El papel de los padres para animar a los niños a leer en verano

Compartir:

Llega el verano, las clases se acaban y los niños, por fin, tienen tiempo libre para disfrutar. Es una época para desconectar, para descansar… pero también es un momento ideal para seguir cultivando el hábito de la lectura. Y para leer en verano, el papel de los padres es básico.

En LiberCan Libros sabemos que, aunque durante el curso los profesores son los principales impulsores de la lectura en el aula, durante las vacaciones somos nosotros, las madres y padres, quienes podemos mantener viva esa chispa. No se trata de hacer deberes ni de poner deberes en casa, sino de enseñarles que leer también puede ser una forma de pasarlo bien. Sin exámenes. Sin obligaciones. Solo por el gusto de imaginar, descubrir, soñar.

¿Por qué es importante que los niños lean en verano?

Cuando un niño deja de leer durante varios meses, puede perder parte del hábito lector que había ganado durante el curso. No es que “olvide” leer, claro, pero le cuesta más concentrarse, entender textos largos o mantener el interés por un libro. Eso es lo que muchos llaman la desconexión lectora del verano.

Pero más allá de lo escolar, leer durante las vacaciones puede ser una forma preciosa de crecer en familia. Un rato tranquilo con un libro puede convertirse en un momento de conexión entre padres e hijos, lejos de las pantallas, del estrés, de los horarios.

¿Y cómo podemos fomentar ese hábito sin que parezca una obligación?

Lo primero es cambiar el enfoque. Leer en verano no tiene que ser una tarea. Puede ser una aventura, un juego, un viaje. Y aquí van algunas ideas muy sencillas para conseguirlo:

1. Dar ejemplo

Parece algo muy básico, pero funciona. Si los niños nos ven leer, si nos oyen comentar lo que nos gusta de un libro, si nos escuchan decir “voy a leer un rato”, entenderán que la lectura forma parte de la vida. No sirve de nada pedirles que lean si nosotros no abrimos un libro nunca.

2. Dejar que elijan lo que quieren leer

No todos los niños disfrutan con las mismas historias. A algunos les encantan los dinosaurios, a otros las historias de misterio, los cuentos de miedo o los cómics. Y está bien. Lo importante es que lean, no que lean “lo que toca”.

Llevarles a una librería o a la biblioteca, y dejar que elijan, les da autonomía y hace que sientan que ese libro es suyo.

Además, te dejamos con un artículo en el que te explicamos cuáles son los mejores libros para leer este verano.

3. Hacer de la lectura un momento especial

Podemos crear un pequeño rincón de lectura en casa, con una manta, unos cojines, buena luz… Y leer juntos. O contar cuentos antes de dormir. O llevar un libro a la playa o al parque.

No hace falta dedicarle una hora diaria. A veces, con 10 o 15 minutos es suficiente.

4. Relacionar libros con experiencias

Si vamos al zoo, podemos buscar un libro sobre animales. Si nos vamos de vacaciones a la montaña, uno de aventuras. Cuando los libros se conectan con lo que viven, los niños lo entienden mejor y se enganchan más.

5. Jugar con los libros

No todo tiene que ser leer en silencio. Podemos inventar finales distintos, leer a dos voces, crear dibujos sobre lo que hemos leído o incluso montar un pequeño teatro con los personajes. Cuanto más divertido sea, mejor.

6. No obligar ni castigar

La lectura no puede ser una amenaza. Si les obligamos a leer “porque sí” o si lo convertimos en un castigo, lo asociarán con algo negativo. Leer debe ser una opción, no una imposición.

Si un día no les apetece, no pasa nada. Se puede volver a intentar al día siguiente, con otra historia o en otro momento.

Leer para imaginar, leer para crecer

Leer ayuda a los niños a desarrollar el lenguaje, la concentración, la memoria… pero también la imaginación, la empatía y la creatividad. A través de los libros conocen otras culturas, otras formas de pensar, otras formas de vivir. Y eso les abre la mente.

Además, les permite vivir muchas vidas sin moverse del sofá: ser detectives, astronautas, princesas, dragones, exploradores o chefs de repostería. Leer es jugar con la mente, y eso no se consigue con una tablet.

¿Y si además de leer… escriben?

Algunos niños no solo leen, sino que empiezan a inventar sus propias historias. Cuentan lo que les pasa, inventan mundos, crean personajes. A veces escriben cuentos, otras veces simplemente hacen dibujos con texto.

Y es entonces cuando surge una posibilidad preciosa: ¿y si publicaran su propio libro? Puede parecer un sueño lejano, pero hoy en día es más fácil de lo que parece.

En LiberCan Libros ayudamos a que ese sueño sea realidad

En LiberCan Libros, llevamos años ayudando a escritores, librerías e incluso familias a publicar sus libros con total libertad. Lo hacemos desde Canarias, pero trabajamos con personas de todo el país. Y nos especializamos en la impresión bajo demanda, lo que significa que no hace falta hacer miles de ejemplares ni grandes inversiones para empezar.

La tirada inicial es pequeña, por eso la inversión también lo es. Ya no hace falta arriesgar mucho dinero como antes. Y lo mejor: si el libro se vende bien, las siguientes ediciones no suponen ningún coste para el autor, porque corren a cargo de la editorial.

Además, el autor se lleva el 35% de los beneficios por cada libro vendido, algo que no ocurre en las editoriales tradicionales, donde apenas ganan el 10%. Nosotros lo tenemos claro: si vendes, ganas. Si no vendes, pierdes muy poco. Porque creemos en dar oportunidades reales a quienes quieren compartir sus historias.

Puedes consultar aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros.

Y si decides lanzarte, no estarás solo: te ayudamos con todo el proceso, desde la maquetación hasta la distribución, incluyendo la venta en librerías como Agapea. También te orientamos en las ayudas disponibles para familias y autores jóvenes.

Este verano, abre un libro (y una puerta)

El verano es el momento ideal para que los niños redescubran la lectura como algo placentero. No hace falta hacerlo perfecto, solo con cariño y constancia. Leer un cuento bajo una sombrilla, inventar un final diferente o escribir juntos una historia sobre sus vacaciones puede marcar la diferencia.

Y si además de leer, tu hijo o hija quiere escribir, recuerda que hay formas de hacer que su creatividad llegue muy lejos. En LiberCan Libros estamos aquí para ayudarte a cumplir ese sueño.¿Quieres saber más? Contacta con nosotros o simplemente explícanos la historia que tenéis en casa. Porque cada historia merece ser contada.

Compartir:

Artículos Relacionados

Escribir un libro infantil puede parecer sencillo desde fuera: frases cortas, dibujos bonitos, historias simples… Pero quien lo ha intentado …

Escribir poesía puede parecer complicado al principio. A veces nos bloqueamos porque creemos que hay que tener un don especial, …

«Es mejor arder que apagarse lentamente». Suena potente, ¿verdad? La frase es de Neil Young y forma parte de una …

© Copyright 2024. Todos los derechos reservados.