Cómo crear tu página web de autor sin morir en el intento (y por qué deberías hacerlo ya)

Vale, lo has decidido: vas en serio con tu carrera como escritor o escritora. Estás escribiendo, publicando o incluso autopublicando tus libros… pero te falta algo. Ese “algo” es tu propia página web. Porque sí, tener un perfil en redes está muy bien, pero si de verdad quieres construir una carrera a largo plazo, necesitas tu casa digital: una página web de autor. ¿Y sabes qué? No es tan complicado como parece. En LiberCan Libros te contamos, paso a paso, cómo crear tu web de autor y por qué merece (mucho) la pena. ¿Por qué tener una página web de autor? Empecemos por lo básico. ¿De verdad necesitas una página web de autor? La respuesta corta: sí. La larga: tus redes sociales no son tuyas. Son de la plataforma. Y el día que Meta o X decidan cambiar su algoritmo, perderás el alcance, los seguidores y esa comunidad que tanto te costó construir. En cambio, tu web es tuya. Nadie te la quita. Es donde puedes mostrar tus libros, contar tu historia, compartir contenidos con tus lectores y, sobre todo, construir una relación directa con ellos. Es tu base de operaciones como escritor. Además, te ayuda a: ¿Qué necesitas para empezar? No te preocupes, no vas a tener que estudiar programación. Hoy en día, con las herramientas que existen, puedes montarte una web muy digna sin ser un experto. 1. Un dominio Un dominio de internet es la dirección de tu página web de autor, como “tumarcapersonal.com”. Lo más fácil y recomendable es que uses tu nombre de autor o tu seudónimo. Si no está libre, prueba con combinaciones como “nombreautor.es” o añade “libros” o “escritor” al final. El dominio te costará unos 10-12€ al año. 2. Un hosting Aquí es donde “vive” tu página web de autor. El hosting es como el local que alquilas para montar tu librería. Necesitas uno fiable, rápido y con buen soporte. Hay muchos proveedores y suelen costar unos 80-100€ al año (incluyendo el dominio en algunos casos). Instala WordPress y olvídate de líos Nada de Wix ni páginas gratuitas. Lo mejor que puedes hacer es usar WordPress.org, el sistema que usan la mayoría de webs profesionales. Es gratuito, fácil de usar y súper flexible. Muchos hostings permiten instalarlo con un solo clic, así que no necesitas saber nada de código. Una vez lo tienes, ya puedes empezar a diseñar tu web. Elige una plantilla y dale tu estilo Las plantillas son el diseño base de tu web. Hay miles, algunas gratuitas y otras de pago (entre 40 y 80€). ¿La diferencia? Las de pago te dan más opciones de personalización, mejor diseño y se actualizan con más frecuencia. Busca una que: Algunas opciones recomendadas: Astra, GeneratePress, Divi o cualquier plantilla de ThemeForest que esté bien valorada. Qué páginas deberías tener Esto es clave. Una web de autor no necesita mil secciones. Solo unas cuantas, bien hechas: 1. Inicio Aquí presentas quién eres, qué escribes y qué pueden encontrar en tu web. En 30 segundos, el visitante debería saber si se queda o se va. 2. Sobre mí Tu historia. ¿Cómo empezaste a escribir? ¿Qué te inspira? ¿Qué te mueve? Una foto tuya también ayuda a conectar. 3. Libros Tu escaparate. Pon tus obras con sus portadas, sinopsis y enlaces de compra. Si tienes varios, agrúpalos por colecciones o géneros. 4. Blog Aquí puedes compartir relatos, reflexiones, noticias, entrevistas… Lo que te apetezca. Lo importante es mantener viva la web. 5. Contacto Un formulario o correo para que te puedan escribir. Simple y práctico. 6. Suscripción Esto es oro. Ofrece algo gratis a cambio del correo de tus lectores: un relato inédito, los primeros capítulos de tu novela, un mini ebook… Así construyes una comunidad a tu alrededor. 7. Aviso legal y privacidad Sí, es un rollo, pero hay que tenerlo. Puedes usar plantillas que ya existen por ahí y adaptarlas. ¿Y si no soy diseñador? No pasa nada. Hoy en día hay constructores visuales como Elementor o Divi que te permiten diseñar con bloques arrastrando y soltando. Y si no, siempre puedes hacer un curso básico de WordPress (hay muchos y muy baratos) o pedir ayuda puntual para dejarla bonita. Qué tener en cuenta a nivel visual ¿Y ahora qué? Ya tienes tu web. Ahora hay que moverla. Compártela en tus redes, ponla en tu firma de correo, enlázala en tus perfiles de autor en Amazon o Goodreads. Y sobre todo: manténla actualizada. Una web abandonada da mala imagen. Publica al menos una vez al mes, responde a mensajes, y cuida a tus lectores. Es tu casa, tu espacio, tu marca. ¿Y si quiero autopublicar y no sé por dónde empezar? Ahí es donde entramos nosotros 😊 Somos LiberCan Libros Una empresa especializada en autoedición de libros en Canarias. Nos encargamos de todo: impresión bajo demanda, distribución, marketing editorial y, por supuesto, te ayudamos a tener una web de autor profesional si lo necesitas. Consulta aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros. Trabajamos con impresión bajo demanda, lo que significa que ya no necesitas arriesgarte con una tirada grande. La primera edición suele ser de 100 ejemplares, así que la inversión inicial es pequeña. Y lo mejor: si el libro se vende bien, en las siguientes ediciones la inversión la hacemos nosotros. Tú no vuelves a pagar. Además: Porque creemos que los autores deben tener el control de su carrera. Y nosotros estamos aquí para acompañarte en ese camino. ¿Quieres publicar? Contacta con nosotros. ¿Tienes un libro entre manos y sueñas con verlo en las estanterías (y en las pantallas)? Entonces empieza hoy: crea tu web, publica tu historia y hazla llegar a lectores de todo el mundo.Nosotros te ayudamos con todo lo demás. Tu historia importa. Y merece ser leída.
¿Qué son los metadatos y por qué pueden ayudarte a vender más libros?

Si estás pensando en publicar un libro, probablemente ya te hayas planteado temas como la portada, el tipo de impresión o la distribución. Pero hay algo que muchos autores pasan por alto y que, sin embargo, es clave para que un libro se encuentre fácilmente en librerías y tiendas online: los metadatos. Puede que el nombre suene técnico, pero lo cierto es que los metadatos son mucho más sencillos de lo que parece. Y lo mejor: si los usas bien, te ayudan a vender más. En este artículo queremos explicarte de forma clara qué son, para qué sirven y cómo los trabajamos en LiberCan Libros para que tu obra no solo se imprima, sino que se vea y se compre. Entonces… ¿qué es un metadato? Podríamos decir que un metadato es simplemente una información sobre tu libro. Es como su ficha de presentación: incluye datos como el título, el autor, el número de páginas, la temática, el precio, el idioma… Es lo que aparece cuando alguien busca un libro en una web o lo ve en el catálogo de una librería. Si los metadatos están bien hechos, tu libro será fácil de encontrar y aparecerá en las búsquedas adecuadas. Si no lo están, corres el riesgo de que pase desapercibido, por muy buena que sea tu historia. ¿Qué metadatos debería tener mi libro? Aunque existen muchísimos, hay algunos que son básicos y que no pueden faltar: ¿Qué es THEMA y por qué es importante? THEMA es un sistema de clasificación internacional que utilizan las librerías y plataformas de venta para categorizar libros por temas. Es el nuevo estándar global que ha sustituido a otros anteriores como iBIC. Cuando en LiberCan Libros decimos que trabajamos con THEMA, lo que queremos decir es que usamos el mismo idioma que utilizan las grandes plataformas para entender de qué va tu libro. Así, se coloca en la categoría correcta y tiene más posibilidades de ser descubierto. ¿Y todo esto cómo ayuda a vender? Muy simple: los lectores no compran lo que no ven. Si tu libro no aparece en los resultados de búsqueda o no se muestra correctamente en el catálogo de una librería, será difícil que alguien lo encuentre. Trabajar bien los metadatos es una forma de asegurarte de que tu libro se posicione, se vea y se venda. No es magia, es estrategia. Además, te dejamos con un artículo en el que te explicamos cuáles son los errores comunes al autopublicar un libro y cómo evitarlos. ¿Y si no sé cómo hacerlo? Aquí es donde entramos nosotros. En LiberCan Libros no solo imprimimos libros. Te acompañamos en todo el proceso para que tu obra tenga visibilidad real en el mercado. Nuestro equipo se encarga de ayudarte a preparar todos estos metadatos y de cargarlos en los sistemas adecuados para que tu libro esté presente en catálogos como Agapea o en redes como CEGAL. Además, si decides publicar con nosotros, no necesitas hacer grandes inversiones. Ya no hace falta imprimir 1.000 ejemplares como antes. La primera tirada es corta, lo que significa que la inversión es pequeña y el riesgo también. Y lo mejor: en las segundas ediciones o tiradas, no pagas nada. Nosotros asumimos el coste si el libro funciona bien. ¿Qué pasa con los derechos del autor? Sabemos que una de las grandes preocupaciones de quienes autopublican es cuánto van a ganar. En las editoriales tradicionales, el autor suele recibir solo un 10% del precio de venta. Con nosotros, la cosa cambia. En LiberCan Libros trabajamos con márgenes más justos: hasta un 35% para ti como autor y un 65% para la editorial, dentro de un acuerdo flexible y negociado. Nuestro objetivo es que recuperes la inversión inicial y empieces a ganar cuanto antes. Además, si no vendes, no pierdes mucho. Al no haber tiradas grandes ni devoluciones, el riesgo es mínimo. Y si vendes… ganas. Consulta aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros. Más que impresión: visibilidad y datos útiles para ti Otra de las cosas que nos diferencia es que no solo imprimimos y distribuimos: también te damos acceso a los datos de ventas y distribución. Así podrás ver en qué librerías está funcionando mejor tu libro, qué días se vende más y tomar decisiones con información real. Nuestro objetivo no es solo que publiques. Es que te conviertas en un autor visible, rentable y con futuro. Por eso ponemos a tu disposición herramientas y asesoramiento en todo lo que tiene que ver con los metadatos, el marketing editorial y la presencia en librerías. ¿Te animas a publicar con nosotros? Si ya tienes un manuscrito listo o estás en proceso de terminarlo, nos encantaría acompañarte en esta aventura. En LiberCan Libros te ofrecemos: Porque solo ganamos si tú ganas.¿Tienes dudas? ¿Quieres que te contemos más? Escríbenos y te explicamos cómo dar el siguiente paso para ver tu libro publicado, distribuido y vendido como se merece.
Cómo promocionar tu libro en una feria si eres autor novel

Las ferias son, sin duda, uno de los momentos más especiales para cualquier escritor. No solo porque te permiten firmar libros o conocer a quienes te leen, sino también porque te abren la puerta a nuevas oportunidades, contactos y mucha visibilidad. Ahora bien, si es tu primera vez, es normal sentirse algo perdido. ¿Cómo me apunto a una feria? ¿Qué necesito llevar? ¿Y si no puedo estar físicamente? Tranquilo, en LiberCan Libros vamos a darte algunos consejos para que puedas sacarle el máximo partido a estas ferias, tanto si vas en persona como si prefieres dejar tu libro en manos de librerías o colaboradores. 1. Las librerías pueden ser grandes aliadas Aunque muchas ferias están organizadas por ayuntamientos, asociaciones o incluso editoriales, las librerías también tienen un papel muy importante. Muchas veces son ellas quienes montan un stand o invitan a autores a firmar. Por eso, un primer paso puede ser contactar con librerías de tu zona, contarles que has publicado un libro y que te gustaría participar con ellas en alguna feria o actividad. Incluso si no hay una feria cerca, algunas librerías permiten hacer firmas en su local. Es una buena forma de empezar, conocer a tus primeros lectores y darte a conocer poco a poco. Además, te dejamos con un artículo en el que te presentamos cuáles son las librerías más increíbles que deberías visitar al menos una vez en la vida. 2. Dejar tu libro en depósito durante la feria No siempre es posible estar en todas partes. Si por trabajo, distancia o cualquier motivo no puedes asistir personalmente a una feria, otra opción es dejar tu libro en depósito en alguna librería o editorial que sí tenga stand. En estos casos, lo ideal es que acompañes tu libro con algún material llamativo: un pequeño cartel con la portada, marcapáginas o incluso una breve presentación con tu foto y un resumen de la obra. Todo lo que ayude a que el libro no pase desapercibido. 3. Prepara bien tu “presentación” como autor Aunque no lo parezca, muchas veces lo que más engancha a un lector no es solo la portada del libro, sino lo que el autor transmite cuando habla de él. Por eso, si vas a estar presente en una feria, piensa antes cómo vas a presentarte y hablar de tu obra. No hace falta que memorices un discurso, pero sí que tengas claro qué quieres contar: de qué va el libro, por qué lo escribiste, qué pueden encontrar los lectores… Sé natural, habla desde el corazón y conecta con las personas. Eso es lo que más se valora. 4. Usa las redes sociales antes, durante y después Hoy en día, no estar en redes es como no existir. Y más si acabas de autopublicar. Anuncia en tus perfiles (aunque tengas pocos seguidores) que vas a participar en una feria. Comparte fotos del evento, vídeos cortos, agradece a quienes se acerquen a saludarte o a comprar tu libro. Etiqueta a la feria, a la librería, a otros autores… Después del evento, no te olvides de dar las gracias. Mantén el contacto con quienes te escriban o te comenten. Las redes son una herramienta poderosa para construir una comunidad de lectores fieles, pero también para que otros organizadores te vean y cuenten contigo en futuros eventos. 5. ¿Tienes una web como autor? No hace falta que sea algo profesional ni costoso. Hoy en día, puedes crear una web básica o una página de autor en cuestión de minutos. ¿Qué deberías incluir? Una pequeña biografía, una presentación del libro, opiniones o reseñas, dónde se puede comprar y formas de contacto. Es útil no solo para los lectores, sino también para librerías o medios que quieran saber más sobre ti. Es tu carta de presentación online, y en ferias literarias, puede marcar la diferencia. 6. Contacta con reseñadores, bookstagrammers y blogs Una buena forma de promocionar tu libro, antes o después de una feria, es enviar ejemplares a bookstagrammers (personas que se dedican a recomendar lecturas en redes). Puede ser un blog, una cuenta de Instagram, un canal de TikTok o incluso grupos de lectura. No hace falta que sean influencers enormes. A veces, una cuenta pequeña pero con una comunidad real puede hacer que vendas más que un anuncio. Si hablan bien de tu libro, eso te dará credibilidad y abrirá muchas puertas. 7. Sé constante y paciente No esperes vender cientos de libros el primer día. Las ferias no son solo para vender, también son para sembrar. Para darte a conocer, escuchar a otros autores, aprender del público y dejar tu huella. Habrá días mejores y otros peores, pero todo suma. Con cada feria, ganarás confianza, experiencia y contactos. Y eso vale muchísimo. 8. ¿Y qué pasa con los costes? Aquí viene una parte importante. Cuando autopublicas, normalmente tienes que hacer una pequeña inversión inicial para imprimir tus libros. Pero ojo: pequeña inversión no significa que tengas que arriesgar grandes cantidades como antes. En LiberCan Libros, por ejemplo, trabajamos con impresión bajo demanda, lo que significa que puedes imprimir tiradas cortas (por ejemplo, 50 ejemplares). Así, la inversión es baja y controlada. Y lo mejor es que, si el libro funciona y haces una segunda tirada, ya no tienes que pagar nada más. A partir de ahí, nos encargamos nosotros. Este modelo te permite empezar sin miedo, con un coste muy asumible y sin necesidad de acumular cajas de libros en casa. Si vendes, ganas. Si no vendes, pierdes muy poco. Consulta aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros. 9. Y tus derechos como autor, ¿qué? En la mayoría de editoriales tradicionales, el autor recibe solo el 10% del precio del libro. En cambio, en LiberCan Libros, tú te quedas con el 35% de los beneficios de cada venta. Es decir, recuperas tu inversión mucho antes y, lo más importante, mantienes el control sobre tu obra. Cada contrato lo adaptamos a las necesidades del autor. Porque cada libro es único, y tú también. Aquí
Este verano, descansa, respira… y vuelve con más ganas de escribir

En verano todo cambia de ritmo. Los días son más largos, el ambiente se relaja y parece que por fin hay tiempo para uno mismo. Si eres escritor o estás pensando en publicar tu primer libro, seguro que este momento te hace plantearte muchas cosas: ¿Sigo escribiendo o me tomo un respiro? ¿Es buen momento para empezar a preparar mi publicación? ¿Y si aprovecho para pensar con calma? Desde LiberCan Libros, queremos recordarte algo importante: parar también forma parte del proceso creativo. De hecho, muchas veces es justo lo que necesitas para encontrar nuevas ideas, organizar tu mente y reconectar con el motivo por el que empezaste a escribir. Dormir bien y desconectar también es escribir Parece una tontería, pero descansar es una de las mejores herramientas que tenemos como creadores. Dormir bien, salir a caminar, tomarte un día sin mirar el móvil… Todo eso también te ayuda a escribir mejor. Está más que comprobado que el cansancio afecta a la memoria, a la concentración y a la creatividad. Y sin creatividad, es difícil avanzar con una historia, un poema o cualquier proyecto literario. Así que, si notas que te cuesta arrancar o que estás atascado, tal vez lo único que necesitas es desconectar un poco. Ideas para relajarte este verano (y de paso, inspirarte) Aquí te dejamos algunos consejos prácticos que pueden ayudarte a descansar y, al mismo tiempo, alimentar tu creatividad sin presión: 1. Cambia las pantallas por papel Antes de dormir, apaga el móvil o la tablet al menos media hora antes. En lugar de eso, lee un libro o escribe en un cuaderno. Tu cerebro lo agradecerá y dormirás mejor. 2. Sal a caminar sin rumbo A veces, las mejores ideas llegan cuando no las buscas. Un paseo por el campo, por la playa o simplemente por tu barrio puede desbloquearte más que una tarde entera frente al ordenador. 3. Escribe sin objetivo No todo lo que escribas tiene que acabar en un libro. Puedes usar el verano para escribir sin exigencias: un diario, frases sueltas, pensamientos o incluso ideas para futuros relatos. Lo importante es soltar lo que tienes dentro sin juzgarte. 4. Haz algo distinto ¿Te gusta pintar, cocinar, escuchar música o hacer fotos? Dedícale tiempo a eso. A veces, cambiar de actividad despierta nuevas conexiones que luego te sirven para escribir con más frescura. 5. Respira con calma Prueba la técnica 4-7-8 para dormir mejor: respira por la nariz 4 segundos, aguanta 7 y suelta el aire lentamente durante 8 segundos. Parece simple, pero ayuda a relajar el cuerpo y la mente. ¿Y si este verano empiezas a pensar en publicar? Además de descansar, el verano también puede ser un buen momento para poner en orden tus ideas si estás pensando en publicar tu libro. Tal vez tienes un manuscrito guardado hace tiempo, o estás a punto de acabar tu primera novela. Sea cual sea tu caso, es un buen momento para organizar tus próximos pasos. En LiberCan Libros ayudamos a escritores como tú a convertir su obra en un libro real, sin necesidad de imprimir miles de ejemplares ni hacer grandes inversiones. Hoy en día, ya no hace falta arriesgar mucho dinero para publicar. Gracias a la impresión bajo demanda, puedes hacer una primera tirada corta (por ejemplo, 100 ejemplares) y así empezar sin presión. Esto hace que la inversión sea muy pequeña en comparación con lo que se necesitaba antes. Y lo mejor: si vendes, ganas. Si no vendes, pierdes muy poco. Consulta aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros. Publicar sin ceder tus derechos Sabemos que las editoriales tradicionales se quedan con la mayor parte del beneficio (a veces solo te dan un 10%). Pero no tiene por qué ser así. En LiberCan Libros, tú conservas tus derechos y ganas más por cada venta. Nuestro modelo reparte los beneficios de forma justa: hasta un 35% de los beneficios de cada venta para el autor, con márgenes que se pactan contigo en función de tu proyecto. Cada contrato es personalizado, porque cada escritor es distinto. Además, si tu libro se agota y hace falta una segunda tirada, nosotros nos encargamos. Tú no pagas nada más. Te acompañamos en todo el camino Publicar no es solo imprimir. Es distribuir, promocionar y conseguir que tu libro llegue a quien tiene que llegar. Por eso, en LiberCan Libros te ayudamos con todo esto: Además, te dejamos con un artículo en el que te explicamos por qué cada vez más autores en Canarias eligen autopublicarse. El verano perfecto para publicar Este verano puede ser el punto de partida. Puedes descansar, disfrutar y, al mismo tiempo, dar ese paso que llevas tiempo pensando. Publicar tu libro, compartir tu historia con el mundo y empezar a construir tu camino como autor o autora independiente. Y si aún tienes dudas, recuerda que no estás solo. En LiberCan Libros estamos aquí para ayudarte a dar ese salto con seguridad, transparencia y mucha ilusión. Porque creemos que cada historia merece ser contada. Y la tuya también.¿Te animas a publicar con nosotros? Escríbenos sin compromiso. Estaremos encantados de conocerte, resolver tus dudas y ayudarte a hacer realidad tu proyecto editorial.
Por qué cada vez más autores en Canarias eligen autopublicarse con LiberCan Libros

Cada vez más autores en Canarias están dejando a un lado las editoriales tradicionales para apostar por la autopublicación. ¿Por qué? Porque ahora es posible publicar un libro sin arriesgar mucho dinero, con apoyo profesional, distribución real y, sobre todo, conservando el control sobre la propia obra. En este cambio de tendencia, LiberCan Libros se ha convertido en una de las opciones más elegidas por autores canarios que buscan publicar de forma profesional, pero sin las barreras de siempre. En este artículo te explicamos por qué. Autopublicar ya no es lo que era Durante mucho tiempo, autopublicar un libro era sinónimo de complicarse la vida. Había que imprimir grandes tiradas, invertir bastante dinero y luego intentar mover los ejemplares uno a uno. Hoy, gracias a la tecnología y al modelo de impresión bajo demanda (PDO), todo eso ha cambiado. En LiberCan Libros te ofrecemos una manera diferente y mucho más práctica de publicar. Lo hacemos desde Canarias, con una atención cercana, personalizada y profesional. Trabajamos con autores que están empezando y con escritores que ya tienen experiencia y quieren dar un paso más. Una inversión inicial pequeña (de verdad) Uno de los grandes miedos al publicar por cuenta propia siempre ha sido el económico. En las editoriales tradicionales, o incluso en muchos sellos de autopublicación, se exigían tiradas mínimas muy altas, normalmente de 500 a 1000 ejemplares, lo que suponía una inversión importante. Nosotros hemos cambiado eso. En LiberCan Libros, la primera tirada suele ser de 50 ejemplares, lo que hace que la inversión sea mucho más pequeña. No necesitas arriesgar grandes cantidades de dinero para ver tu libro en papel. Y aquí viene lo mejor: en las siguientes tiradas, o segundas ediciones, el coste ya no corre por tu cuenta, sino que lo asume nuestra editorial. Es decir, tú solo pagas una vez y a partir de ahí nos encargamos nosotros. Consulta aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros. Publicar y vender sin stock ni devoluciones Gracias al sistema PDO (Print to Order), tus libros solo se imprimen cuando hay una venta. No hay stock acumulado, no hay devoluciones, no tienes que guardar cajas en casa. Y los lectores que compren tu libro lo recibirán en menos de 72 horas con una calidad de impresión profesional. Este modelo es perfecto para autores en Canarias que están empezando, pero también para escritores con experiencia que quieren tener todos sus títulos siempre disponibles, sin tener que preocuparse por el almacén. Ganas más con cada venta En las editoriales tradicionales, lo normal es que el autor se quede con un 10% del precio de venta del libro, como mucho. Eso significa que, si tu libro se vende por 15€, tú cobras solo 1,50€. Con LiberCan Libros, las cosas son distintas. Aquí apostamos por un modelo más justo, donde tú ganas el 35% de los beneficios cada venta, y el otro 65% se destina a cubrir impresión, distribución y los servicios editoriales que prestamos. Y además, negociamos cada contrato individualmente, porque no todos los libros son iguales ni todos los autores tienen las mismas necesidades. Al final, si haces números, verás que autopublicar te permite ganar más dinero por cada ejemplar vendido. Y si vendes bien, ganas de verdad. Controlas tu obra y tus derechos Uno de los mayores beneficios de autopublicar es que tú decides sobre tu obra. No tienes que ceder los derechos, ni firmar contratos abusivos. Tú eliges el título, el diseño de la portada, el formato del libro y cómo quieres presentarlo al mundo. En LiberCan Libros te acompañamos en cada paso, pero siempre respetando tus decisiones. Tú eres el autor, tú mandas. Nosotros estamos para ayudarte. Distribución real y promoción efectiva Publicar no es solo imprimir un libro. También es conseguir que esté disponible y se vea. Por eso trabajamos para que tus libros se vendan en plataformas como Agapea, y estén disponibles en librerías de toda España a través de sistemas como CEGAL en Red. Además, te ayudamos a promocionarlo con campañas específicas y asesoramiento para que tu obra tenga visibilidad. Incluso te apoyamos si quieres solicitar ayudas públicas para escritores. Tecnología y datos a tu servicio En LiberCan Libros no solo imprimimos. También analizamos los datos de tus ventas, optimizamos los metadatos (descripciones, palabras clave, etiquetas, etc.) y usamos herramientas tecnológicas para mejorar la visibilidad de tus libros. Esto significa que los autores en Canarias pueden tomar decisiones basadas en datos reales. ¿Qué libro se vende mejor? ¿En qué zonas geográficas? ¿Qué tipo de lector lo compra más? Toda esta información es oro, y te la damos para que sigas creciendo como autor. Acompañamiento real, sin letra pequeña Cuando publicas con nosotros, no estás solo. Desde el primer contacto, te acompañamos en todo el proceso: desde revisar el manuscrito, elegir el formato, corregir si hace falta, diseñar la portada, subir el libro a los catálogos y preparar la estrategia de lanzamiento. Nuestro equipo tiene experiencia real en el mundo editorial. Y como somos de Canarias, te entendemos, hablamos tu idioma y conocemos tu contexto. Aquí no hay robots, hay personas que te responden y se implican contigo. ¿Y los precios? Sabemos que el precio importa, por eso nos comprometemos a ofrecer los mejores precios del mercado para autores en Canarias. Nuestro objetivo no es ganar a costa del escritor, sino crecer contigo. “Solo ganamos si tú ganas” no es solo una frase bonita: es nuestra forma de trabajar. Entonces… ¿por qué tantos autores canarios nos eligen? Porque publicamos desde Canarias, porque ofrecemos un servicio rápido y profesional, porque la inversión es pequeña, porque tú conservas tus derechos, y porque de verdad nos importa que tu libro funcione. Si tienes una historia que contar, un poemario en el cajón o una novela que llevas tiempo queriendo publicar, este puede ser el momento. ¿Hablamos? Cuéntanos tu proyecto y te ayudamos a hacerlo realidad.
Cómo crear personajes que realmente conecten con tus lectores

Cuando empezamos a escribir una historia, ya sea una novela, un relato corto o incluso un guion, uno de los pasos más importantes es pensar en quién la va a protagonizar. Sí, puedes tener una gran idea, una trama interesante o un final sorprendente… pero si los personajes no funcionan, es muy difícil que alguien conecte con la historia. Un buen personaje puede sostener todo un libro. De hecho, muchas veces son ellos los que se quedan con nosotros cuando cerramos la última página. En LiberCan Libros te explicamos todo lo que necesitas saber acerca de cómo crear personajes que realmente conecten con tus lectores. ¿Por dónde empiezo a construir un personaje? Si estás empezando una historia y te sientes algo bloqueado, empezar por los personajes puede ser una buena forma de avanzar. Pregúntate: No hace falta que tengas todo claro desde el primer momento. A veces, el personaje se va formando mientras escribes. Pero cuanto más lo conozcas desde el principio, más fácil será que actúe de forma coherente y natural. Diferencia entre protagonista, antagonista y secundarios Esto puede parecer básico, pero vale la pena recordarlo: Además, te dejamos con un artículo en el que te explicamos cómo escribir tu primera novela sin agobios. ¿Qué debe tener un buen personaje? Estos son los puntos clave que debe tener un buen personaje de novela. 1. Una descripción útil, no una lista de características No es necesario que expliques cuánto mide, qué color de ojos tiene o cuál es su número de zapato… a no ser que eso sea relevante para la historia. Es mucho más eficaz mostrar detalles a través de la acción. Por ejemplo: “Tenía la costumbre de frotarse las manos cuando estaba nerviosa” dice mucho más que “era una mujer nerviosa”. 2. Una forma de ver el mundo Todos actuamos según nuestra forma de entender la vida, y tus personajes también. ¿Es alguien impulsivo o reflexivo? ¿Le cuesta confiar en los demás? ¿Tiene miedo al fracaso? Esto es lo que hace que un personaje tenga profundidad y sea más que un estereotipo. 3. Valores y contradicciones Esto es clave. Un personaje puede ser valiente pero inseguro. O leal, pero a veces egoísta. Nadie es perfecto, y en la imperfección está lo interesante. Define bien qué principios tiene tu personaje, incluso si a veces se los salta. 4. Una evolución Los buenos personajes cambian. A veces poco, a veces mucho. Pero algo en ellos debe transformarse con la historia. Es lo que hace que el lector sienta que ha vivido un viaje con ellos. No importa si es un relato de diez páginas o una novela de 300. ¿Pueden inspirarse en personas reales? Claro que sí. Muchas veces nos basamos en gente que conocemos, incluso sin darnos cuenta. Pero no te limites a copiar a una persona real. Lo mejor es mezclar rasgos, imaginar situaciones nuevas y darle libertad al personaje para que “crezca solo”. Un personaje inspirado en tu tía, con un poco de tu vecina y un toque de algún famoso que te hace gracia puede acabar siendo algo totalmente único. ¿Y si tengo miedo de hacerlo mal? Es normal. Todos hemos creado personajes que luego no funcionaban. Pero no te preocupes: escribir también es reescribir. A medida que avances con la historia, verás más claro quién es tu personaje, qué decisiones tomaría y cómo habla. Además, nadie nace sabiendo. Se aprende escribiendo, leyendo y reescribiendo. No te pongas tanta presión: lo importante es que empieces. ¿Tienes tus personajes listos? ¡Es hora de publicar! Una vez que has construido personajes interesantes y tienes tu historia más o menos armada, llega una de las decisiones más importantes: ¿qué hago con esto? ¿Lo guardo en un cajón o intento publicarlo? En LiberCan Libros, te ayudamos a dar ese salto. Somos una editorial de autopublicación con sede en Canarias, especializada en impresión bajo demanda. Esto significa que ya no hace falta invertir una fortuna ni llenar el trastero con cajas de libros. Hacemos tiradas cortas, lo que te permite publicar con una inversión pequeña y sin asumir grandes riesgos. Y lo mejor: si vendes, ganas. Y si no vendes, pierdes muy poco. Además, si hay una segunda tirada o se agota tu primera edición, nosotros nos encargamos de todo. A partir de ese momento, el coste ya no corre por tu cuenta. Consulta aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros. Derechos del autor en LiberCan Libros Sabemos que las editoriales tradicionales te ofrecen, con suerte, un 10% del precio de tu libro. En LiberCan Libros apostamos por algo más justo: tú te quedas con el 35% de los beneficios por cada venta, y nosotros con el 65%. Todo esto se habla y se adapta a tu caso concreto. Cada autor es diferente, y por eso cada contrato también lo es. Pero hay algo que siempre se mantiene: queremos que ganes más publicando con nosotros que con cualquier editorial tradicional. Te acompañamos en todo el proceso No solo imprimimos tu libro. También te ayudamos con: Nuestro equipo está formado por expertos en impresión, marketing editorial y edición. Nos apasiona lo que hacemos, y eso se nota. Conviértete en el autor que siempre quisiste ser Publicar un libro es mucho más que sacar copias de un manuscrito. Es compartir tu historia con el mundo, crecer como escritor y abrirte nuevas oportunidades. En LiberCan Libros, nuestro lema es claro: «Solo ganamos si tú ganas». Por eso, haremos todo lo posible para que tu libro llegue lejos, y lo hagas de forma segura, profesional y rentable. ¿Te animas a dar el paso? Hablemos de tu proyecto y veamos cómo podemos ayudarte a convertirlo en un libro real.Tu historia ya tiene buenos personajes. Ahora solo falta que alguien la lea.
¿Qué es un lector editorial y por qué es tan importante para la publicación de un libro?

Si tienes un manuscrito entre manos y sueñas con verlo publicado, es muy probable que ya te hayas preguntado: ¿Será lo bastante bueno? ¿Encajará con lo que busca una editorial? Es una duda muy común, incluso entre autores con experiencia. Y aquí es donde aparece una figura muy importante dentro del mundo editorial: el lector editorial. No es alguien que simplemente lee por placer. Tampoco es un crítico literario. Es una persona que tiene un papel clave en el proceso de decisión de una editorial. En LiberCan Libros vamos a contártelo todo, de forma clara y sencilla, para que sepas qué hace, cómo trabaja y por qué puede marcar la diferencia a la hora de publicar tu libro. Entonces… ¿qué es exactamente un lector editorial? Un lector editorial es un profesional que lee manuscritos y elabora un informe sobre ellos para la editorial. No decide si se publica o no un libro (esa decisión final la toma el editor), pero su opinión es fundamental para saber si una obra tiene calidad, si necesita revisiones o si encaja con lo que la editorial busca. A diferencia del llamado “lector cero” (que suele ser un amigo, familiar o conocido que da una opinión más emocional o personal), el lector editorial analiza la obra desde un punto de vista más técnico y profesional. ¿Qué analiza el lector editorial? El trabajo de esta persona consiste en leer la obra completa y hacer un resumen claro y estructurado que ayude a la editorial a tomar decisiones. En ese informe suelen aparecer cosas como: Este informe no suele llegar al autor directamente, ya que se considera un documento interno. Pero influye muchísimo en lo que pasa después con ese manuscrito. ¿Quién puede ser lector editorial? No hay un título universitario específico que diga “lector editorial”, pero sí hay habilidades que son muy importantes para dedicarse a esto. Las personas que trabajan como lectores suelen tener alguna formación en filología, periodismo, edición o literatura, aunque también hay casos de lectores que simplemente han leído muchísimo, conocen el mercado editorial y tienen buen criterio. Más allá de los estudios, lo que se necesita es: Muchas veces, los lectores editoriales trabajan como colaboradores externos. No forman parte del equipo fijo de la editorial, pero colaboran con ella de forma habitual para ayudar a seleccionar las obras que tienen más potencial. ¿Por qué es tan importante esta figura? Piensa en todas las editoriales que reciben decenas de manuscritos cada semana. No es realista pensar que los editores puedan leerlos todos de principio a fin. Por eso, los lectores editoriales filtran y ayudan a que el proceso sea más ágil y eficiente. Además, son una especie de puente entre el autor y el mercado: ayudan a detectar obras que merecen una oportunidad, que se pueden pulir o que tienen una voz diferente que vale la pena apoyar. Además, te dejamos con un artículo en el que te explicamos qué es una prueba de galera y por qué deberías pedirla antes de publicar tu libro. ¿Y si quiero autopublicar? ¿También necesito un lector editorial? Si estás pensando en autopublicarte, puede que creas que esta figura no es necesaria. Pero lo cierto es que tener una buena evaluación de tu obra te puede ahorrar muchos errores y mejorar muchísimo tu libro antes de lanzarlo al mercado. En LiberCan Libros, por ejemplo, acompañamos a los autores desde el primer momento y te ayudamos a que tu obra esté lo más preparada posible para su publicación. Porque sabemos que autopublicar no es simplemente subir un archivo a internet, sino tomarte en serio tu trabajo y darle el mejor futuro posible. ¿Cómo trabaja LiberCan Libros contigo? En LiberCan Libros creemos que todo escritor merece tener las herramientas adecuadas para lanzar su obra. Y también creemos que no deberías tener que arriesgar mucho dinero para hacer realidad tu sueño. Por eso, trabajamos con un sistema de impresión bajo demanda, lo que significa que: Además, no te dejamos solo. Te ayudamos con todo: Consulta aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros. ¿Y los derechos de autor? A diferencia de las editoriales tradicionales, que suelen ofrecer al autor apenas un 10% de beneficios, en LiberCan Libros trabajamos con un sistema mucho más justo. En general, el autor se queda con un 35% del beneficio de cada venta, en un modelo que se negocia directamente y que se adapta a las necesidades de cada proyecto. Es decir, tú tienes el control. Y nosotros te acompañamos para que saques el máximo partido a tu libro. En resumen… El lector editorial es una figura clave para cualquier autor que quiera publicar, ya sea en una editorial tradicional o mediante autopublicación profesional. Su análisis ayuda a tomar mejores decisiones, a mejorar el manuscrito y a aumentar las posibilidades de éxito. Y si has llegado hasta aquí es porque tú también estás pensando en publicar tu libro. En LiberCan Libros estamos para ayudarte. Te asesoramos, te apoyamos y ponemos a tu disposición todo lo que necesitas para convertirte en el escritor que siempre has querido ser.Contacta con nosotros hoy y cuéntanos tu proyecto. Estamos aquí para ayudarte a dar ese primer paso.
Del manuscrito al libro en 72 horas: cómo trabaja LiberCan Libros en Canarias

¿Tienes un manuscrito guardado y no sabes cómo dar el paso para publicarlo? En LiberCan Libros, con sede en Santa Cruz de Tenerife, hacemos que ese sueño sea posible en solo 72 horas. No, no es una exageración. Nos hemos especializado en autoedición y impresión bajo demanda, para que cualquier persona en Canarias pueda publicar su libro sin grandes complicaciones ni inversiones desorbitadas. En lugar de depender de editoriales tradicionales que exigen grandes tiradas y se quedan con casi todo, ofrecemos una forma ágil, moderna y rentable de publicar. Y todo esto con el respaldo de más de 65 años de experiencia en impresión gracias al Grupo Gómez Aparicio, del que formamos parte. ¿Qué es exactamente LiberCan Libros? Somos una editorial de autoedición en Canarias, lo que significa que ayudamos tanto a escritores independientes como a librerías a sacar adelante sus proyectos editoriales. Nuestra gran ventaja es el sistema PDO (Print To Order) o impresión bajo demanda, que permite imprimir libros uno a uno, solo cuando hay un pedido. Esto elimina por completo la necesidad de hacer miles de copias, almacenar stock o preocuparse por devoluciones. Además, nuestro sistema está pensado para que puedas publicar con una inversión muy baja, sobre todo en la primera tirada, que suele ser de unos 100 ejemplares. Nada que ver con el modelo antiguo donde había que imprimir mínimo mil libros y rezar para venderlos. Publicar un libro en Canarias ya no es un lujo Una de las preguntas más comunes que nos hacen es: ¿Cuánto me va a costar? Y la respuesta es clara: mucho menos de lo que imaginas. La primera tirada requiere una inversión pequeña por parte del autor, porque se imprimen pocos ejemplares. Pero a partir de ahí, si el libro se vende bien, nosotros nos encargamos de las siguientes ediciones. El autor no tiene que volver a poner dinero, lo que supone una diferencia enorme frente a otros modelos editoriales. Además, con nuestro sistema de distribución inteligente, podemos colocar tu libro en tiendas como Agapea o en redes de librerías que trabajan con Cegal en Red, haciendo que tu obra esté disponible en toda España y más allá. ¿Y qué pasa con los derechos de autor? Otra gran ventaja de publicar con LiberCan es que el autor sigue siendo dueño de su obra. A diferencia de las editoriales tradicionales que ofrecen solo un 10% de los beneficios, aquí te llevas el 35% de cada venta. Es un acuerdo transparente, donde tú sabes lo que ganas y lo que inviertes desde el primer momento. Lo más importante es que cada contrato se adapta a tu caso concreto, y lo hablamos contigo paso a paso para que todo esté claro. Ganamos si tú ganas, y eso es más que un lema: es nuestra forma de trabajar. ¿Cómo es el proceso paso a paso? Publicar tu libro con nosotros es muy sencillo. Estos son los pasos básicos: Así de fácil. Y si necesitas ayuda en cualquier parte del camino, estamos aquí para acompañarte. Consulta aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros. También trabajamos con librerías No solo ayudamos a escritores. Si tienes una librería en Canarias y quieres ampliar tu catálogo sin llenar tu almacén de libros, también podemos trabajar contigo. Con nuestro sistema, puedes ofrecer más títulos, incluyendo obras de nicho o en lenguas minoritarias, sin necesidad de tenerlos físicamente en tienda. Cuando un cliente hace un pedido, lo imprimimos y enviamos directamente, sin devoluciones ni complicaciones. Incluso si tu librería usa un ERP específico, nos integramos con él para que el proceso sea 100% fluido. ¿Por qué confiar en la impresión bajo demanda? Porque es un sistema más inteligente. Se imprime solo lo que se vende, evitando así pérdidas, papel acumulado y gastos innecesarios. Esto permite tener siempre disponible cualquier libro del catálogo, aunque sea antiguo o de un autor emergente. Además, gracias a la tecnología que usamos, podemos entregar un libro desde la librería hasta la puerta del lector en solo 72 horas, sin sacrificar calidad. Es un modelo más sostenible, eficiente y centrado en lo que de verdad importa: que las buenas historias lleguen a las manos adecuadas. Tecnología y equipo a tu servicio En LiberCan contamos con equipos de impresión de última generación, tecnología para el análisis de datos de ventas y un equipo humano experto que entiende de libros, de autores y de lectores. También trabajamos el marketing de metadatos, que es lo que permite que tu libro aparezca cuando alguien lo busca en Google, Amazon o las webs de librerías. Nos aseguramos de que tu obra tenga buena visibilidad online, algo fundamental para que se venda. Y si no sabes de marketing ni de tecnología, no te preocupes, nosotros nos encargamos de todo. ¿Y si no vendo? Pues aquí viene lo mejor: si vendes, ganas. Si no vendes, pierdes muy poco. Como la inversión inicial es muy baja, no te vas a arruinar por intentarlo. Publicar un libro ya no es un riesgo como antes. Hoy es una oportunidad. Además, te ayudamos a acceder a ayudas y subvenciones si cumples los requisitos, y te acompañamos con ideas de promoción, tanto online como en ferias, redes sociales y prensa local. Publicar ya no es un misterio Si llevas tiempo soñando con publicar tu libro, pero no sabes por dónde empezar o te da miedo gastar demasiado, contacta con nosotros, porque en LiberCan Libros te lo ponemos fácil.Convierte tu manuscrito en un libro real en solo 72 horas. Porque tu historia merece ser contada, y nosotros estamos aquí para ayudarte a hacerlo posible.
Grandes libros que se convirtieron en películas inolvidables

Hay libros que nos marcan para siempre, y hay películas que nos hacen revivir esas mismas emociones. Cuando ambos mundos se cruzan, el resultado puede ser mágico. Muchas de las películas que más recordamos nacieron de páginas escritas con mimo, imaginación y mucho trabajo detrás. En este artículo de LiberCan Libros, te compartimos algunos de los libros más conocidos que han sido adaptados al cine, y que siguen emocionando tanto en su versión literaria como en la cinematográfica. Y quién sabe… tal vez tu historia podría ser la próxima en llegar a la pantalla grande. Orgullo y prejuicio, de Jane Austen Una historia de amor con carácter Este clásico de la literatura inglesa ha sido adaptado varias veces, pero la versión dirigida por Joe Wright en 2005, con Keira Knightley como Elizabeth Bennet, le dio nueva vida a la obra. Lo que hace que esta historia funcione tan bien en cine es el choque entre los personajes, el orgullo herido y los prejuicios sociales de la época. Austen escribió una novela afilada y sensible, y el cine lo supo capturar. Los juegos del hambre, de Suzanne Collins Rebeldía y supervivencia en una distopía cercana ¿Quién no conoce a Katniss Everdeen? Esta saga juvenil triunfó en librerías, pero también en taquilla. La primera película, estrenada en 2012, nos llevó a un futuro en el que un gobierno totalitario obliga a jóvenes a luchar hasta la muerte. Más allá de la acción, la historia trata sobre resistir, proteger a los tuyos y encontrar tu voz. La ladrona de libros, de Markus Zusak Otra de las películas que no puedes perderte habla del poder de las palabras en tiempos difíciles Narrada por la Muerte, esta historia ambientada en la Alemania nazi nos presenta a Liesel, una niña que aprende a leer y a amar los libros mientras el mundo a su alrededor se desmorona. La adaptación cinematográfica de 2013 logró reflejar muy bien el tono poético y emotivo del libro. Es una historia de dolor, pero también de esperanza. Además, te dejamos con un artículo en el que te explicamos cuáles son los libros más vendidos en Canarias. It, de Stephen King Cuando el miedo tiene forma de payaso Stephen King ha visto muchas de sus novelas en la gran pantalla, pero pocas tan impactantes como It. La historia de un grupo de niños que enfrenta a un ser malvado disfrazado de payaso ha generado más de una pesadilla. La versión moderna de las películas, estrenada en 2017, fue un éxito rotundo. ¿La lección? El terror también puede tener alma literaria. Call Me by Your Name, de André Aciman Un verano, un descubrimiento, una historia que queda Este libro se convirtió en película en 2017, y rápidamente en un referente. La historia, ambientada en el norte de Italia durante los años 80, habla del amor sin etiquetas, del paso del tiempo y de las emociones que dejan huella. La versión cinematográfica fue tan delicada como el libro. A veces, lo más íntimo también puede volverse universal. El nombre de la rosa, de Umberto Eco Un thriller medieval entre libros, enigmas y herejías La novela de Eco es compleja, llena de detalles históricos y reflexiones filosóficas. Aun así, la versión del cine en 1986, con Sean Connery como protagonista, logró trasladar esa atmósfera densa a la pantalla. Una muestra de que incluso los libros más exigentes pueden llegar al gran público si se adaptan con cuidado. Mujercitas, de Louisa May Alcott La sororidad antes de que existiera la palabra: otra de las películas magistrales. Una historia entrañable sobre cuatro hermanas que crecen en una época en la que ser mujer era todo un reto. La adaptación más reciente, dirigida por Greta Gerwig, supo reinterpretar el clásico con una mirada contemporánea sin traicionar el alma del original. Un canto a la escritura, la independencia y los lazos familiares. El señor de los anillos, de J.R.R. Tolkien La fantasía épica que lo cambió todo Tolkien escribió un universo entero con sus libros, y Peter Jackson logró llevarlo al cine de forma magistral con sus películas. No es solo una historia de hobbits, anillos y batallas: es una saga sobre el bien y el mal, la amistad y la lucha por lo que vale la pena. Una adaptación que marcó a toda una generación. La princesa prometida, de William Goldman Espadas, amor verdadero y mucho humor Una historia que combina romance, aventuras y un toque de ironía. Lo curioso es que el autor del libro fue también el guionista de la película. El resultado es una adaptación que respira autenticidad y cariño por su propio material. Una joya del cine de los 80 que sigue viva gracias a sus diálogos memorables. Matar a un ruiseñor, de Harper Lee Justicia, infancia y el valor de hacer lo correcto Este libro, que trata sobre racismo en el sur de Estados Unidos, fue adaptado al cine en los años 60. Gregory Peck interpretó a Atticus Finch, uno de los personajes más admirados de la literatura. Una historia que sigue siendo muy actual y necesaria. Y ahora… ¿por qué no tu historia? Todos estos libros tienen algo en común: alguien se atrevió a escribirlos, a darles forma y a compartirlos con el mundo. Y después, alguien los leyó y pensó: esto tiene que llegar al cine. En LiberCan Libros, creemos en ese primer paso. En la historia que tienes en la cabeza o guardada en un cajón. Somos una empresa especializada en autoedición e impresión bajo demanda, lo que significa que puedes publicar tu libro sin necesidad de hacer grandes tiradas ni arriesgar dinero innecesariamente. ¿Cómo funciona?La primera edición suele ser corta, de unos 100 ejemplares, lo que hace que la inversión inicial sea muy pequeña. Si tu libro se vende, tú ganas. Si no se vende, pierdes muy poco. Y si funciona bien, las segundas ediciones ya corren por nuestra cuenta. Así de sencillo. Consulta aquí nuestras tarifas en LiberCan Libros. ¿Y los beneficios? Mientras que en una editorial
¿Qué es una prueba de galera y por qué deberías pedirla antes de publicar tu libro?

Si has llegado hasta aquí, probablemente estás en el emocionante (y algo estresante) momento de tener tu libro casi listo para salir al mundo. Y justo ahora aparece un concepto que puede sonar nuevo para muchos: la prueba de galera. ¿Y eso qué es? ¿De verdad la necesito? ¿Cuánto cuesta? ¿Es opcional? En LiberCan Libros te lo contamos todo con palabras claras, sin tecnicismos, y con la experiencia de años ayudando a autores como tú a cumplir el sueño de ver su obra publicada. Empecemos por lo básico: ¿qué es una prueba de galera? Es muy sencillo: una prueba de galera es un ejemplar físico de tu libro antes de que se imprima toda la tirada. Es decir, es como una versión final de prueba para que puedas ver cómo quedará tu libro exactamente: el tamaño, el tipo de papel, la portada, la tipografía, los márgenes, la encuadernación… todo. Sirve para revisar los últimos detalles y asegurarte de que todo esté perfecto. Porque, seamos sinceros, una cosa es ver tu libro en pantalla, y otra muy distinta es tenerlo en las manos. A veces, solo cuando lo tocas y lo hojeas, te das cuenta de pequeños errores o detalles que quieres ajustar. ¿Y cuánto cuesta? Aquí viene una buena noticia: en LiberCan Libros te enviamos la prueba de galera sin coste adicional si decides seguir adelante con nosotros. Lo hacemos porque creemos que todo autor merece ver su obra impresa antes de tomar una decisión importante. Es una forma de darte seguridad, de que veas con tus propios ojos cómo quedará tu libro antes de imprimir más ejemplares. Puedes consultar aquí nuestras tarifas en LiberCan Libros. ¿Qué hago si quiero pedir una? Muy fácil. Solo necesitas enviarnos tu manuscrito en formato Word o PDF. Si ya lo tienes listo, puedes responder directamente a este mensaje o escribirnos por correo. Nosotros lo revisamos y te hacemos una valoración editorial gratuita para orientarte sobre los siguientes pasos. Además, te enviamos nuestro certificado de confidencialidad, para que sepas que tu obra estará totalmente protegida. Nadie más la verá ni se usará para nada que no sea ayudarte a publicarla. ¿Y si todavía tengo dudas? También lo entendemos. Publicar un libro es una decisión importante. Por eso, si lo prefieres, puedes agendar una llamada con nuestro equipo editorial. Sin compromiso. Hablamos contigo, te explicamos cómo funcionamos y resolvemos todas las preguntas que tengas. ¿Hay que hacer una gran inversión para publicar? Esta es una de las dudas más comunes. Te lo contamos con claridad: En el pasado, para publicar un libro tenías que imprimir 1.000 ejemplares de golpe. Eso significaba una inversión grande, mucho stock en casa y, muchas veces, una buena parte sin vender. Hoy todo eso ha cambiado gracias a la impresión bajo demanda. En LiberCan Libros, la primera tirada suele ser pequeña, de unos 50 ejemplares. Por tanto, la inversión inicial que haces es muy baja. Suficiente para lanzar tu libro, empezar a moverlo, hacer presentaciones y ver cómo responde el público. Y lo mejor: si tu libro funciona y quieres hacer una segunda tirada, nosotros la asumimos. Tú ya no tienes que volver a pagar por esa impresión. Es una forma de proteger tu economía y compartir el riesgo contigo. ¿Qué pasa con los derechos del autor? Otra buena pregunta. En las editoriales tradicionales, lo habitual es que te ofrezcan solo un 10% del precio de venta de tu libro. Y además, muchas veces te hacen firmar contratos que te quitan el control de tu obra. En LiberCan Libros es distinto. Aquí los derechos siguen siendo tuyos, y además ganas mucho más por cada libro vendido. Aproximadamente, un 35% del beneficio es para ti y un 65% para nosotros, que usamos esa parte para cubrir impresión, distribución, promoción, etc. Todo esto siempre se habla y se adapta según el proyecto. Lo importante es que recuperes tu inversión y tengas beneficios justos por tu trabajo. Y sí, eso es totalmente posible. Además, te dejamos con un artículo en el que te explicamos todo lo que necesitas saber acerca de los derechos de autor en la autopublicación. ¿Y si no vendo nada? Esta es la pregunta que más escuchamos. Y tiene todo el sentido. La respuesta es clara: si vendes, ganas. Si no vendes, pierdes muy poco. Como la inversión inicial es baja y el modelo es bajo demanda, no te quedas con cajas de libros acumuladas ni haces un gran desembolso. No hay devoluciones ni gastos de almacén. Solo imprimimos los libros cuando alguien los compra. ¿Dónde se venderá mi libro? Una vez publicado, te ayudamos a ponerlo a la venta en plataformas como Agapea, una de las librerías online más grandes de España. También te ayudamos con la promoción, para que tu obra no se pierda entre miles de títulos. Y si lo deseas, te ayudamos a solicitar ayudas públicas para autores y proyectos culturales, sobre todo si resides en Canarias. ¿Por qué confiar en LiberCan Libros? Porque somos una editorial de autopublicación con alma. Porque entendemos lo que significa publicar un libro. Porque solo ganamos si tú ganas. Formamos parte del Grupo Gómez Aparicio, con más de 65 años de experiencia en impresión editorial. Nuestro modelo se basa en impresión bajo pedido (PDO), lo que nos permite ofrecer los mejores precios del mercado, sin necesidad de stock, sin devoluciones y con entregas rápidas. Además, combinamos edición, impresión, distribución y marketing en un solo lugar. Nuestro equipo está formado por expertos en cada una de esas áreas. Y todo esto lo ponemos al servicio de tu proyecto. ¿Listo para ver tu libro convertido en realidad? Si ya tienes tu manuscrito en Word o PDF, contacta con nosotros. Si tienes dudas, agendamos una llamada. Si lo tienes claro, pedimos ya tu prueba de galera. Tú solo preocúpate de escribir. Nosotros nos encargamos del resto.LiberCan Libros – Publica tu libro sin ceder derechos, sin grandes inversiones y con un equipo que cree en ti desde el primer borrador.