 3. Concursos del programa Juventud y Cultura Bajo este nombre, el Gobierno de Canarias lanza diferentes certámenes enfocados al público joven, no solo de literatura, sino también de ilustración, cómic, fotografía, poesía y cortometrajes. Lo interesante es que puedes presentarte a varias categorías, y si eres una persona creativa, puedes combinar texto con imagen o vídeo. Además, algunos de los concursos incluyen talleres, formaciones y exposiciones para los finalistas. 4. Meeting Literario – Escuela Literaria de Tenerife La Escuela Literaria lleva años formando a nuevos escritores desde Tenerife, y cada año lanza un concurso muy especial: el Meeting Literario. Es una convocatoria abierta a relatos, microrrelatos, poemas y otros textos breves que luego se recogen en una antología impresa. Es una opción genial si ya llevas tiempo escribiendo y quieres formar parte de un entorno más profesional. La publicación está garantizada para los seleccionados y la visibilidad dentro del circuito literario canario es importante. Además, te dejamos con un artículo en el que te explicamos las diferencias que existen entre un escritor novel y uno profesional. 5. Certamen “Rescatando la Memoria” Este concurso tiene una temática muy específica: la memoria histórica de Canarias. Se trata de escribir relatos, textos personales o incluso investigaciones literarias sobre episodios, vivencias o personajes del pasado canario. Una gran opción para quienes tienen sensibilidad por la historia o han vivido situaciones familiares que merecen ser contadas. Los textos ganadores suelen tener una fuerte carga emocional y cultural. 6. Otros certámenes que conviene tener en el radar Además de los concursos anteriores, hay otros más locales o específicos que también valen mucho la pena: Estar pendiente de estas oportunidades es más fácil de lo que parece. Muchas aparecen en los portales de cultura del Gobierno de Canarias o en redes sociales de las bibliotecas públicas. ¿Y si no gano, pero quiero publicar mi libro? Aquí es donde muchas personas se quedan bloqueadas. Tienen un texto que ha sido finalista, o que simplemente creen que vale la pena publicar, pero no saben cómo dar el siguiente paso. Y aquí es donde entra en juego LiberCan Libros. LiberCan Libros: una editorial que apuesta por ti LiberCan Libros es una empresa especializada en autoedición e impresión bajo demanda en Canarias, pensada para autores como tú: personas con talento, con un proyecto entre manos y con ganas de compartirlo con el mundo. Lo que nos hace diferentes: Consulta aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros. No estás solo: queremos ayudarte a hacer realidad tu libro En LiberCan Libros creemos que la autoedición no es un plan B, sino una vía directa para que los escritores puedan tomar las riendas de su proyecto. Si has participado en un concurso y no ganaste, o si simplemente tienes un manuscrito guardado en un cajón, ahora tienes más opciones que nunca. La tecnología, la impresión bajo demanda y la experiencia editorial que ponemos a tu disposición hacen que publicar ya no sea una montaña. Solo necesitamos que tú tengas una historia que contar. ¿Empezamos?Contacta con nosotros. Publicar es más fácil de lo que parece si tienes el equipo adecuado. Y nosotros estamos aquí para ayudarte.
Los libros que se quedan cuando todo lo demás se olvida

Hay preguntas que parecen sencillas, pero que en cuanto las piensas un poco, se vuelven incómodas. Esta es una de ellas: ¿cuántos grandes libros tienes en tu biblioteca? No me refiero a cuántos libros tienes, ni siquiera a cuántos has leído. Me refiero a los libros verdaderamente grandes. Los que te han marcado, los que han cambiado tu manera de ver el mundo. Los que, si todo lo demás desapareciera, querrías conservar. En LiberCan Libros tenemos claro que vivimos en una época de acumulación. Todo lo almacenamos: fotos, series, vídeos, mensajes… y también libros. Los compramos por impulso, por recomendación, porque están de moda, porque tienen una portada bonita o un título sugerente. Pero luego se quedan ahí, en una estantería, acumulando polvo. Leer más no siempre significa leer mejor Durante años nos han dicho que leer es bueno. Y lo es, claro. Pero también lo es leer con criterio, saber distinguir lo valioso de lo pasajero, lo esencial de lo accesorio. No todo lo que se publica merece la pena. No todo lo que leemos deja huella. De hecho, lo más probable es que hayas olvidado el argumento de la mayoría de novelas que has leído en los últimos cinco años. Y eso no es necesariamente malo, pero nos lleva a una reflexión importante: ¿por qué estamos leyendo tanto sin que apenas nada nos cambie por dentro? Tal vez, porque estamos leyendo demasiado de lo mismo. Los libros que nos cambian A lo largo de la vida, uno se cruza con muy pocos libros verdaderamente grandes. Pueden ser clásicos o no. Antiguos o recientes. De historia, de filosofía, de ficción, de espiritualidad… pero todos tienen algo en común: nos transforman. Nos obligan a hacer una pausa. A repensarnos. A salir de nuestra rutina mental. Un gran libro no es solo el que se lee bien, sino el que se recuerda. El que se recomienda con entusiasmo. El que subrayas, doblas, relees. El que sigue contigo, incluso cuando ya no está físicamente contigo. Seguro que si ahora mismo te diera una caja vacía y te pidiera que metieras solo cinco libros, los cinco más importantes para ti, lo pensarías mucho. Tal vez dudarías entre diez, pero no entre cien. Porque cuando se trata de calidad, menos es más. En LiberCan Libros, además, queremos dejarte con una selección de los mejores libros para leer este verano. Bibliotecas llenas, mentes vacías Lo paradójico es que nunca ha sido tan fácil acceder a libros como ahora. Tenemos librerías online, bibliotecas digitales, suscripciones, recomendaciones automáticas… pero cuanto más tenemos, más difícil parece encontrar lo que realmente importa. Como si en medio del ruido, lo esencial se volviera invisible. Y no solo eso. El mercado editorial produce miles de títulos cada año. Muchos son versiones ligeramente distintas de lo mismo. A veces uno siente que lee el mismo libro con distinta portada. La industria publica mucho, pero pocos libros nacen con la ambición de ser grandes libros. ¿Y si volvemos a lo esencial? Esta no es una invitación a dejar de leer, ni mucho menos. Es una invitación a leer con más conciencia. A construir una biblioteca más pequeña, pero más poderosa. Una biblioteca que te represente, que cuente tu historia, tus inquietudes, tus descubrimientos. Y también es una invitación a dejar espacio. No solo en las estanterías, sino en la cabeza. Porque cada gran libro necesita tiempo, silencio y reflexión. No se trata de terminar rápido, sino de dejar que el libro te acompañe durante un tiempo. Que se asiente. Que te transforme. El canon personal Durante mucho tiempo, el mundo de la cultura ha discutido sobre qué libros deberían formar parte del llamado canon occidental. Una lista de obras imprescindibles para entender la civilización. Es un debate interesante, pero quizás más interesante aún es pensar en tu canon personal. ¿Qué libros forman parte de tu historia? ¿Cuáles no te atreverías a regalar, ni siquiera a tu mejor amigo? ¿Cuáles te gustaría que tus hijos leyeran algún día? Esos son tus grandes libros. Da igual si los recomienda Harvard, si los escribió un Nobel o un autor autoeditado que solo tú conoces. Un gran libro no necesita validación externa. Te atraviesa y ya está. Leer menos, pero con más impacto Quizá estemos entrando en una nueva etapa. Una etapa en la que no se trata de leer más, sino de leer mejor. Una etapa en la que no medimos nuestro amor por la lectura por el número de libros comprados o terminados, sino por la intensidad con la que un solo libro nos ha sacudido. Leer menos, pero más profundamente. Volver a leer algunos libros, en lugar de correr hacia el siguiente. Quitar de la estantería lo que ya no nos dice nada, y dejar solo lo que sigue hablando. Imagina una biblioteca de treinta libros. Solo treinta. Pero que cada uno de ellos sea un universo. Esa biblioteca te cambiaría más que mil libros olvidables. ¿Tú también tienes algo grande que decir? Si alguna vez has pensado que tú también podrías escribir uno de esos libros que de verdad dejan huella, estás más cerca de lo que imaginas. En LiberCan Libros, creemos que los grandes libros no siempre vienen de grandes editoriales. A veces, están escondidos en manuscritos que todavía no han salido a la luz, esperando a que su autor dé el paso. Por eso, nos dedicamos a acompañar a escritores que tienen algo valioso que contar. Autores que no buscan fama fácil ni fórmulas vacías, sino hacer libros con sentido, con fondo, con alma. Y lo hacemos de forma accesible, con impresión bajo demanda, sin tener que imprimir mil ejemplares, con una inversión inicial pequeña y sin arriesgar más de lo necesario. Si el libro funciona, seguiremos contigo. Si no se vende, pierdes muy poco, pero ganas experiencia. Consulta aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros. Además, te ayudamos con la distribución, el marketing, los metadatos, y todo lo que necesitas para que tu libro llegue a los lectores
Derechos de autor en la autopublicación: lo que todo escritor debería saber

Cuando decides escribir un libro, lo haces con pasión, con esfuerzo y con muchas horas de trabajo detrás. Y si además decides publicarlo por tu cuenta, es normal que te entren dudas: ¿sigo siendo el dueño de mi libro?, ¿me lo pueden copiar?, ¿cuánto gano con cada venta? En este artículo queremos explicarte cómo funcionan los derechos de autor en la autopublicación y por qué es importante conocerlos antes de dar el paso. En LiberCan Libros llevamos años ayudando a escritores como tú a publicar sus libros con total libertad y garantías. Te lo contamos todo. ¿Qué son los derechos de autor? Los derechos de autor son las leyes que protegen tu libro desde el momento en que lo escribes. Aunque nadie más lo haya leído, aunque no lo hayas registrado ni publicado todavía, ya tienes esos derechos. Es decir, tu obra es tuya y solo tú puedes decidir qué hacer con ella. Hay dos tipos de derechos: ¿Qué pasa con tus derechos si publicas con una editorial tradicional? En las editoriales tradicionales, lo más habitual es que te pidan ceder parte de tus derechos patrimoniales durante un tiempo determinado (o incluso de forma indefinida). A cambio, ellos asumen los costes de impresión, distribución y promoción. Pero eso tiene un precio: tú solo te llevas entre el 8 % y el 10 % del precio de venta de tu libro. Además, si el libro no se vende bien, puede desaparecer del catálogo y no lo reeditan. Tú pierdes el control de lo que pasa con tu obra. ¿Y qué pasa si autopublicas? En la autopublicación, tú mantienes el 100 % de los derechos. Tú decides todo: el título, la portada, el precio, dónde se vende, cómo se promociona y quién participa en el proceso. Esto no significa que tengas que hacerlo todo tú solo. En LiberCan Libros, por ejemplo, te ayudamos en todo el camino: edición, impresión, distribución, marketing… pero sin quitarte tu obra ni tus derechos. Solo te prestamos un servicio. Entonces… ¿es rentable autopublicar? Vamos a ser claros. Para que un libro funcione, hay que moverlo. Ya no basta con escribir bien, hay que saber distribuir y vender. Pero cuando lo haces por tu cuenta (o con ayuda profesional), las ganancias son mucho más altas. En nuestro caso, en LiberCan Libros, los autores se llevan el 35 % del beneficio de cada venta. Nosotros usamos el 65 % restante para cubrir los costes del servicio (impresión, distribución, etc.). Pero nunca te pedimos que cedas tus derechos ni firmamos contratos abusivos. Lo hablamos contigo, lo adaptamos a tu caso y te acompañamos. ¿Cuánto tengo que invertir? Esta es una de las preguntas más frecuentes. La buena noticia es que ya no hace falta imprimir 1.000 libros de golpe ni arriesgar grandes cantidades de dinero. Con la impresión bajo demanda (lo que llamamos Print-To-Order o PDO), puedes empezar con una tirada corta (por ejemplo, 50 ejemplares), lo que reduce muchísimo los costes iniciales. En LiberCan Libros, la inversión inicial es pequeña, precisamente porque las ediciones son cortas, rápidas y a medida. Y lo mejor es que, si tu libro se vende bien, en las siguientes ediciones ya no tienes que invertir nada más. Nosotros asumimos el coste porque apostamos por tu libro. Si tú ganas, nosotros también ganamos. Consulta aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros. ¿Y si no vendo nada? Te lo decimos sin rodeos: si no vendes, pierdes muy poco. No hay stock almacenado, no hay devoluciones, no hay gastos extra. El modelo de impresión bajo pedido hace que solo se impriman ejemplares cuando alguien compra tu libro, así que el riesgo es mínimo. Y por supuesto, te ayudamos a que vendas. Publicamos tu libro en plataformas como Agapea y trabajamos el marketing digital para que tenga visibilidad. También te apoyamos con la promoción en redes sociales y librerías. ¿Tengo que registrar mi libro? Aunque no es obligatorio, registrar tu obra es muy recomendable. Es una forma de proteger legalmente tu autoría por si algún día alguien intenta copiar tu libro o atribuírselo. Puedes hacerlo en el Registro de la Propiedad Intelectual o en plataformas como Safe Creative, que ofrecen registro digital. En LiberCan Libros te asesoramos sobre esto. Te explicamos cómo hacerlo, cuándo, y qué opción es mejor según tu caso. ¿Qué diferencia a LiberCan Libros? Además de respetar tus derechos como autor y ayudarte en cada paso, tenemos una gran ventaja: formamos parte del Grupo Gómez Aparicio, con más de 65 años de experiencia en impresión y encuadernación. Eso significa que podemos ofrecerte libros de calidad, con entrega en 72 horas, y los mejores precios del mercado. Pero no solo eso: también contamos con un equipo especializado en marketing editorial, metadatos y distribución inteligente. Y por supuesto, trabajamos con un lema muy claro: “Solo ganamos si tú ganas”. Es decir… Si decides autopublicar tu libro, es importante que: En LiberCan Libros estamos para ayudarte. Publicar un libro es un sueño. Convertirlo en realidad, y que funcione, es nuestro trabajo. ¿Hablamos?
¿Qué servicios ofrece una editorial de autopublicación en Canarias?

En LiberCan Libros somos una editorial de autopublicación en Canarias que llevamos años ayudando a autores de toda España a publicar sus libros con las mejores condiciones posibles. Apostamos por un modelo claro, justo y transparente: la autopublicación profesional, con impresión bajo demanda, distribución en librerías y acompañamiento en todo el proceso editorial. Sabemos que publicar un libro es un sueño que muchos comparten. Nosotros lo hacemos realidad sin que tengas que invertir grandes cantidades ni depender de editoriales tradicionales que se quedan con casi todo el beneficio. Te contamos cómo trabajamos y qué servicios ofrecemos para que valores si este camino es para ti. Publicación con impresión bajo demanda (PDO) Una de las mayores ventajas de autopublicar con nosotros es que no necesitas hacer una gran tirada inicial. Ya no hace falta imprimir mil ejemplares y arriesgar dinero sin saber si se venderán o no. Nosotros trabajamos con impresión bajo demanda, lo que significa que imprimimos los libros solo cuando hay un pedido en firme. La primera tirada, eso sí, requiere una pequeña inversión por tu parte. Suele ser de unos 50 ejemplares, lo justo para tener libros en mano, poder presentarlos, venderlos tú mismo o repartirlos entre tus contactos. Como la cantidad es pequeña, la inversión también lo es. A partir de la segunda tirada o edición, tú ya no pagas nada. Somos nosotros quienes asumimos el coste, porque confiamos en tu obra y apostamos por ella contigo. Y si no vendes mucho, pierdes muy poco, pero si vendes, ganas de verdad. Mantenimiento de los derechos de autor Una de las diferencias clave respecto a las editoriales tradicionales es que, con nosotros, tú conservas todos los derechos de tu obra. No cedemos tu propiedad intelectual ni firmamos cláusulas abusivas. Además, el reparto de beneficios es claro y transparente: Cada contrato se adapta al proyecto y lo negociamos de forma individual para que ambas partes salgamos beneficiadas. Consulta aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros. Diseño, maquetación y acompañamiento editorial Sabemos que llegar con un manuscrito puede ser estresante. Por eso ofrecemos un servicio integral, desde que nos mandas el texto hasta que ves tu libro publicado. Nuestro equipo te acompaña en: Distribución en librerías físicas y online Tu libro se venderá a través de Agapea, una de las librerías más importantes de Canarias y del resto de España. Además, trabajamos con todas las librerías conectadas a Cegal en Red, lo que nos permite una distribución ágil y directa. Lo mejor es que el libro se imprime cuando alguien lo compra y se envía directamente al lector. Así, no tienes que preocuparte por stock, envíos o devoluciones. Es un sistema limpio, cómodo y 100% eficaz. Además, te dejamos con un artículo en el que te explicamos cuánto gana un autor novel con su primer libro. Marketing y visibilidad real No basta con publicar un libro: hay que hacerlo visible. Por eso te ayudamos con todo lo que tiene que ver con la promoción y el marketing editorial: Transparencia total: sabes cuánto vendes y dónde Desde el primer momento, tienes acceso a toda la información relacionada con tu libro: cuántos ejemplares se han vendido, en qué canales, en qué zonas… Esta inteligencia comercial te ayuda a tomar decisiones: lanzar una segunda edición, ajustar el precio, planificar nuevas acciones de marketing, etc. Creemos en las relaciones de confianza y por eso compartimos todos los datos contigo. También trabajamos con librerías Además de con autores, colaboramos con librerías que quieren ampliar su catálogo sin asumir riesgos. Al trabajar con nuestro modelo de impresión bajo demanda: Tecnología, experiencia y compromiso canario Formamos parte del Grupo Gómez Aparicio, lo que nos aporta más de 65 años de experiencia en impresión y encuadernación. Nuestra tecnología punta y nuestra inversión constante en I+D nos permite imprimir libros de calidad profesional en 72 horas. Pero lo más importante para nosotros es que somos una editorial canaria, cercana, con valores claros y orientada al autor. Apostamos por la cultura local, por los talentos de nuestras islas y por dar voz a quienes quieren compartir su historia con el mundo. En resumen, ¿qué te ofrecemos? Estos son todos los servicios y beneficios que te ofrecemos en LiberCan Libros, la editorial de autopublicación en Canarias. ¿Tienes un libro y quieres publicarlo? Habla con nosotros. Envíanos tu manuscrito o tu idea, y veremos juntos cómo convertirlo en un libro real. Ya has hecho lo más difícil, que es escribir. Ahora deja que nosotros nos encarguemos de todo lo demás. LiberCan Libros. Publica. Vende. Crece. La editorial de autopublicación profesional en Canarias.
15 años de historias y libros con alma en Santa Cruz de Tenerife

Hay librerías que van más allá de vender libros. Que se convierten en refugios, en espacios donde se respira cultura, donde cada estantería tiene una historia y cada lector, una sonrisa que vuelve. Eso es lo que ocurre en la Librería de Mujeres de Canarias, que este año celebra nada más y nada menos que 15 años de vida en Santa Cruz de Tenerife. Detrás del mostrador están Izaskun y Mase Legarza, dos hermanas que un día decidieron apostar por un sueño: abrir una librería diferente, centrada en la literatura escrita por mujeres, en una ciudad donde eso no era precisamente común. Desde el principio sabían que no iba a ser fácil, pero también sabían que valía la pena. “Cuando abrimos, nos dijeron que no íbamos a durar ni un año”, cuentan entre risas. “Pero aquí estamos, 15 años después, con más ganas que nunca”. Y no es para menos. Este aniversario lo han querido celebrar por todo lo alto, organizando la primera edición de sus premios literarios, que se entregarán en la Fundación CajaCanarias. Con ellos quieren homenajear a autoras, editoriales y obras que han marcado su trayectoria. Un reconocimiento que nace desde lo más profundo del amor por los libros. Un espacio que late con vida propia La Librería de Mujeres no es solo un local con libros. Es un punto de encuentro, un pequeño hervidero cultural que ofrece talleres, presentaciones, cafés literarios, vermús de sábado y muchas otras actividades que enriquecen la vida cultural de Santa Cruz. Eso sí, el camino no ha sido siempre fácil. “A veces es agotador, no te vamos a mentir”, confiesan. “Pero hemos formado una comunidad preciosa. Gente que vuelve cada año, que nos compra en Navidad, que recomienda nuestro espacio a otros. Ese cariño lo compensa todo”. Izaskun y Mase no venían del mundo empresarial, pero sí del educativo y, sobre todo, de una familia profundamente lectora. De ahí su pasión por los cuentos infantiles, que hoy ocupa una sección especial en la librería. Pero fue durante una visita a la Librería de Mujeres de Madrid cuando lo tuvieron claro: ese sería su camino. Apostar por la literatura escrita por mujeres, aunque eso significara enfrentarse a prejuicios y dificultades logísticas. “Durante años, la palabra feminismo asustaba. Luego estuvo de moda. Y ahora, otra vez, parece que incomoda”, explican. Pero ellas han seguido adelante, convencidas de que la literatura hecha por mujeres tiene una fuerza que merece su propio lugar. Literatura desde las islas y para las islas Aunque su catálogo se centra en autoras, también han abierto las puertas a escritores canarios que no encuentran otros espacios para presentar sus libros. “Si tienen talento y ganas, les cedemos el espacio. Lo importante es que las letras canarias se escuchen”. En estos 15 años, han visto cómo emergían nuevas voces, sobre todo en narrativa. Han trabajado con editoriales pequeñas, han lidiado con los retrasos de distribución que sufre Canarias y, aun así, han mantenido firme su apuesta. “Lo más bonito es ver cómo una niña entra con su madre, encuentra un cuento, se emociona… y al año siguiente vuelve, ya un poco más mayor, buscando algo más complejo. Creas un vínculo que va más allá de la venta”. Además, te dejamos con un artículo en el que te explicamos cuáles son los libros más vendidos en Canarias y los autores que no deberías perderte. Publicar tu libro hoy: mucho más fácil de lo que imaginas Esta historia nos lleva a pensar en todos esos autores y autoras que sueñan con ver su libro publicado. Durante mucho tiempo, eso parecía solo posible si una editorial tradicional apostaba por ti. Pero los tiempos han cambiado, y hoy hay opciones que permiten a cualquier persona publicar su obra con calidad, visibilidad y sin arruinarse por el camino. Una de esas opciones es LiberCan Libros, una empresa canaria especializada en autoedición e impresión bajo demanda (PDO). ¿Qué significa esto? Que ya no necesitas hacer una gran tirada de libros para poder publicar. Puedes empezar con una tirada corta, de 50 ejemplares, con una inversión muy pequeña, y si el libro funciona, se puede volver a imprimir sin que tengas que poner más dinero. Ya no hace falta arriesgar grandes cantidades de dinero ni almacenar cajas y cajas en casa. Publicar un libro con LiberCan Libros es accesible, rápido y 100% personalizado. ¿Y qué pasa con los beneficios? Aquí viene lo interesante. Las editoriales tradicionales suelen pagar solo un 10% del precio de venta al autor. En cambio, en LiberCan Libros, el reparto es mucho más justo: el autor se queda con el 35% de los beneficios de cada venta, y la editorial con el 65%. Además, este acuerdo puede ajustarse según el tipo de proyecto. Puedes consultar aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros. Pero más allá del dinero, lo que ofrece LiberCan es control y acompañamiento. Tú decides cómo será tu libro, qué se imprimirá, cómo se venderá. Y no estarás solo: nuestro equipo te ayuda con todo el proceso, desde la maquetación hasta la visibilidad en plataformas como Agapea o la gestión de metadatos para aparecer en buscadores. Y sí: si vendes, ganas. Si no vendes, pierdes muy poco, porque la inversión inicial es mínima y el riesgo está muy controlado. Mucho más que imprimir libros LiberCan Libros forma parte del Grupo Gómez Aparicio, con más de 65 años de experiencia en impresión y encuadernación. Eso se traduce en rapidez (entregas en 72h), calidad y precios muy competitivos. Además, ofrecemos un servicio integral: impresión, distribución, promoción, presencia en librerías… incluso asesoramiento sobre ayudas públicas para escritores. Porque entendemos que publicar un libro no es solo imprimirlo, es lanzarlo al mundo con todas las herramientas necesarias para que funcione. Si tienes una historia que contar, Canarias tiene dónde publicarla Los lugares como la Librería de Mujeres de Canarias nos recuerdan que el amor por la lectura y la escritura sigue muy vivo. Que hay lectores esperando libros auténticos, y autores con historias maravillosas