Cómo promocionar tu libro en una feria si eres autor novel

Compartir:

Las ferias son, sin duda, uno de los momentos más especiales para cualquier escritor. No solo porque te permiten firmar libros o conocer a quienes te leen, sino también porque te abren la puerta a nuevas oportunidades, contactos y mucha visibilidad.

Ahora bien, si es tu primera vez, es normal sentirse algo perdido. ¿Cómo me apunto a una feria? ¿Qué necesito llevar? ¿Y si no puedo estar físicamente? Tranquilo, en LiberCan Libros vamos a darte algunos consejos para que puedas sacarle el máximo partido a estas ferias, tanto si vas en persona como si prefieres dejar tu libro en manos de librerías o colaboradores.

1. Las librerías pueden ser grandes aliadas

Aunque muchas ferias están organizadas por ayuntamientos, asociaciones o incluso editoriales, las librerías también tienen un papel muy importante. Muchas veces son ellas quienes montan un stand o invitan a autores a firmar. Por eso, un primer paso puede ser contactar con librerías de tu zona, contarles que has publicado un libro y que te gustaría participar con ellas en alguna feria o actividad.

Incluso si no hay una feria cerca, algunas librerías permiten hacer firmas en su local. Es una buena forma de empezar, conocer a tus primeros lectores y darte a conocer poco a poco.

Además, te dejamos con un artículo en el que te presentamos cuáles son las librerías más increíbles que deberías visitar al menos una vez en la vida.

2. Dejar tu libro en depósito durante la feria

No siempre es posible estar en todas partes. Si por trabajo, distancia o cualquier motivo no puedes asistir personalmente a una feria, otra opción es dejar tu libro en depósito en alguna librería o editorial que sí tenga stand.

En estos casos, lo ideal es que acompañes tu libro con algún material llamativo: un pequeño cartel con la portada, marcapáginas o incluso una breve presentación con tu foto y un resumen de la obra. Todo lo que ayude a que el libro no pase desapercibido.

3. Prepara bien tu “presentación” como autor

Aunque no lo parezca, muchas veces lo que más engancha a un lector no es solo la portada del libro, sino lo que el autor transmite cuando habla de él. Por eso, si vas a estar presente en una feria, piensa antes cómo vas a presentarte y hablar de tu obra.

No hace falta que memorices un discurso, pero sí que tengas claro qué quieres contar: de qué va el libro, por qué lo escribiste, qué pueden encontrar los lectores… Sé natural, habla desde el corazón y conecta con las personas. Eso es lo que más se valora.

4. Usa las redes sociales antes, durante y después

Hoy en día, no estar en redes es como no existir. Y más si acabas de autopublicar. Anuncia en tus perfiles (aunque tengas pocos seguidores) que vas a participar en una feria. Comparte fotos del evento, vídeos cortos, agradece a quienes se acerquen a saludarte o a comprar tu libro. Etiqueta a la feria, a la librería, a otros autores…

Después del evento, no te olvides de dar las gracias. Mantén el contacto con quienes te escriban o te comenten. Las redes son una herramienta poderosa para construir una comunidad de lectores fieles, pero también para que otros organizadores te vean y cuenten contigo en futuros eventos.

5. ¿Tienes una web como autor?

No hace falta que sea algo profesional ni costoso. Hoy en día, puedes crear una web básica o una página de autor en cuestión de minutos. ¿Qué deberías incluir? Una pequeña biografía, una presentación del libro, opiniones o reseñas, dónde se puede comprar y formas de contacto.

Es útil no solo para los lectores, sino también para librerías o medios que quieran saber más sobre ti. Es tu carta de presentación online, y en ferias literarias, puede marcar la diferencia.

6. Contacta con reseñadores, bookstagrammers y blogs

Una buena forma de promocionar tu libro, antes o después de una feria, es enviar ejemplares a bookstagrammers (personas que se dedican a recomendar lecturas en redes). Puede ser un blog, una cuenta de Instagram, un canal de TikTok o incluso grupos de lectura.

No hace falta que sean influencers enormes. A veces, una cuenta pequeña pero con una comunidad real puede hacer que vendas más que un anuncio. Si hablan bien de tu libro, eso te dará credibilidad y abrirá muchas puertas.

7. Sé constante y paciente

No esperes vender cientos de libros el primer día. Las ferias no son solo para vender, también son para sembrar. Para darte a conocer, escuchar a otros autores, aprender del público y dejar tu huella. Habrá días mejores y otros peores, pero todo suma.

Con cada feria, ganarás confianza, experiencia y contactos. Y eso vale muchísimo.

8. ¿Y qué pasa con los costes?

Aquí viene una parte importante. Cuando autopublicas, normalmente tienes que hacer una pequeña inversión inicial para imprimir tus libros. Pero ojo: pequeña inversión no significa que tengas que arriesgar grandes cantidades como antes.

En LiberCan Libros, por ejemplo, trabajamos con impresión bajo demanda, lo que significa que puedes imprimir tiradas cortas (por ejemplo, 50 ejemplares). Así, la inversión es baja y controlada. Y lo mejor es que, si el libro funciona y haces una segunda tirada, ya no tienes que pagar nada más. A partir de ahí, nos encargamos nosotros.

Este modelo te permite empezar sin miedo, con un coste muy asumible y sin necesidad de acumular cajas de libros en casa. Si vendes, ganas. Si no vendes, pierdes muy poco.

Consulta aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros.

9. Y tus derechos como autor, ¿qué?

En la mayoría de editoriales tradicionales, el autor recibe solo el 10% del precio del libro. En cambio, en LiberCan Libros, tú te quedas con el 35% de los beneficios de cada venta. Es decir, recuperas tu inversión mucho antes y, lo más importante, mantienes el control sobre tu obra.

Cada contrato lo adaptamos a las necesidades del autor. Porque cada libro es único, y tú también. Aquí no hay letra pequeña. Apostamos por relaciones transparentes y por ayudarte a crecer como escritor.

¿Y si quiero ayuda con la promoción?

No te preocupes, no estás solo. En LiberCan Libros te ayudamos a encontrar ferias, promocionar tu libro en redes, conseguir reseñas, ponerlo a la venta en plataformas como Agapea y mucho más.

Además, como somos especialistas en impresión bajo demanda, podemos enviar tu libro directamente al lector en 72 horas, sin que tú tengas que encargarte de nada. Y si necesitas asesoramiento, estaremos a tu lado en todo el proceso.

Las ferias del libro pueden ser el impulso que necesitas como autor novel. Son una oportunidad real para conectar con el público, vender tus primeros ejemplares y empezar a hacerte un hueco en el mundo editorial.

Y si necesitas un equipo que te acompañe desde el principio, en LiberCan Libros estamos aquí para ayudarte. Contacta con nosotros. Con condiciones justas, impresión bajo demanda, asesoramiento personalizado y mucha experiencia en el sector.

Tú pones el talento. Nosotros, el impulso.

Compartir:

Artículos Relacionados

Si has llegado hasta aquí, probablemente estás en el emocionante (y algo estresante) momento de tener tu libro casi listo …

Cada vez más autores en Canarias están dejando a un lado las editoriales tradicionales para apostar por la autopublicación. ¿Por …

Si estás pensando en publicar un libro, probablemente ya te hayas planteado temas como la portada, el tipo de impresión …

© Copyright 2024. Todos los derechos reservados.