Cuando empezamos a escribir una historia, ya sea una novela, un relato corto o incluso un guion, uno de los pasos más importantes es pensar en quién la va a protagonizar. Sí, puedes tener una gran idea, una trama interesante o un final sorprendente… pero si los personajes no funcionan, es muy difícil que alguien conecte con la historia.
Un buen personaje puede sostener todo un libro. De hecho, muchas veces son ellos los que se quedan con nosotros cuando cerramos la última página. En LiberCan Libros te explicamos todo lo que necesitas saber acerca de cómo crear personajes que realmente conecten con tus lectores.
¿Por dónde empiezo a construir un personaje?
Si estás empezando una historia y te sientes algo bloqueado, empezar por los personajes puede ser una buena forma de avanzar. Pregúntate:
- ¿Quién es esta persona?
- ¿Qué quiere conseguir?
- ¿Qué le impide lograrlo?
- ¿Cómo reacciona cuando las cosas no salen como espera?
No hace falta que tengas todo claro desde el primer momento. A veces, el personaje se va formando mientras escribes. Pero cuanto más lo conozcas desde el principio, más fácil será que actúe de forma coherente y natural.
Diferencia entre protagonista, antagonista y secundarios
Esto puede parecer básico, pero vale la pena recordarlo:
- El protagonista es el personaje principal. La historia gira en torno a él o ella. Tiene un objetivo y, normalmente, un conflicto que debe superar.
- El antagonista es quien se lo pone difícil. No siempre es “el malo”, pero sí alguien (o algo) que le impide conseguir su objetivo.
- Los personajes secundarios son los que acompañan, influyen o aportan información a la historia. No tienen tanto desarrollo, pero pueden ser igual de memorables si están bien pensados.
Además, te dejamos con un artículo en el que te explicamos cómo escribir tu primera novela sin agobios.
¿Qué debe tener un buen personaje?
Estos son los puntos clave que debe tener un buen personaje de novela.
1. Una descripción útil, no una lista de características
No es necesario que expliques cuánto mide, qué color de ojos tiene o cuál es su número de zapato… a no ser que eso sea relevante para la historia. Es mucho más eficaz mostrar detalles a través de la acción. Por ejemplo: “Tenía la costumbre de frotarse las manos cuando estaba nerviosa” dice mucho más que “era una mujer nerviosa”.
2. Una forma de ver el mundo
Todos actuamos según nuestra forma de entender la vida, y tus personajes también. ¿Es alguien impulsivo o reflexivo? ¿Le cuesta confiar en los demás? ¿Tiene miedo al fracaso? Esto es lo que hace que un personaje tenga profundidad y sea más que un estereotipo.
3. Valores y contradicciones
Esto es clave. Un personaje puede ser valiente pero inseguro. O leal, pero a veces egoísta. Nadie es perfecto, y en la imperfección está lo interesante. Define bien qué principios tiene tu personaje, incluso si a veces se los salta.
4. Una evolución
Los buenos personajes cambian. A veces poco, a veces mucho. Pero algo en ellos debe transformarse con la historia. Es lo que hace que el lector sienta que ha vivido un viaje con ellos. No importa si es un relato de diez páginas o una novela de 300.
¿Pueden inspirarse en personas reales?
Claro que sí. Muchas veces nos basamos en gente que conocemos, incluso sin darnos cuenta. Pero no te limites a copiar a una persona real. Lo mejor es mezclar rasgos, imaginar situaciones nuevas y darle libertad al personaje para que “crezca solo”.
Un personaje inspirado en tu tía, con un poco de tu vecina y un toque de algún famoso que te hace gracia puede acabar siendo algo totalmente único.
¿Y si tengo miedo de hacerlo mal?
Es normal. Todos hemos creado personajes que luego no funcionaban. Pero no te preocupes: escribir también es reescribir. A medida que avances con la historia, verás más claro quién es tu personaje, qué decisiones tomaría y cómo habla.
Además, nadie nace sabiendo. Se aprende escribiendo, leyendo y reescribiendo. No te pongas tanta presión: lo importante es que empieces.

¿Tienes tus personajes listos? ¡Es hora de publicar!
Una vez que has construido personajes interesantes y tienes tu historia más o menos armada, llega una de las decisiones más importantes: ¿qué hago con esto? ¿Lo guardo en un cajón o intento publicarlo?
En LiberCan Libros, te ayudamos a dar ese salto.
Somos una editorial de autopublicación con sede en Canarias, especializada en impresión bajo demanda. Esto significa que ya no hace falta invertir una fortuna ni llenar el trastero con cajas de libros. Hacemos tiradas cortas, lo que te permite publicar con una inversión pequeña y sin asumir grandes riesgos.
Y lo mejor: si vendes, ganas. Y si no vendes, pierdes muy poco.
Además, si hay una segunda tirada o se agota tu primera edición, nosotros nos encargamos de todo. A partir de ese momento, el coste ya no corre por tu cuenta.
Consulta aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros.
Derechos del autor en LiberCan Libros
Sabemos que las editoriales tradicionales te ofrecen, con suerte, un 10% del precio de tu libro. En LiberCan Libros apostamos por algo más justo: tú te quedas con el 35% de los beneficios por cada venta, y nosotros con el 65%.
Todo esto se habla y se adapta a tu caso concreto. Cada autor es diferente, y por eso cada contrato también lo es. Pero hay algo que siempre se mantiene: queremos que ganes más publicando con nosotros que con cualquier editorial tradicional.
Te acompañamos en todo el proceso
No solo imprimimos tu libro. También te ayudamos con:
- Distribución nacional e internacional (tu libro se podrá comprar en librerías como Agapea)
- Promoción y visibilidad usando herramientas tecnológicas y metadatos optimizados
- Asesoramiento personalizado, para que no te sientas solo en este camino
Nuestro equipo está formado por expertos en impresión, marketing editorial y edición. Nos apasiona lo que hacemos, y eso se nota.
Conviértete en el autor que siempre quisiste ser
Publicar un libro es mucho más que sacar copias de un manuscrito. Es compartir tu historia con el mundo, crecer como escritor y abrirte nuevas oportunidades.
En LiberCan Libros, nuestro lema es claro: «Solo ganamos si tú ganas». Por eso, haremos todo lo posible para que tu libro llegue lejos, y lo hagas de forma segura, profesional y rentable.
¿Te animas a dar el paso? Hablemos de tu proyecto y veamos cómo podemos ayudarte a convertirlo en un libro real.Tu historia ya tiene buenos personajes. Ahora solo falta que alguien la lea.