La invasión olvidada de Canarias por Pedro IV es una historia que merece ser contada

Compartir:

Cuando hablamos de la historia de Canarias, solemos pensar en la conquista castellana del siglo XV o en los Reyes Católicos. Pero, ¿y si te dijéramos que casi 100 años antes ya se había planeado una expedición militar para hacerse con el control del archipiélago? ¿Y que esa misión fue organizada nada menos que por Pedro IV de Aragón

Pues sí, ocurrió en 1366, y aunque muchos libros no lo mencionan, hay documentos que lo confirman. En LiberCan Libros queremos contarte esta historia fascinante, llena de intrigas políticas, ambiciones imperiales y secretos bien guardados.

El misterio del “Mar Tenebroso”

En el siglo XIV, el Atlántico era un océano enigmático. Los navegantes lo llamaban el Mar Tenebroso, un lugar rodeado de leyendas, criaturas extrañas y tierras aún por descubrir. Sin embargo, su atractivo era enorme. Comerciantes y marinos de lugares como Génova, Mallorca y Cataluña se lanzaban al mar para explorar y buscar nuevas oportunidades. Las islas Canarias, que aparecían como puntos aislados en los mapas, se convirtieron rápidamente en un objetivo estratégico.

Ya en la década de 1340 hay constancia de expediciones mallorquinas a Canarias. Estas misiones no eran oficiales, pero contaban con cierto apoyo de la Corona. Sus objetivos eran simples: explorar, intercambiar con los aborígenes… y llevarse todo lo que pudieran, como ganado o esclavos.

El interés del Papa por Canarias

En 1344, el Papa Clemente VI decidió intervenir en la historia del archipiélago y creó el “Principado de la Fortuna”, un reino que nunca existió físicamente, pero que fue concedido a un infante castellano llamado Luis de la Cerda. Poco después, en 1351, fundó el Obispado de La Fortuna, que acabaría estableciéndose en Gran Canaria, en la zona de Telde. Su objetivo era evangelizar a los indígenas, y para ello envió a misioneros mallorquines, quienes serían los primeros en llevar el cristianismo a estas tierras.

Pero, como casi siempre, detrás de la religión había política. Y Aragón no iba a quedarse de brazos cruzados.

Pedro IV de Aragón entra en escena

Pedro IV, conocido como el Ceremonioso, no era precisamente un monarca pasivo. En 1343 había arrebatado el Reino de Mallorca a Jaime III y lo había incorporado a la Corona de Aragón. A partir de ahí, sus intereses se expandieron hacia el Atlántico. En 1352, autorizó a Joan Doria y Segarra —dos mercaderes mallorquines “piadosos”— a realizar una expedición con 30 misioneros. Pero el objetivo real no era predicar, sino conquistar.

Pedro IV escribió una carta al capitán Arnaldo Roger en la que dejaba claro que, si conseguían conquistar alguna isla, la tendrían en feudo bajo el dominio de Aragón. El mensaje era rotundo: si se puede tomar, se toma.

El plan secreto de 1366

Durante años no hubo noticias oficiales sobre nuevas expediciones. Todo quedó en silencio… hasta que un historiador, Antonio Rumeu de Armas, encontró en el Archivo de la Corona de Aragón un documento fechado en 1366 que lo cambia todo. En él se revela que Pedro IV apoyó una nueva expedición militar para desalojar a un “enemigo” de las Canarias. Esta vez el encargado fue un caballero mallorquín llamado Joan de Mora.

¿Quién era este enemigo? No lo sabemos con certeza. Puede que fuera Génova, que también exploraba el Atlántico. O quizás Castilla, que poco a poco empezaba a mirar hacia el oeste. Sea como sea, el rey aragonés cedió armas, velas, equipamiento naval y hasta instrumentos de navegación a Joan de Mora. Todo con la condición de que lo devolviera una vez cumplida la misión.

Aunque no hay pruebas concluyentes de que la expedición llegara a combatir, los registros indican que Joan de Mora regresó a Mallorca con vida, recibió nuevas mercedes reales, y que la presencia de misioneros y navegantes mallorquines en Canarias continuó durante todo el siglo XIV. Algo hizo bien.

Una historia que no está en los libros

¿Por qué esta historia ha pasado desapercibida durante siglos? Es difícil saberlo. Tal vez por no haber terminado en una conquista formal o porque fue eclipsada por las posteriores campañas castellanas. Pero eso no le quita valor. Al contrario: demuestra que Canarias fue un lugar de interés geoestratégico mucho antes de lo que solemos pensar, y que hubo intentos de ocuparlas con armas ya en el siglo XIV.

Además, nos recuerda la importancia de rescatar esos episodios olvidados que están enterrados en archivos, en documentos polvorientos, o en libros que ya no se editan. Y ahí es donde entra en juego algo clave para quienes amamos la historia: los libros descatalogados.

El tesoro oculto de las bibliotecas canarias

En las bibliotecas de Canarias hay un catálogo inmenso de libros descatalogados, fuera de circulación o simplemente olvidados. Muchos de ellos contienen investigaciones, relatos, crónicas y documentos que nos ayudan a reconstruir la historia del archipiélago desde una mirada más rica y completa.

Lo más importante es que gran parte de estos fondos se encuentra en bibliotecas y librerías gestionadas por los Cabildos y Ayuntamientos canarios. Actualmente, se están llevando a cabo conversaciones con la Biblioteca El TEA de Santa Cruz de Tenerife, la Biblioteca Cosmológica de La Palma y la Librería del Cabildo de Gran Canaria para digitalizar estos fondos con el apoyo de la empresa especializada Normadat (www.normadat.es).

En este esfuerzo, LiberCan Libros colabora activamente con Normadat, participando directamente en estas conversaciones, con el objetivo de que estos libros no solo se digitalicen, sino que además puedan ser impresos bajo demanda y recuperados para el público lector.

LiberCan Libros: recuperar la historia y darle futuro

En LiberCan Libros, sabemos que cada historia merece ser contada, y que muchos títulos agotados aún tienen mucho que aportar. Somos una empresa de autoedición con sede en Canarias, especializada en impresión bajo demanda (PDO). Esto significa que los libros se imprimen solo cuando hay una venta. Sin stock, devoluciones, ni arriesgar dinero innecesariamente.

A diferencia del modelo tradicional, la inversión inicial es muy baja, ya que las primeras tiradas suelen ser de 100 ejemplares. Y lo mejor: las segundas ediciones las asumimos nosotros. Así, si vendes, ganas. Y si no vendes, pierdes muy poco.

Consulta aquí nuestras tarifas en LiberCan Libros.

Además, el autor conserva sus derechos y recibe el 35% de los beneficios por venta, muy por encima del 10% que ofrecen muchas editoriales convencionales. Cada contrato se negocia de forma personalizada, porque cada libro y cada autor tienen sus propias necesidades.

Formamos parte del Grupo Gómez Aparicio, con más de 65 años de experiencia en impresión. Gracias a esto, podemos ofrecer entregas en 72 horas, calidad profesional y los mejores precios del mercado. También nos encargamos de la distribución, del marketing editorial y del posicionamiento en plataformas como Agapea o redes de librerías independientes.

Y si eres una biblioteca, una librería o un autor que quiere rescatar un libro descatalogado… te ayudamos. Estamos especialmente comprometidos con la recuperación de los fondos literarios canarios, muchos de ellos en riesgo de desaparecer si no se digitalizan o reeditan. Por eso colaboramos activamente en proyectos de digitalización y visibilización, apoyando también a entidades públicas que quieren preservar este patrimonio. No solo imprimimos: damos nueva vida a los libros para que lleguen a las nuevas generaciones.

¿Tienes una historia que rescatar? ¿Un libro olvidado que merece una segunda vida? En LiberCan Libros, te acompañamos en cada paso del camino. Desde el manuscrito hasta la estantería. Desde la idea hasta el lector. Contacta con nosotros y haz que tu historia cuente.

Compartir:

Artículos Relacionados

Sabemos que escribir un libro no es cualquier cosa. Has dedicado tiempo, energía, ilusión, seguramente muchas noches sin dormir… y …

Publicar un libro siempre ha sido un sueño para muchos escritores. Sin embargo, convertir ese sueño en una realidad puede …

Hay frases que nos marcan. Que lees una vez y se te quedan para siempre. Son esas pequeñas dosis de …

© Copyright 2024. Todos los derechos reservados.