¿Conoces los libros que recomiendan las grandes librerías canarias? Cuando entras a una librería en Canarias, no solo estás rodeado de libros. Estás entrando en un espacio donde se cuida, se recomienda y se difunde la cultura local. Donde las historias no siempre vienen de lejos, sino que nacen en nuestras islas. Donde los autores canarios encuentran un escaparate para darse a conocer, y donde los lectores tienen la oportunidad de descubrir libros que hablan de lo que somos.
En LiberCan Libros queremos contarte qué están recomendando las principales librerías de las islas —como las del Cabildo de Gran Canaria y de Tenerife, además de Agapea, una de las cadenas más potentes del país—, y por qué estas lecturas merecen un hueco en tu estantería.
Librería del Cabildo de Gran Canaria: libros con identidad isleña
La Librería del Cabildo de Gran Canaria está en la calle Cano, en pleno corazón de Las Palmas. Es más que una tienda: es un lugar que promueve la literatura canaria, donde se presentan libros, se celebran encuentros y se recomiendan lecturas con un fuerte vínculo con la isla.
Estos son algunos de los títulos que están destacando últimamente.
Guía de una ciudad invisible, de Eduardo Reguera
Un paseo nostálgico por la historia de Las Palmas de Gran Canaria. No es una guía turística al uso, sino una reflexión sobre los lugares, recuerdos y rincones olvidados de la ciudad. Si te gusta redescubrir tu entorno con otra mirada, este libro es para ti.
Los motivos del lobo, de José Antonio Ramírez Lozano
Este poemario ha ganado el Premio de Poesía Tomás Morales 2024. Es una obra delicada, profunda y muy bien escrita. Ideal si te apetece una lectura pausada que te haga pensar y sentir.
De costa a costa, de Carmen Gloria Rodríguez Santana
Es el tomo 8 de la colección La isla de los canarios, y trata sobre las relaciones entre las poblaciones canarias y amaziges y el mar. Una lectura muy interesante para quienes quieren entender mejor la mezcla de culturas que define nuestras islas.
Doña Juana y sus hijos, de Alonso Quesada
Una joya recuperada de uno de los grandes autores canarios. Este tipo de publicaciones ayudan a mantener viva nuestra historia literaria.
Arajelbén (hasta otro día), de Dolores Campos-Herrero
Una narradora imprescindible de Canarias, con una voz muy personal y una sensibilidad única.
Además, la librería cuenta con una gran colección de ebooks por apenas 1 € o 3 €, donde puedes encontrar estudios históricos, ensayos, investigaciones sobre arquitectura, sociedad o incluso arqueología industrial. Una manera muy accesible de aprender sobre nuestras islas.
Agapea: donde lo local y lo global conviven
Agapea tiene librerías en toda España, pero en Canarias —especialmente en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas— mantiene un espacio reservado para los autores locales. Aquí puedes encontrar tanto bestsellers internacionales como títulos escritos o ambientados en las islas.
Estas son algunas de las recomendaciones que destacan ahora mismo.
Tierra, gofio, sal, de Ana Belén Hormiga Amador
Poesía que huele a casa. A la tierra, al mar, a la cocina de nuestras abuelas. Un poemario sencillo y lleno de verdad.
Desde mi puerta del patio, de Kike Pérez
Si conoces al humorista canario, este libro te va a encantar. Reúne momentos de sus espectáculos en el Auditorio Alfredo Kraus y tiene ese tono cercano que tanto gusta aquí.
Las cartas que nunca escribí, de Isabel Medina
Una autora con una larga trayectoria. Esta obra está llena de emociones contenidas, silencios que dicen mucho y una sensibilidad muy especial.
Crímenes en el paraíso de Maspalomas, de Miguel Ángel González Santana
Una novela negra ambientada en el sur de Gran Canaria. Tiene ritmo, intriga y muchos guiños a la realidad local. Perfecta para los que disfrutan de los thrillers con identidad.
El objeto encontrado, de Marianna Amorim
Una propuesta más artística, donde se mezclan palabra e imagen. Muy recomendada si te atraen los libros que se salen de lo convencional.
¿Por qué es importante apoyar estas librerías?
Porque no solo venden libros: dan visibilidad a autores canarios, promueven la lectura entre los más jóvenes, organizan encuentros con escritores y mantienen viva la cultura local. Y en un mundo tan globalizado, tener espacios que nos recuerden quiénes somos y qué se escribe aquí, es algo que debemos valorar.
Además, muchas de estas obras no se encuentran fácilmente en las grandes cadenas o plataformas digitales. Apoyar a las librerías locales y a los catálogos insulares es apostar por una cultura más rica y diversa.
¿Y si tú tienes un libro que te gustaría ver ahí?
Aquí es donde entra LiberCan Libros, una editorial canaria que trabaja de forma diferente. Nosotros no funcionamos como las editoriales tradicionales, donde el autor firma un contrato, cede los derechos y apenas recibe beneficios. Nuestro modelo se basa en la impresión bajo demanda (PDO), lo que significa que los libros se imprimen solo cuando alguien los compra. Sin stock, sin devoluciones y con una inversión inicial muy baja.
Sabemos que empezar da miedo. Antes, publicar un libro implicaba encargar 1.000 ejemplares y cruzar los dedos. Hoy, gracias a la tecnología y a nuestro modelo, eso ya no es necesario. La primera tirada puede ser de solo 50 ejemplares, con una inversión muy asumible. Y lo mejor: si funciona bien, la siguiente edición ya no la paga el autor, sino nosotros.
Consulta aquí nuestras tarifas de publicación en LiberCan Libros.
También creemos en un reparto justo: el escritor se lleva alrededor del 35% del beneficio por cada venta, muy por encima del 10% habitual en las editoriales grandes.
Además, te ayudamos a conseguir visibilidad en librerías como Agapea y a preparar el camino para que tu libro no se quede solo en una caja. Contamos con herramientas tecnológicas, experiencia en impresión y marketing editorial, y un equipo que te acompaña en cada paso. Queremos que cumplas ese sueño que quizás llevas tiempo postergando: publicar tu libro, compartir tu historia y llegar a tus lectores.
¿Te animas a dar el paso?
Si has leído este artículo y te ha entrado el gusanillo de escribir o publicar, recuerda que en Canarias hay espacio para nuevas voces. Las librerías ya están haciendo su parte. Ahora quizás te toca a ti.
- Puedes contactar con nosotros
- Estamos en Santa Cruz de Tenerife, pero trabajamos con toda Canarias
- Imprimimos en 72 horas, sin complicaciones
- Y lo más importante: te escuchamos y te apoyamos en todo el proceso.
Porque en LiberCan Libros, creemos que cada autor tiene una historia que merece ser contada. Y, sobre todo, que merece ser leída.