¿Qué son los metadatos y por qué pueden ayudarte a vender más libros?

Compartir:

Si estás pensando en publicar un libro, probablemente ya te hayas planteado temas como la portada, el tipo de impresión o la distribución. Pero hay algo que muchos autores pasan por alto y que, sin embargo, es clave para que un libro se encuentre fácilmente en librerías y tiendas online: los metadatos.

Puede que el nombre suene técnico, pero lo cierto es que los metadatos son mucho más sencillos de lo que parece. Y lo mejor: si los usas bien, te ayudan a vender más.

En este artículo queremos explicarte de forma clara qué son, para qué sirven y cómo los trabajamos en LiberCan Libros para que tu obra no solo se imprima, sino que se vea y se compre.

Entonces… ¿qué es un metadato?

Podríamos decir que un metadato es simplemente una información sobre tu libro. Es como su ficha de presentación: incluye datos como el título, el autor, el número de páginas, la temática, el precio, el idioma… Es lo que aparece cuando alguien busca un libro en una web o lo ve en el catálogo de una librería.

Si los metadatos están bien hechos, tu libro será fácil de encontrar y aparecerá en las búsquedas adecuadas. Si no lo están, corres el riesgo de que pase desapercibido, por muy buena que sea tu historia.

¿Qué metadatos debería tener mi libro?

Aunque existen muchísimos, hay algunos que son básicos y que no pueden faltar:

  • Título del libro: Parece evidente, pero hay que asegurarse de que esté bien escrito y registrado correctamente. Además, si contiene palabras clave relacionadas con la temática, mejor.
  • Autor/a: Tu nombre también es importante. Si ya has publicado antes, esto ayudará a que tus lectores te encuentren de nuevo.
  • Género y temática: No basta con decir que es una novela. ¿Es histórica? ¿De misterio? ¿Romántica? Cuanto más concreto seas, mejor se clasificará tu libro y más fácil será que llegue a su público.
  • Sinopsis: Este texto puede marcar la diferencia entre que alguien se anime a comprarlo o no. Piensa en él como el gancho para atrapar al lector.
  • Número de páginas: Ayuda a los lectores a saber si es una lectura corta o más extensa.
  • Fecha de publicación: Es un dato que interesa mucho, sobre todo si se trata de novedades o reediciones actualizadas.
  • Precio de venta: Fundamental. Nadie compra un libro sin saber cuánto cuesta.
  • Idioma(s): Si está disponible en más de un idioma, asegúrate de reflejarlo. Puede abrir muchas puertas.
  • ISBN: Es el código que identifica tu libro. Sin él, muchas librerías ni siquiera lo aceptarán en su sistema.

¿Qué es THEMA y por qué es importante?

THEMA es un sistema de clasificación internacional que utilizan las librerías y plataformas de venta para categorizar libros por temas. Es el nuevo estándar global que ha sustituido a otros anteriores como iBIC.

Cuando en LiberCan Libros decimos que trabajamos con THEMA, lo que queremos decir es que usamos el mismo idioma que utilizan las grandes plataformas para entender de qué va tu libro. Así, se coloca en la categoría correcta y tiene más posibilidades de ser descubierto.

¿Y todo esto cómo ayuda a vender?

Muy simple: los lectores no compran lo que no ven. Si tu libro no aparece en los resultados de búsqueda o no se muestra correctamente en el catálogo de una librería, será difícil que alguien lo encuentre.

Trabajar bien los metadatos es una forma de asegurarte de que tu libro se posicione, se vea y se venda. No es magia, es estrategia.

Además, te dejamos con un artículo en el que te explicamos cuáles son los errores comunes al autopublicar un libro y cómo evitarlos.

¿Y si no sé cómo hacerlo?

Aquí es donde entramos nosotros. En LiberCan Libros no solo imprimimos libros. Te acompañamos en todo el proceso para que tu obra tenga visibilidad real en el mercado. Nuestro equipo se encarga de ayudarte a preparar todos estos metadatos y de cargarlos en los sistemas adecuados para que tu libro esté presente en catálogos como Agapea o en redes como CEGAL.

Además, si decides publicar con nosotros, no necesitas hacer grandes inversiones. Ya no hace falta imprimir 1.000 ejemplares como antes. La primera tirada es corta, lo que significa que la inversión es pequeña y el riesgo también. Y lo mejor: en las segundas ediciones o tiradas, no pagas nada. Nosotros asumimos el coste si el libro funciona bien.

¿Qué pasa con los derechos del autor?

Sabemos que una de las grandes preocupaciones de quienes autopublican es cuánto van a ganar. En las editoriales tradicionales, el autor suele recibir solo un 10% del precio de venta. Con nosotros, la cosa cambia.

En LiberCan Libros trabajamos con márgenes más justos: hasta un 35% para ti como autor y un 65% para la editorial, dentro de un acuerdo flexible y negociado. Nuestro objetivo es que recuperes la inversión inicial y empieces a ganar cuanto antes.

Además, si no vendes, no pierdes mucho. Al no haber tiradas grandes ni devoluciones, el riesgo es mínimo. Y si vendes… ganas.

Consulta aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros.

Más que impresión: visibilidad y datos útiles para ti

Otra de las cosas que nos diferencia es que no solo imprimimos y distribuimos: también te damos acceso a los datos de ventas y distribución. Así podrás ver en qué librerías está funcionando mejor tu libro, qué días se vende más y tomar decisiones con información real.

Nuestro objetivo no es solo que publiques. Es que te conviertas en un autor visible, rentable y con futuro. Por eso ponemos a tu disposición herramientas y asesoramiento en todo lo que tiene que ver con los metadatos, el marketing editorial y la presencia en librerías.

¿Te animas a publicar con nosotros?

Si ya tienes un manuscrito listo o estás en proceso de terminarlo, nos encantaría acompañarte en esta aventura.

En LiberCan Libros te ofrecemos:

  • Asesoramiento personalizado para preparar tus metadatos
  • Impresión bajo demanda con entregas en 72 horas
  • Acceso a librerías y plataformas online
  • Acompañamiento en la promoción y visibilidad de tu obra
  • Condiciones justas y sin sorpresas

Porque solo ganamos si tú ganas.¿Tienes dudas? ¿Quieres que te contemos más? Escríbenos y te explicamos cómo dar el siguiente paso para ver tu libro publicado, distribuido y vendido como se merece.

Compartir:

Artículos Relacionados

Durante muchos años, el mundo editorial ha sido un terreno complicado para muchas mujeres escritoras. Aunque su talento era evidente, …

Hay días en los que un escritor se sienta frente al teclado y, aunque haya publicado libros, recibido buenas críticas …

Durante años, hemos escuchado una frase que ya suena anticuada: “Ya nadie lee”. Es casi un mantra en algunas conversaciones, …

© Copyright 2024. Todos los derechos reservados.