¿Qué es un lector editorial y por qué es tan importante para la publicación de un libro?

Compartir:

Si tienes un manuscrito entre manos y sueñas con verlo publicado, es muy probable que ya te hayas preguntado: ¿Será lo bastante bueno? ¿Encajará con lo que busca una editorial? Es una duda muy común, incluso entre autores con experiencia. Y aquí es donde aparece una figura muy importante dentro del mundo editorial: el lector editorial.

No es alguien que simplemente lee por placer. Tampoco es un crítico literario. Es una persona que tiene un papel clave en el proceso de decisión de una editorial. En LiberCan Libros vamos a contártelo todo, de forma clara y sencilla, para que sepas qué hace, cómo trabaja y por qué puede marcar la diferencia a la hora de publicar tu libro.

Entonces… ¿qué es exactamente un lector editorial?

Un lector editorial es un profesional que lee manuscritos y elabora un informe sobre ellos para la editorial. No decide si se publica o no un libro (esa decisión final la toma el editor), pero su opinión es fundamental para saber si una obra tiene calidad, si necesita revisiones o si encaja con lo que la editorial busca.

A diferencia del llamado “lector cero” (que suele ser un amigo, familiar o conocido que da una opinión más emocional o personal), el lector editorial analiza la obra desde un punto de vista más técnico y profesional.

¿Qué analiza el lector editorial?

El trabajo de esta persona consiste en leer la obra completa y hacer un resumen claro y estructurado que ayude a la editorial a tomar decisiones. En ese informe suelen aparecer cosas como:

  • Título y autor de la obra.
  • Género literario.
  • Público al que va dirigido.
  • Resumen del argumento.
  • Opinión sobre el estilo, los personajes, el ritmo y la trama.
  • Potencial comercial.
  • Recomendaciones para mejorar el manuscrito, si las hubiera.

Este informe no suele llegar al autor directamente, ya que se considera un documento interno. Pero influye muchísimo en lo que pasa después con ese manuscrito.

¿Quién puede ser lector editorial?

No hay un título universitario específico que diga “lector editorial”, pero sí hay habilidades que son muy importantes para dedicarse a esto. Las personas que trabajan como lectores suelen tener alguna formación en filología, periodismo, edición o literatura, aunque también hay casos de lectores que simplemente han leído muchísimo, conocen el mercado editorial y tienen buen criterio.

Más allá de los estudios, lo que se necesita es:

  • Saber leer con profundidad.
  • Detectar errores estructurales o narrativos.
  • Tener una visión comercial del libro.
  • Comunicar ideas de forma clara y argumentada.

Muchas veces, los lectores editoriales trabajan como colaboradores externos. No forman parte del equipo fijo de la editorial, pero colaboran con ella de forma habitual para ayudar a seleccionar las obras que tienen más potencial.

¿Por qué es tan importante esta figura?

Piensa en todas las editoriales que reciben decenas de manuscritos cada semana. No es realista pensar que los editores puedan leerlos todos de principio a fin. Por eso, los lectores editoriales filtran y ayudan a que el proceso sea más ágil y eficiente.

Además, son una especie de puente entre el autor y el mercado: ayudan a detectar obras que merecen una oportunidad, que se pueden pulir o que tienen una voz diferente que vale la pena apoyar.

Además, te dejamos con un artículo en el que te explicamos qué es una prueba de galera y por qué deberías pedirla antes de publicar tu libro.

¿Y si quiero autopublicar? ¿También necesito un lector editorial?

Si estás pensando en autopublicarte, puede que creas que esta figura no es necesaria. Pero lo cierto es que tener una buena evaluación de tu obra te puede ahorrar muchos errores y mejorar muchísimo tu libro antes de lanzarlo al mercado.

En LiberCan Libros, por ejemplo, acompañamos a los autores desde el primer momento y te ayudamos a que tu obra esté lo más preparada posible para su publicación. Porque sabemos que autopublicar no es simplemente subir un archivo a internet, sino tomarte en serio tu trabajo y darle el mejor futuro posible.

¿Cómo trabaja LiberCan Libros contigo?

En LiberCan Libros creemos que todo escritor merece tener las herramientas adecuadas para lanzar su obra. Y también creemos que no deberías tener que arriesgar mucho dinero para hacer realidad tu sueño.

Por eso, trabajamos con un sistema de impresión bajo demanda, lo que significa que:

  • La primera tirada es pequeña (por ejemplo, 100 ejemplares), lo que reduce mucho la inversión inicial.
  • En segundas ediciones, el autor ya no paga nada: nosotros nos encargamos de la inversión.
  • Si vendes, ganas. Y si no vendes, pierdes muy poco, porque no has arriesgado una gran cantidad de dinero como antes.

Además, no te dejamos solo. Te ayudamos con todo:

  • Asesoramiento editorial desde el inicio.
  • Distribución en librerías como Agapea.
  • Entrega de libros en 72 horas gracias a nuestro grupo de impresión.
  • Hasta un 35% de beneficio por cada libro vendido.
  • Sin devoluciones, sin stock, sin complicaciones.

Consulta aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros.

¿Y los derechos de autor?

A diferencia de las editoriales tradicionales, que suelen ofrecer al autor apenas un 10% de beneficios, en LiberCan Libros trabajamos con un sistema mucho más justo. En general, el autor se queda con un 35% del beneficio de cada venta, en un modelo que se negocia directamente y que se adapta a las necesidades de cada proyecto.

Es decir, tú tienes el control. Y nosotros te acompañamos para que saques el máximo partido a tu libro.

En resumen…

El lector editorial es una figura clave para cualquier autor que quiera publicar, ya sea en una editorial tradicional o mediante autopublicación profesional. Su análisis ayuda a tomar mejores decisiones, a mejorar el manuscrito y a aumentar las posibilidades de éxito.

Y si has llegado hasta aquí es porque tú también estás pensando en publicar tu libro. En LiberCan Libros estamos para ayudarte. Te asesoramos, te apoyamos y ponemos a tu disposición todo lo que necesitas para convertirte en el escritor que siempre has querido ser.Contacta con nosotros hoy y cuéntanos tu proyecto. Estamos aquí para ayudarte a dar ese primer paso.

Compartir:

Artículos Relacionados

Si estás escribiendo un libro o ya lo tienes terminado y vives en Canarias, seguro que te has hecho esta …

Cuando empezamos a escribir una historia, ya sea una novela, un relato corto o incluso un guion, uno de los …

¿Conoces los libros que recomiendan las grandes librerías canarias? Cuando entras a una librería en Canarias, no solo estás rodeado …

© Copyright 2024. Todos los derechos reservados.